600 chilotes ya no tendrán que viajar para recibir tratamiento contra el cáncer
Financiamiento aportado por el Gobierno Regional de más de mil 500 millones de pesos permitió implementar un centro de referencia oncológico en Ancud. Ayer se dio el vamos oficial a la atención de pacientes.
"Para nosotros es una alegría muy grande que acá en Chiloé se esté dando esto porque es importante para la gente que está en tratamiento, en quimioterapia y que tenía que viajar a Puerto Montt". Así describió María Isabel de la Cruz, presidenta de la Agrupación Oncológica Luz de Vida de Quinchao, la puesta en marcha del Centro de Referencia Oncológica de Chiloé.
Una inversión de mil 574 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional consideró la habilitación de estas dependencias ubicadas en Covadonga N°477, Ancud, espacio que ofrece atención de mediana complejidad con dos unidades especializadas: quimioterapia ambulatoria equipada con 10 estaciones de tratamiento para la administración segura del tratamiento y una unidad de atenciones ambulatorias de oncología y hematología, lo que permitirá consultas médicas especializadas, procedimientos clínicos y atención farmacéutica.
"Sabemos que hay algunos casos de personas que van a tener que seguir viajando, pero lo importante es que ya está esto aquí en Chiloé para que la gente no tenga que desplazarse al continente. Yo tuve un cáncer de mama el año 2021 e hice todo mi tratamiento en la ciudad de Puerto Montt, Puerto Varas y Valdivia, y por eso es importante esto porque viajar en las condiciones que uno está es complicado", relató la dirigenta quinchaína.
Señal
Alejandro Santana (RN), gobernador regional, encabezó la ceremonia, tras la que comentó que "es un gran hito para nuestra provincia, para nuestra región y una buena señal para nuestro país, que cuando hay un esfuerzo de los profesionales de la salud pública, y en también en este caso del Gobierno Regional de financiar este proyecto, es una buena noticia. Nosotros nos hemos comprometidos a que en los grandes proyectos que apunten a mejorar la salud de las personas, nosotros tenemos que contribuir".
Del mismo modo, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, puntualizó que "los pacientes que sean atendidos acá vamos a dar continuidad a su tratamiento y también se va a permitir en Puerto Montt o en Valdivia, dependiendo del tipo de tratamiento que deban recibir. Estos recursos son del Gobierno Regional, son mil 600 millones de pesos y estamos muy contentos que iniciativas como estas puedan ser financiadas".
De acuerdo a lo informado por el Servicio de Salud Chiloé, organismo a cargo de la ejecución de este proyecto, el cáncer es actualmente la principal causa de muerte en Chiloé, con un aumento sostenido de diagnósticos en los últimos años. Solo en 2023 se registraron 648 nuevos casos en la provincia.
Cores
En este sentido, Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, calificó la inauguración de ayer como "un día histórico en materia de salud en material del cáncer y debo decirlo, a nombre de los habitantes de Chiloé, que por primera vez los pacientes diagnosticados con cáncer van a poder recibir su tratamiento acá y eso es motivo de orgullo para todos. Esta fue una bandera de lucha de muchas personas que aportaron hace siete años que este sueño que se veía inalcanzable sea una realidad".
Con este nuevo centro, que atenderá de lunes a jueves de 8 a 17 horas y el viernes de 8 a 16 horas, se estima que más de 600 pacientes serían beneficiados directamente.
Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, sostuvo que "lo importante es que parte algo interesante y novedoso para el tratamiento del cáncer en Chiloé, que no existía. Hace ya 3 años que se aprobaron estos recursos, son casi mil 600 millones de inversión. Chiloé necesita mejorar la salud, toda la inversión que podamos conseguir para mejorar la salud es un aporte que hacemos desde el Gobierno Regional".
Por su parte, el también core Freddy Gallardo (indep. pro UDI) relató que "es un momento de sentimientos encontrados, de mucha felicidad y gratitud porque creo que es una gran y emblemática obra no solo para Ancud, sino que para toda la provincia de Chiloé y una demostración para el país que los gobiernos regionales pueden invertir en obras que impacten directamente a la comunidad".
A su vez, el consejero ancuditano Javier Cabello (indep. pro PS) mencionó que "estamos en un hito histórico que un centro de referencia oncológica se inaugure acá en Ancud y en Chiloé; es un alivio para muchas familias que tienen algún familiar y que tienen que viajar fuera de la Isla para recibir su tratamiento y ahora lo podrán hacer acá en Ancud".
En tanto, Andrés Ojeda (indep.), alcalde ancuditano, manifestó que "la solidaridad y trabajo de muchas personas, dirigentes, autoridades ha permitido la concreción de este centro de referencia. Esto ya es una realidad, también está pensado para el futuro y todos tenemos una gran oportunidad".
Uno de los compromisos del Gobierno Regional fue que si el balance del trabajo de este centro de referencia oncológica es positivo, se implementarían otros tres; uno en cada una de las restantes provincias de Los Lagos: Llanquihue, Osorno y Palena.
"Yo tuve cáncer de mama en el 2021 e hice todo mi tratamiento en Puerto Montt".
María Isabel de la Cruz, vecina.
3 años después de la aprobación de los recursos se logró la implementación.