Delincuentes huyen con botín de más de $100 millones tras histórico atraco en el centro de Ancud
Desde la sucursal de Movistar de calle Pudeto se apoderaron de más de 100 teléfonos celulares. SIP indaga el caso.
En uno de los atracos a locales comerciales más cuantiosos de la historia de Chiloé, desconocidos se apoderaron ayer de más de 100 millones de pesos en dinero y especies desde las dependencias de la empresa Movistar, en pleno centro de Ancud. Un ilícito que incluyó un alto grado de planificación y hasta la arremetida en al menos otros dos recintos antes de concretar este certero golpe delictivo.
Accediendo por medio de forados, delincuentes ingresaron a los establecimientos durante la madrugada de este domingo. Primero fue una florería y luego un restorán, para abrirse paso hasta las instalaciones de la compañía de telecomunicaciones, ubicadas entre las calles Pudeto y Mocopulli.
La activación de la alarma desde el edificio de Movistar, alrededor de las 7 horas, dejó en evidencia el accionar de los antisociales. Con ello, personal de la Primera Comisaría de Carabineros se constituyó en el sitio del suceso.
Así lo informó el capitán Héctor Fuentes, subjefe de la unidad base, añadiendo que "se verificó en primera instancia que en el exterior del local no había daños ni signos de fuerza, por lo que personal se mantuvo en el lugar y pidió la cobertura de otros vehículos policiales para patrullajes preventivos en calles aledañas".
Cerca de las 8 horas llegó la administradora del recinto, con lo cual procedió a ingresar junto a los uniformados al local. De inmediato, el desorden de las oficinas alertó sobre el acto delictivo. Las evidencias fueron recogidas por los funcionarios policiales que no tardaron en descubrir el modus operandi empleado por los malhechores.
"Los desconocidos perforaron una pared colindante a un restorán e ingresaron con el fin de sustraer celulares. Llegan a la bodega para apoderarse de una cantidad de más de 100 aparatos de alta gama, con un avalúo de más de 102 millones de pesos", explicó el subcomisario.
Asimismo, el jefe policial advirtió sobre la dinámica empleada por los 2 sujetos que entraron al establecimiento. Eso sí, no se descarta la participación de otros maleantes, tanto en labores de vigilancia como para facilitar la huida de los actores materiales del atraco.
"Desde un pasaje los responsables abren una lata de la pared de una florería (Las Rosas) para ingresar a la misma, luego pasan al restorán (El Chilote Mena) donde sustraen dinero en efectivo desde la caja registradora. Después, por medio de un forado ingresan a la tienda Movistar", describió Fuentes, recalcando que todo este periplo se habría extendido por cerca de 3 horas.
Pericias
Por instrucción del Ministerio Público, efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Ancud se encargaron de los peritajes tendientes a esclarecer la forma de operar y el paradero de los delincuentes.
"Se instruyó el levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad y televigilancia. Con las primeras evidencias se observa el accionar de dos sujetos que ingresaron al lugar", sostuvo el capitán, sumando que personal de la Dirección de Seguridad Pública municipal "nos contactó de inmediato para entregarnos la totalidad de las imágenes del sistema de vigilancia local en busca de establecer el recorrido de los autores del delito".
Empadronamientos a testigos como a comerciantes del sector, más el levantamiento de medios probatorios en los recintos violentados, fijaciones fotográficas y otras pericias se efectuaron durante toda la jornada dominical.
Hasta el cierre de la edición se mantenían prófugos los responsables del atraco, sólo comparable a otro registrado en agosto del 2017 en Castro, donde antisociales se apoderaron de más de 115 millones de pesos desde la sucursal de CrediChile.
Gremio
Este ilícito se suma a otros robos en lugares no habitados en la comuna del Pudeto, lo cual ha generado preocupación tanto de la policía, como el gremio mercantil, que alertó sobre prácticas vinculadas a estos delitos.
Según lo reportado por Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, se informó a sus asociados como a Carabineros "de la presencia de sujetos que estaban revisando candados y rejas en busca de vulnerabilidades. Se nos respondió que la SIP está indagando".
Lamentó el directivo que la "situación de inseguridad que está viviendo la comuna sigue empeorando. Los robos con planificación sugieren que podemos estar ante delincuentes que provienen de otras latitudes".
Bajo este contexto, el profesional reiteró el llamado a las autoridades locales y policías para abordar medidas preventivas, "como lo hemos sugerido con antelación", aclaró. Además, instó a los comerciantes y la comunidad en general a "denunciar cualquier acción sospechosa para evitar otros incidentes y mejorar la seguridad local".
Dentro de esta lógica, como añadió el capitán Héctor Fuentes, ya se planificó junto a la Prefectura de Carabineros nuevos dispositivos focalizados.
"Se potenciarán servicios nocturnos, patrullajes preventivos en diferentes sectores de la comuna donde se están registrando estos delitos", advirtió el oficial, reconociendo el alza durante este año de los atracos de esta naturaleza.
Estadísticos
El subcomisario Héctor Fuentes reconoció su inquietud por el alza de los robos en Ancud. Un incremento que "está cerca del 200% con respecto al año pasado", advirtió. En detalle, como da cuenta el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), con corte al 6 de abril, los robos en lugares no habitados exhibieron un aumento del 100 por ciento en la comuna ancuditana, con respecto a igual periodo del 2024 (8 casos policiales más); mientras que los atracos a viviendas mostraron un incremento del 140%.
$2,2 millones robaron los delincuentes en el restorán El Chilote Mena.
16 casos policiales por robos no habitados registró el STOP en Ancud este año.