"Garantizo que después de hacer el tour, tomas un libro y ves una foto, tú vas a decir yo estuve ahí"
El matemático y músico celebra por partida doble este año. Primero con un show con Beatlemania este sábado 3 en el Teatro Oriente, donde conmemora 40 años desde que él comenzó a interpretar a los 'Fab Four'. Además, cumple 25 años con su Beatles Tour.
Nicolás Labra G.
Mario Olguín tiene motivos para celebrar este 2025, una especie de continuación con lo que cerró el 2024, cuando con Beatlemania hicieron un show en diciembre en el Teatro Oriente con Álvaro Henríquez y el mítico baterista Pete Best como invitados de lujo para conmemorar los 35 años de la banda nacional que apuesta por mantener vivo el catálogo de los Beatles con sus interpretaciones.
Pero eso fue una parte, porque este 2025 Olguín y los suyos regresan nuevamente al Teatro Oriente en Providencia, esta vez este sábado 3, con entradas a la venta en el sitio de Ticketmaster con valores desde los $15.640 en platea alta hasta los $31.798 en platea vip incluyendo cargo por servicio, para festejar los 40 años desde que él comenzó a tocar música del cuadro formado en Liverpool. A ello añade que el 9 de septiembre saldrá rumbo a Inglaterra la edición 25 de su Beatles Tour, con el que ha llevado a más de 400 personas a conocer los diversos rincones que marcaron la carrera de la banda tanto en Londres como en Liverpool.
-¿Pensó que iba a cumplir 25 años con el tour?
-Mi viaje de 1997 fue la primera vez que yo fui a Inglaterra y ahí quise conocer el paso de cebra de Abbey Road. Me demoré tres horas en encontrarlo y gasté un día completo en eso y visitar el edificio de Apple y ahí surgió la idea. Con los años el tour se ha ido perfeccionando, lo que hacemos hoy no tiene nada que ver con ese tour que hicimos el año 97.
Esa vez lo que hicimos fue tomar el tour de Liverpool, que tomas un bus que tiene los colores del Magical Mistery Tour y te suben y te van mostrando Penny Lane, la casa de Paul (McCartney) y todo en dos horas y media y chao. Yo eso lo fui perfeccionando, y hoy por ejemplo visitamos 100 lugares Beatles. Son seis noches en Londres y cuatro en Liverpool. Es un tremendo tour, yo garantizo que después de hacer el tour, si tomas un libro y ves una foto, tú vas a decir yo estuve ahí. Así de simple.
El último día del tour vamos a la casa de John Lennon, yo digo permiso y entro, vamos al dormitorio, el baño, la recorremos entera. Después vamos a la casa de Paul y lo mismo, nuevamente permiso, entro yo y mis pasajeros. Y se las muestro pieza por pieza, y termino con un concierto mío, con la gente cantando en el living de Paul. No hay ningún tour que haga eso. Las casas de ellos pertenecen al Consejo de Monumentos Nacionales (de Inglaterra), entonces hay que hacer toda una movida para agendarlas, es un trabajo por lo menos con seis meses de anticipación. Terminamos conociendo a Pete Best (primer baterista de los Beatles), conversamos con él por lo menos una hora.
-¿Cómo lo conoció?
-Lo conocí por los tours, porque los Beatles comenzaron en el Bar Casbah (Coffe Club) que era propiedad de la mamá de Pete, entonces la familia sigue administrando el bar que está igual, que no se le ha hecho ninguna modificación. A diferencia del Cavern, que no queda rastro de lo que era antes. La gente va al Cavern, pero ya es tipo onda americano, no tiene el misticismo del Casbah. El Cavern lo reconstruyeron, por lo tanto el escenario de hoy del Cavern, no es donde tocaron.
-Hace unas semanas el hermano de Pete anunció que él se retira de los escenarios a los 83 años. ¿Su show en diciembre en Chile fue de los últimos que hizo?
-La penúltima fue conmigo y con Álvaro Henríquez que estuvo, en el show en diciembre. La última fue en Estados Unidos y de ahí decidió que no más. Se retira de las giras, de los viajes, de las escalas y cambios de aeropuertos. Pero él sigue viviendo en Liverpool y no habrá problemas en que se reúna con nosotros. Además, no tiene el jet privado de McCartney jajá. Pero para quienes quieran asistir al tour, toda la información está en el sitio web Beatles.cl.
-Además, tienen el show de este sábado en el Teatro Oriente.
-En diciembre (del 2024) celebré los 35 años de Beatlemania, pero yo partí el año 85 tocando los Beatles. Trabajaba como matemático y durante cuatro años estuve tocando de forma semiprofesional con otros músicos, por tanto, voy a cumplir 40 años tocando Beatles sin parar. Eso estoy celebrando. Además, Chile está entre los países con más seguidores de los Beatles en el mundo. Algo tendrá que ver 40 años tocando, los Beatles, ¿no?
-Este año se cumplen 60 años del lanzamiento del Rubber Soul. ¿Qué cree significa ese álbum en la discografía de los Beatles?
-Yo diría que es el último disco Beatles, es buenísimo, pero es el último de ellos como conjunto, ya después creo vienen proyectos individuales. Del Sgt. Pepper's (Lonely Hearts Club Band) y después, quizás Revolver queda algo de Beatles, pero ya con el Álbum Blanco, eso ya no es Beatles, es cada uno por su lado, metido todo dentro del mismo disco, están las canciones de Paul, con 'Blackbird', 'Back In The USSR', John con 'Revolution' (salió como single), George con 'While My Guitar Gently Weeps', son temas individuales.
Para mí los Beatles como grupo tradicional, escribiendo juntos, termina con lo que hicieron en el Rubber Soul.