Silvio Rodríguez desató la locura y agotó cuatro conciertos en Chile
Al 29 de septiembre y 1 de octubre se añadieron el 5 y 6 de octubre, todos en el Movistar Arena, y acumulando a casi 100 mil personas en la fila virtual.
Nicolás Labra G. - Medios Regionales
El jueves pasado el cantante cubano Silvio Rodríguez sorprendió con un video en sus redes sociales anunciando que volvería a Sudamérica con un tour que se extendería entre septiembre y noviembre por diversos países, el que incluía a Chile.
Y ayer, la cercana relación del trovador con el país, voz de temas clásicos como "Ojalá", "Te doy una canción" y "Unicornio", se confirmó una vez más al vender la totalidad de los tickets para los cuatro shows en el Movistar Arena en la Región Metropolitana, el lunes 29 de septiembre, el miércoles 1, el domingo 5 y el lunes 6 de octubre.
Diversos reportes de usuarios en redes sociales, especialmente en la plataforma X, mostraban imágenes que en la fila virtual para ingresar a comprar su boleto habían quedado más allá del puesto 97 mil, confirmando el gran interés por verlo en el país.
Incluso, algunos usuarios comenzaron a pedir que hiciera un tercer show, pero en el Estadio Nacional. Su petición fue escuchada, pero de otra manera, ya que añadió dos conciertos más en el mismo recinto, pero esta vez para el domingo 5 y lunes 6 de octubre, los que comenzaron su venta ayer a través de Puntoticket, también agotándose según Red Eyes Concerts.
Además de Chile se presentará en Perú, Argentina, Uruguay y Colombia. En Chile los precios para las cuatro fechas tenían valores desde los $34.500 en tribuna, $46.000 en platea alta silver y golden y hasta los $138.000 para diamante, la zona más cercana al escenario.
Esta será la primera visita en siete años del cantante cubano después de que en octubre de 2018 se presentará en el Movistar Arena con tres shows, uno en el Estadio Ester Roa Rebolledo en Concepción y otro en la Quinta Vergara en Viña del Mar.
El cantante, que vendrá a presentar su último disco, "Quiero saber", habló el fin de semana con el diario La Tercera sobre diversos temas, y respecto a la situación actual de Cuba, señaló: "Aunque vivo convencido de que el bloqueo ha generado nuestras mayores dificultades, no soy de los que lo culpan de todo; soy consciente de que en la desesperada lucha por la supervivencia, también se han cometido errores, dogmatismos políticos y económicos".