El largo recorrido del 'Romántico Viajero' para visitar a Carabobo
La nula relación diplomática de Chile con Venezuela obligó a que los azules viajaran el fin de semana para el duelo de mañana, válido por el Grupo A de la Libertadores, el que lideran con seis puntos.
J. R. P. / EFE - Medios Regionales
Universidad de Chile vive un momento "glorioso" en la actual edición de Copa Libertadores. Tras largos siete años de ausencia del torneo continental, los azules volvieron con gloria y majestad al vencer al último campeón Botafogo y a Estudiantes de La Plata, lo que los tiene como punteros absolutos del Grupo A.
Mañana viene un enfrentamiento que en lo futbolístico puede parecer menor, contra Carabobo, pero que fuera de la cancha trae muchos problemas dado el largo viaje realizado por el 'Romántico Viajero' al no existir vuelos directos ni relaciones diplomáticas activas entre Chile y Venezuela.
Este martes a las 18:00, los azules enfrentarán a Carabobo en el Estadio Polideportivo Misael Delgado de la ciudad de Valencia, en Venezuela. Para eso, según TNT Sport, los azules tuvieron que hacer un viaje largo. Primero, el equipo de Gustavo Álvarez tomó un vuelo comercial hacia Colombia, uno de los países más cercanos que tiene conexión aérea con el país llanero.
Allí, un vuelo chárter especialmente habilitado, cruzó hasta Valencia, ciudad donde se disputará el partido por la Copa Libertadores de América, donde la 'U' espera ratificar su gran momento deportivo en esta edición.
En lo futbolístico, Carabobo no podrá contar con uno de sus principales defensores en la última línea. Se trata de Ezequiel Neira, zaguero argentino que se lesionó contra Botafogo luego de un fuerte choque contra Gonzalo Mastriani, siendo diagnosticado con una fractura alineada del hueso temporal izquierdo.
Buen momento
En lo que va del torneo continental, hay cuatro equipos con paso perfecto. Y uno de esos es la 'U'.
Universidad de Chile, Libertad, Palmeiras y Vélez Sarsfield son los únicos equipos invictos en estas dos jornadas ya pasadas de grupos. Los cuatro marchan con paso perfecto, con dos triunfos de dos. De los cuatro equipos, dos han sido campeones de la Copa Libertadores y a tres de los cuatro los dirigen entrenadores argentinos.
Vélez Sarsfield, monarca en 1994, lidera el grupo H con seis puntos, ha anotado seis goles y le han encajado uno. Al club del técnico argentino Guillermo Barros Schelotto lo siguen Peñarol (3), San Antonio Bulo Bulo (3) y Olimpia (0).
Palmeiras, ganador del torneo en 1999, 2020 y 2021, encabeza el grupo G con seis enteros. En dos partidos ha convertido cuatro goles y ha recibido dos. El equipo del portugués Abel Ferreira comparte la zona con el Bolívar (3), Cerro Porteño (3) y Sporting Cristal (0).
La 'U', del entrenador trasandino Gustavo Álvarez, comanda el grupo A. En los dos triunfos ha marcado tres goles y le han encajado uno. Lo escoltan Estudiantes de La Plata (3), el actual campeón Botafogo (3) y Carabobo (0).
Libertad, también con 6 unidades, lidera la zona D y destaca por tener su portería imbatida en los dos encuentros en los que ha anotado tres tantos. Al equipo que dirige el argentino nacionalizado paraguayo Sergio 'Patito' Aquino, lo siguen São Paulo (4), Alianza Lima (1) y Talleres (0).
4 equipos son los invictos en el torneo: la 'U', Libertad, Palmeiras y Vélez Sarsfield.