Descartan apelación de isleña por homicidio en Chonchi: seguirá presa
La imputada está acusada de matar a su hermano. Junto a un coimputado arriesgan 27 años de cárcel en total.
La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt resolvió confirmar la prisión preventiva de una mujer, sindicada como responsable de matar a su hermano en Chonchi. Con ello, la isleña y el coimputado por este homicidio enfrentarán tras las rejas la próxima y decisiva instancia procesal de la causa: la preparación del juicio oral. Ambos se exponen a 27 años de cárcel en conjunto por este mortal ataque.
Ante el tribunal de alzada recurrió la abogada Macarena Agüero para revertir la cautelar más gravosa que pesa sobre su representada de iniciales L. F. V. M. (55), vinculada como coautora del crimen de Evaristo Robinson Vergara Márquez (64), perpetrado en el varadero Huitauque la tarde del 12 de abril del 2023, en compañía del pescador identificado como J. T. P. N. (41).
La abogada expuso en su acción legal que la precautoria es "desproporcionada", cuestionando el tipo penal. Agregó que los hechos se tratarían de "un cuasidelito de homicidio, debido a la negligencia o imprudencia de mi representada". Descartó la intención de matar o arrojar al mar a su pariente, cuestionando también la participación: "Ella observa a su hermano boca abajo, le presta auxilio lo saca del agua, le da los primeros auxilios y se mantiene en el lugar hasta que llega la guardia marítima y policía".
En cuanto a la necesidad de cautela, la jurista introdujo en su requerimiento un informe social que da cuenta del arraigo social y familiar de la encartada en Chiloé, además de problemas de salud generados por estar en la cárcel. Bajo este escenario, solicitó el arresto domiciliario total.
Acusadores
Andreas Kusch alegó este miércoles el recurso por parte del Ministerio Público, replicando los antecedentes del fiscal titular de la causa, Enrique Canales, quien recalcó en su acusación que tanto la mujer como el pescador "con ánimo de darle muerte arrastraron (a la víctima) hasta el interior del mar, con el objeto de que se ahogue, como ocurrió". Además, precisó que los encausados "no prestaron asistencia" al afectado, quien resultó con una quincena de lesiones compatibles al arrastre y falleció por asfixia por sumersión.
También cuestionó la apelación de la defensa el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos, Álex Contreras, querellante en representación de un hijo del occiso, puntualizando que cualquier otra medida menos intensiva que la impuesta "implicaba un riesgo de fuga y también para la seguridad de la sociedad, por tratarse este delito de uno de los más graves que contempla nuestro ordenamiento jurídico", acotó.
Junto con remarcar que no se introdujeron elementos nuevos para sustentar un cambio de cautelar, el profesional valoró el dictamen de los ministros que ratificaron la precautoria contra la mujer, la cual se mantiene desde el 23 de junio del 2023 en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt.
"La familia de la víctima destaca este fallo, considerando que estamos ad portas de la preparación y posterior juicio oral, dentro de un proceso muy largo que esperamos concluir con una condena y las máximas penas", sostuvo Contreras.