Acreditan que joven quemó cabaña en Rauco: se expone a 10 años de cárcel
Los datos aportados por vecinos y el propio afectado se sumaron a informes periciales para el veredicto condenatorio.
Ante la contundencia de la prueba testimonial y pericial recabada en un extenso lapso indagatorio, se logró ayer acreditar el tipo penal y la participación de un sujeto en el incendio que arrasó una cabaña en el sector Rauco, en la comuna de Chonchi. Así quedó establecido en el juicio al que fue sometido el acusado, quien arriesga una pena de 10 años y un día de cárcel.
Por dos jornadas se extendió la audiencia en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde los intervinientes expusieron los antecedentes de este caso que se remonta a la noche del 18 de noviembre del 2023, cuando quedó reducida a escombros la construcción. Cuatro unidades bomberiles trabajaron en el lugar y como advirtió en su momento el primer comandante Rubén Vera, "al arribar (el inmueble) ya estaba en fase de libre combustión".
Desde entonces comenzó la investigación instruida por el fiscal Javier Calisto, quien estableció que el encartado de iniciales P. I. L. T. (31) causó de "manera intencional un incendio en el sector del dormitorio principal, específicamente sobre una cama, utilizando un objeto portador de calor o de fuego, provocando con ello la ignición de materiales combustibles adyacentes", como expuso en su acusación. Agregó que el imputado había huido a pie del lugar, siendo detenido horas después en el sector Nercón (Castro).
Para sustentar esta hipótesis el persecutor fijó 30 medios probatorios que tuvo a disposición ante la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez. Una evidencia que permitió desvirtuar la presunción de inocencia del santiaguino, quien desde el día posterior al siniestro se encuentra privado de libertad.
De esta forma, el sujeto fue condenado por el delito de incendio en lugar destinado a la habitación. Un dictamen que fue relevado por el representante del Ministerio Público.
"El tribunal llegó a este veredicto tras analizar las pruebas presentadas, tomando en consideración principalmente la información aportada por testigos, dentro de los cuales se encuentra un vecino y el propio afectado. También se valoró el trabajo de Carabineros de Chonchi y la SIP (Sección de Investigación Policial, de Castro), y en especial del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) de Puerto Montt", acotó el abogado.
Con esta información, insistió el profesional, se logró determinar "más allá de toda duda razonable la culpabilidad del acusado en este incendio que dejó daños materiales totales en esta cabaña destinada a la habitación".
Por su parte, el defensor Luis Mora, cuestionó este dictamen. Durante el juicio aclaró que "postulamos la absolución por inexistencia del delito", para lo cual incluso presentó prueba propia. Desde los albores de la causa se indicó por la defensa que el encausado habría intentado apagar el fuego y nunca iniciarlo, tampoco se habrían hallado rastros de acelerantes en sus ropas.
Dentro de este contexto, Mora adelantó que "recurriremos de nulidad", una vez que se entregue el fallo, cuya lectura está programada para el 11 de abril próximo.
Pretensión
Finalmente, el fiscal Calisto recalcó que mantuvo su pretensión punitiva de 10 años y un día de presidio, tal como lo había formulado en su acusación. Una alta pena en virtud de la gravedad del delito como a su forma de comisión y el riesgo asociado al mismo.
El hoy condenado aguardará esta sentencia en prisión preventiva, cautelar que cumple en la cárcel de Castro.
500 días lleva hasta hoy privado de libertad el encartado por esta causa de incendio.
107 fotos periciales y otras imágenes incluyó la Fiscalía como prueba.