Funcionarios fiscales y municipales de Chiloé se suman hoy a paro nacional
A la convocatoria de la ANEF y la CUT se adhieren diversas asociaciones, incluyendo profesores de establecimientos públicos y trabajadores consistoriales. Anuncian "banderazo" en Castro.
Con una citación a nivel nacional, hoy se lleva a cabo la paralización convocada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que tiene como objetivo, según las entidades, la "defensa de los derechos de los trabajadores".
Algunas de las exigencias que fueron apuntadas son la implementación de incentivo al retiro permanente, la reducción de la jornada laboral semanal y fortalecer el empleo público a través de condiciones dignas para los funcionarios.
En ese sentido, Fernando Zapata, representante de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección de Trabajo y dirigente de la ANEF en la provincia, indicó que "nosotros nos plegamos como confederación a lo que es la ANEF y la CUT a este paro, para exigir, entre varias cosas, la Ley de las 40 Horas que se aplique también al sector público; hoy por hoy solo beneficia al sector privado, así que estamos viendo para que ojalá se cumpla esa medida dentro del gobierno del Presidente Gabriel Boric".
"Algo importante también para nosotros es el que no se concreten los recortes de presupuesto dentro de lo que se estima el recorte presupuestario del mes de mayo del 2025, ya se hizo uno en enero que implicó varios millones de dólares de recorte y que eso va en desmedro de las posibilidades que nosotros tenemos como servidores públicos de la ciudadanía", sumó el funcionario.
Agregó Zapata que otra de las demandas por parte de la CUT "es ver la posibilidad de acceder a un salario vital que supere los 510 mil 360 pesos que actualmente es el ingreso mínimo mensual; la idea es que con esa regularización se pueda superar la línea de ingreso para tener una mejor remuneración y comenzar las alzas producto del IPC (Índice de Precios al Consumidor) mensual y anual".
"Tenemos entendido que aquí en la provincia hay adheridos al menos unas quince instituciones de funcionarios. En ese sentido, algunos representantes haremos un banderazo (hoy) frente a la Delegación (Presidencial Provincial), como a eso de las 11 horas", finalizó el vocero.
Asemuch
Por su parte, Rodrigo Mora, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch) de Castro, mencionó que este gremio nacional también se adhiere a la jornada de protesta. Es por ello que desde algunos municipios en la zona se llamó en redes sociales a no concurrir a las distintas reparticiones consistoriales aduciendo que no habrá atención a público.
Entre las exigencias principales de Asemuch, de acuerdo al dirigente, "están las demandas por dar un incentivo a los profesionales, mejorar el escalafón de funcionarios, escalafón técnico; ver el tema de que el Gobierno le está cargando todo lo que es seguridad pública a las municipalidades; sobre la Ley 18.290 (Ley de Tránsito) son varios los temas que se están peleando en este momento y que desde el gobierno no se han cumplido".
Mora recordó que ante la movilización no habrá atención a público de parte de asociados de la Municipalidad de Castro: "Solo reagendar todo lo que sea citado para mañana (hoy); si hay casos de emergencia las atenciones estarán disponibles, por ejemplo, si se necesita el camión aljibe; eso es un elemento que no lo podemos negar a la comunidad".
Del mismo modo, municipios como Quellón y Chonchi postearon similar mensaje. En el caso de Asemuch de la última comuna, a través de un comunicado, subrayaron que se adhieren a este paro nacional "en apoyo a las legítimas demandas de nuestros trabajadores y en defensa de los derechos laborales de todos los empleados públicos".
Desde el Colegio de Profesores no hay unanimidad en la adhesión a la paralización. Por ejemplo, en el Comunal Ancud se confirmó que oficialmente este nivel no se incorpora a la protesta, mientras que el magisterio de otros territorios sí, avisando algunos establecimientos a los padres y apoderados no enviar a los alumnos porque no se contemplan clases para esta jornada.
Consultada la Delegación Presidencial Provincial sobre el llamado nacional, no hubo respuestas de la representación insular del Ministerio del Interior.
Previamente, según recogió El Llanquihue, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, afirmó que desde que asumió el cargo ha sostenido "distintas instancias de diálogo con representantes de asociaciones de funcionarias y funcionarios públicos, donde hemos abordado sus inquietudes y preocupaciones en distintos ámbitos".
Añadió la personera que "uno de los temas abordados es el resguardo del buen clima laboral y para ello hemos sostenido reuniones con los titulares de las diferentes carteras involucradas, buscando diferentes instancias para promoverlo y siempre respetando la autonomía de cualquier tipo de investigación".