Proyectan 5.130 viajes a Castro y 4.200 a Ancud el fin de semana
El viernes se concentrarían mayormente los traslados de visitantes a la zona, según Sernatur. Gremios locales esperan aumento de turistas en el primer feriado largo del año.
El fin de Semana Santa no solo es un espacio para la reflexión para el mundo cristiano, sino que también una oportunidad de aprovechar el largo feriado para quienes les gusta viajar. A diferencia de lo que ocurre en temporada estival, el primer fin de semana largo el turismo es interno, por lo que se espera que viajeros principalmente de la Región Metropolitana salgan a destinos como Chiloé.
De acuerdo a los datos que maneja el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), a nivel nacional, se espera que se realicen entre un millón 200 mil y un millón 400 mil viajes con pernoctación. De ellos, un 0,36 lo haría a Castro y un 0,3 a Ancud, las comunas más pobladas de Chiloé.
Claudia Renedo, directora regional de Sernatur, explicó que en el caso particular del destino Chiloé, se proyecta que para la comuna del Gamboa se realicen entre 4.314 y 5.130 viajes con pernoctación, mientras que para Ancud la proyección va entre los 3.600 a 4.200 traslados.
Junto con ello, la profesional sumó que cerca del 50% de las viajes por Semana Santa se concentrará durante el día 18 de abril, es decir, en Viernes Santo.
"Tenemos buenas proyecciones de turismo interno durante esta Semana Santa. A nivel nacional, se espera que se realicen entre un millón 200 mil y un millón 400 mil viajes con pernoctación. De estos viajes, el 46% será de viajantes que saldrán desde la Región Metropolitana, que es el principal punto emisor de turistas que llegan hasta nuestra Región de Los Lagos", detalló.
La directora regional sumó que "a nivel país, tendremos entre un 25% y un 49% más de viajes con pernoctación que el 2024 y esperamos que eso impacte positivamente a los cinco destinos turísticos de nuestra región". Para Los Lagos se proyectan entre 63 mil 400 y 75 mil 300 viajes con pernoctación, representando el 5,2% del movimiento a nivel nacional.
"El llamado para quienes están pensando viajar hasta nuestra región es a planificar su viaje, a disfrutar de nuestros atractivos turísticos, de nuestra exquisita gastronomía en base a productos del mar y a adoptar todas las medidas pertinentes de autocuidado y responsabilidad, a fin de vivir una experiencia grata y familiar", mencionó.
Compartida
La proyección es compartida por Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, quien comentó que "con la llegada del fin de semana largo, el comercio de Ancud se muestra bastante optimista ante la perspectiva de recibir un importante flujo de visitantes".
Asimismo, el dirigente sostuvo que "tras un período en el que el turismo ha buscado reactivarse, esta festividad se presenta como una clara oportunidad para impulsar la economía local y dar a conocer los atractivos que ofrece nuestra comuna. Desde el sector gastronómico, la artesanía y el alojamiento existe un palpable entusiasmo por la llegada de turistas provenientes de distintas partes del país e incluso del extranjero".
Promociones especiales, extensión de horarios de atención y el refuerzo de oferta de productos y servicios son algunas de las acciones que han adoptado los comerciantes de Ancud para enfrentar este fin de semana largo, tal como lo mencionó Cárcamo.
Menos optimista se mostró su par de la capital provincial, Julio Candia, quien afirmó que tras el bajo balance de la temporada estival recién pasada, Semana Santa no se ve de forma auspiciosa.
"Si hablamos de Chiloé, y por lo que sucedió el verano y la baja de turistas, creemos no habrá gran afluencia de visitantes", relató el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.
Sobre la posibilidad de un aumento de turistas trasandinos, el dirigente expresó que "la presencia de visitantes argentinos generalmente se da en Temuco y Santiago. De haber turistas de ese país, será en la zona de Puerto Montt, por el paso de Ensenada, lo que buscan ellos más que parajes, naturaleza, gastronomía, son grandes malls para comprar".
Por su parte, Alexis Bórquez, vocero de la Red Provincial de Coordinadores Municipales de Turismo, argumentó que "no se observa un aumento significativo en las reservas por parte de los prestadores de servicios, pero sabemos que para estas fechas los principales visitantes al Archipiélago corresponden a visitas familiares y escapadas de fin de semana con poca programación".
Del mismo modo, el funcionario municipal de Quellón manifestó que "como red de coordinadores de turismo, siempre el llamado es a programar sus visitas y, en este caso en particular, a consumir productos del mar en locales debidamente autorizados y con sus respectivos permisos".
"Con la llegada del largo fin de semana, el comercio de Ancud se muestra optimista".
Gastón Cárcamo,, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.
"No se observa un aumento significativo en las reservas por parte de los prestadores de servicios".
Alexis Bórquez, vocero de la Red Provincial de Coordinadores Municipales de Turismo.
0,36% del total nacional de viajeros se trasladaría a Castro en el feriado de tres días.