Deuda por Bono SAE enfrenta a sindicato y la corporación
Propuesta de acuerdo individual para la cancelación de lo adeudado en Quellón y que alcanzaría los 600 millones de pesos habría generado el ir y venir de declaraciones entre las partes. Entidad municipal ya no es el sostenedor de la educación.
En un ir y venir de declaraciones se transformó en los últimos días un conflicto existente entre la Corporación Municipal de Quellón y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de esa comuna por el pago de una deuda por concepto del Bono SAE (Subvención Adicional Especial) que fue establecida tras un proceso judicial que comenzó en 2017 y que ahora llegaría a los 600 millones de pesos.
165 personas fueron las que en su momento demandaron a su entonces empleador por el no pago de este beneficio a los profesores municipales, proceso que ganaron en el 2021 tras pasar por distintas instancias judiciales y que desde el 2022 está en proceso de cobranza judicial.
Sin embargo, en los últimos días el conflicto volvió a escalar con un cruce de declaraciones de los organismos involucrados que se ventilaron en redes sociales, sobre una supuesta negociación de convenios individuales de pago.
Sebastián Henríquez, abogado del sindicato, recordó que en el 2017 se presentó una demanda por el no pago del Bono SAE que estaba especificado y que se debía pagar mensualmente a los profesores, en este caso municipales. "En el 2021 este caso se ganó en todas sus instancias y desde el año 2022 que estamos en proceso de cobranza judicial para el pago de la deuda. Hemos logrado un pago parcial, pero aún quedan muchos fondos por poder pagar", puntualizó el profesional a Hito Cero Televisión.
Además, expuso que la "deuda asciende a 600 millones de pesos, que corresponde al capital y lo otro, a reajustes e intereses, y se ha pagado un tercio de esa cifra. Se estaría en negociaciones para un posible acuerdo y se informó que se estaría llamando a los docentes de manera individual; principalmente lo que la corporación pretende es generar un acuerdo de pago, pero no por la totalidad de la deuda porque ellos están reconocimiento solo 400 millones".
Henríquez añadió que "la corporación ha señalado que un acuerdo individual en el caso del no pago permitiría seguir con el juicio y eso tampoco es así, porque si uno llega a un convenio de pago el juicio termina y si la corporación no pagara significaría iniciar un nuevo juicio y, en este caso, por lo que tenemos entendido es que estos fondos no están autorizados".
Puntos
Las palabras del abogado fueron refrendadas por una declaración pública del sindicato que en cinco puntos expone lo que están vivienda a partir de la generación de estos supuestos acuerdos individuales de pago.
"La corporación ha desplegado una agresiva estrategia en orden a poder forzar un acuerdo, la cual ha consistido, en un lado, en cuestionar la legitimidad de la decisión tomada por los socios y socias solicitando el listado de los asistentes a la reunión -lo que es ilegal y atenta contra nuestra autonomía sindical- y, por otro lado, ofreciendo públicamente acuerdos individuales con cada docente", da cuenta documento.
Del mismo modo, la fuente sostiene que "como se informó en reunión, la propuesta de la corporación consiste en un plan de pago a 60 meses, el cual no está garantizado en su integridad, pues los presupuestos municipales destinados al efecto se definirían de forma anual, incluso en períodos que exceden el tiempo de la actual administración municipal, considerando que habrá elecciones en 3 años más, lo cual condiciona el cumplimiento (igual al acuerdo anterior sobre un leaseback de la municipalidad, el cual ahora se desconoce)".
Asimismo, el documento del sindicato expone que "la corporación no ha hecho una nueva propuesta de acuerdo ni ha planteado alternativas de consenso para un pago efectivo e íntegro de la deuda, manteniendo una posición inamovible al respecto".
"infundadas"
En la previa al inicio del fin de Semana Santa, la Corporación Municipal de Quellón respondió a los cuestionamientos con otra declaración, exponiendo que la circular del sindicato mantendría afirmaciones infundadas y descalificaciones personales.
Seis son los puntos en los que el documento firmado por Dixon Turra, secretario general de entidad, en los que detalla la naturaleza de la deuda, así como sostener que "no existe ni ha existido práctica antisindical".
Uno de los puntos también da cuenta que "desde el primer día esta administración ha demostrado con hechos concretos su disposición de resolver esta deuda heredada, con total transparencia, buena fe y apego a la legalidad. Ya en el mes de febrero (cuando la deuda ascendía a 411.000.000) se iniciaron conversaciones con dirigentes sindicales, quienes rechazaron la primera propuesta, solo por el hecho se haber sido planteada de forma verbal".
Suma el representante de la corporación que posteriormente se envió una propuesta por escrito, "reafirmando nuestra voluntad institucional de llegar a un acuerdo extrajudicial (avenimiento), que permita dar cumplimiento progresivo y responsable a las obligaciones reconocidas judicialmente".
"La corporación ha desplegado una agresiva extrategia en orden a forzar un acuerdo".
Sindicato de Trabajadores de la Educación de Quellón.
165 son las personas que demandaron por el pago del Bono SAE en 2017.