Pescadores de Chepu inician proyecto de conservación marina
Programa piloto entregará herramientas económicas para la protección de la biodiversidad.
En la localidad de Chepu de la comuna de Ancud se dio inicio recientemente al proyecto del Fondo Mundial Para Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) 'Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad (ICB)', una iniciativa que promueve la protección de ecosistemas clave, a través de herramientas innovadoras y la colaboración comunitaria.
La apertura se realizó en el Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro, organización dedicada a la extracción de peces y bentónicos (como el loco) y que gracias a distintas iniciativas ha desarrollado un modelo económico sustentable, que le permite contar con recursos marinos de alta calidad.
Dentro de este proyecto, la gente de mar asumió el compromiso de conservar el ecosistema marino-costero, por medio de un refugio marino voluntario en el área de manejo y explotación de recursos bentónicos (Amerb) que ellos mismos administran, buscando promover certificaciones de buenas prácticas de manejo de recursos y turismo de intereses especiales, cuidando el territorio y propiciando una mejor calidad de vida para las familias locales.
El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, quien estuvo en el lanzamiento, se mostró sorprendido al conocer este proyecto, asegurando que "esta es una experiencia maravillosa de cómo actividades productivas locales pueden compatibilizarse de manera virtuosa con la protección de la naturaleza".
"El sindicato está trabajando mancomunadamente con nuestro ministerio, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y con otros organismos técnicos, demostrando que el área de manejo de recursos bentónicos ha sido capaz de avanzar en sustentabilidad, asegurar el recurso, no solo presente sino también para las futuras generaciones", aclaró.
Subvenciones
El proyecto GEF apoya con subvenciones de bajo valor que permiten consolidar el refugio, fortalecer la gobernanza territorial y establecer estrategias de financiamiento relacionadas a la conservación y desarrollo de turismo local de largo plazo.
Bajo este escenario, Amerindia Jaramillo, coordinadora nacional del Proyecto GEF ICB, destacó que "a través de esta iniciativa buscamos que el refugio marino de Chepu se consolide como una iniciativa sostenible, con mecanismos que aseguren su financiamiento y permitan que la comunidad siga liderando su conservación".
"Esperamos fortalecer el monitoreo comunitario y explorar nuevas oportunidades de movilización de recursos vinculadas al uso sustentable de la biodiversidad marina, asegurando beneficios a largo plazo para las familias de la zona", remarcó la profesional.
A su vez, José Miguel Villarroel, presidente del Sindicato Mar Adentro, explicó el cambio de mirada que ha tenido esta organización durante los últimos años.
"Los cambios de mentalidades que han ocurrido, yo creo, en todo el sindicato, viene por nuestros hijos. Acá en la zona hay una escuela que se llama Alla Mapu, y que tiene un sello bien conservador. Tiene su sello verde y que ha trabajado mucho en el tema de conservación acá en la zona. Nuestros hijos nos han venido cambiando la mentalidad", admitió.
"Ha sido súper bueno, súper sano para todos nosotros, porque nos ha dado un plus, y nos ha dado otra manera de mirar nuestro trabajo y también el lugar en el cual vivimos, que es un entorno maravilloso", concluyó el dirigente.