26 médicos se especializan para fortalecer la red pública de salud en Chiloé
Los profesionales están cursando sus becas en universidades del país con el compromiso de retornar a la provincia para trabajar a los menos por 6 años.
Con el compromiso de retornar por 6 años a la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé, como forma de retribuir el beneficio obtenido, 26 médicos iniciaron su proceso de especialización en universidades del país, en el marco del Concurso Nacional de Ingreso al Sistema de Salud Pública (Coniss) y del proceso de Becas CONE (Comisión Nacional de Especialidades) del Ministerio de Salud
La información fue confirmada por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien destacó que la estrategia busca reforzar la atención médica en la provincia, permitiendo que nuevas y diversas especialidades se integren a los centros de salud locales. Con ello, como explicó, "se avanza en el propósito del Gobierno de acercar la salud pública a la ciudadanía, fortaleciendo la red asistencial y brindando respuestas oportunas y de calidad".
Cinco fueron los médicos seleccionados en el proceso CONE 2025 quienes se especializarán en Medicina Legal en la Universidad de La Frontera, en Pediatría en la Universidad de La Frontera; en Pediatría, en la Universidad Austral de Chile; en Medicina de Urgencia en la Universidad Austral y en Anatomía Patológica también en la UACH.
Por otro lado, a través del proceso Coniss 2025, 21 médicos cursarán especialidades como: Imagenología, Otorrinolaringología, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Neurología Adultos, Anestesiología, Psiquiatría Adulto, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Medicina Legal, Medicina Familiar, Medicina de Urgencia y Medicina Interna en diferentes universidades del país.
Cobertura
Con la especialización de los becados, aseguró Cárcamo, el SS. Chiloé no solo refuerza su dotación médica, sino que también asegura una atención continua, más especializada y cercana a las necesidades de la comunidad insular.
"En primer término quiero agradecer al Ministerio de Salud que acogió la solicitud del Servicio de Salud Chiloé y permitir asignar 26 becas a médicos para formarse como especialistas y subespecialistas en las diferentes áreas de la medicina que se requieren para los diferentes hospitales de la red asistencial de la provincia. Esto viene a permitir que los pacientes tengan una resolución de la lista de espera de su consulta de especialidad y también las intervenciones quirúrgicas que se requieren a partir de las primeras consultas", aclaró.
La incitativa, como agregó la personera, "viene a fortalecer los equipos existentes y viene a hacer más resolutiva la red, así que contentos con esta noticia, es una tremenda inversión, son muchos los recursos destinados a estas contrataciones y a esta formación y esperamos que los profesionales retornen y hagan su periodo asistencial obligatorio que permite fortalecer esta red de atención y hacerla más resolutiva".