Quellón: atrapan a foráneos por tráfico e incautan $4,5 millones en drogas
Sujetos usaban a personas en situación de calle como brazos operativos.
Tras cuatro meses de trabajo de inteligencia policial, durante la jornada de ayer fueron detenidos en Quellón dos sujetos de origen colombiano que se mantienen de forma irregular en el país, por su responsabilidad en la comercialización de drogas. Se les acusa de traficar bajo la modalidad del delivery y hasta usando a personas en situación de calle como brazos operativos. Ambos quedaron en prisión preventiva.
Una denuncia recibida en diciembre del año pasado alertó sobre estas prácticas ilícitas en el sur de la Isla. Desde entonces, personal de la unidad Microtráfico Cero (MT-0) de Castro desarrolló una serie de pericias como vigilancias discretas y seguimientos a los dos foráneos sindicados como líderes de este grupo delictivo.
La información recopilada permitió sustentar órdenes de allanamiento a cuatro domicilios quelloninos, las cuales se concretaron de manera simultánea la madrugada de este jueves, en el marco de la denominada 'Operación King'. Un despliegue en que fueron aprehendidos los extranjeros de 35 y 40 años.
Asimismo, en el dispositivo se logró sacar de circulación 840,71 gramos de pasta base, 9,93 gramos de clorhidrato de cocaína y otros 7,33 de marihuana, todo avaluado en más de 4,5 millones de pesos. Junto con ello se incautó un vehículo, un arma de aire comprimido, dinero en efectivo, elementos de dosificación y pesaje, además de un dispositivo de pago electrónico.
Tal como indicó la subprefecta Astrid Lulión, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, en este caso "se realizaron varias técnicas de investigación que permitieron determinar que dos personas de nacionalidad colombiana comercializaban sustancias ilícitas empleando un vehículo. Además, utilizaban a personas en situación de calle que les ofrecían protección y facilitaban la distribución de la droga".
Asimismo, la oficial remarcó que a través de esta indagatoria "se logró desarticular una asociación criminal cuyos líderes extranjeros mantienen su situación migratoria irregular, incluso uno de ellos (el mayor) tiene una orden de expulsión administrativa. Es más, ya había sido expulsado", reingresando al país de forma clandestina.
Por su parte, el fiscal jefe de Quellón, Fabián Fernández, quien sustancia la causa, relevó el proceso indagatorio que "permitió determinar que los imputados se dedicaban activamente a la venta de pasta base de cocaína y otras sustancias ilícitas en la comuna de Quellón.
Agregó que las órdenes de entrada, registro e incautación surtieron efecto en dos de los cuatro domicilios, "ubicados en los pasajes Rucalin y Cabo de Hornos", aclaró. Estos corresponden a las residencias de los encartados.
Audiencia
De esta forma, los sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado Mixto de Quellón, donde se acreditó la legalidad de sus detenciones, en base a la validación jurídica de los requerimientos que impulsaron el operativo policial.
En la audiencia, el persecutor invocó la cautelar más gravosa contra los encausados, aduciendo que "su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y por existir riesgo de fuga". Una cautelar que fue acogida por el tribunal, por lo que al término de la sesión judicial los extranjeros fueron derivados a la cárcel de Castro.
Alerta por bandas criminales
El delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, destacó este operativo, enfatizando que "constituyó un trabajo investigativo con grandes resultados y que es fruto de una coordinación que nace de una denuncia ciudadana". Otro punto que consignó el personero estuvo enfocado en dos problemáticas que azotan la comuna quellonina, como la migración irregular y el impacto de las personas en situación de calle, muchas de ellas envueltas en delitos o incivilidades. Recalcó que "este caso viene a reforzar el trabajo realizado por el Estado, siendo preocupación del Gobierno sacar estas bandas organizadas de circulación" lideradas por extranjeros, como ocurrió en Quellón, donde "se logra dar un golpe certero a estos comercializadores de droga, quienes usaban a personas en situación de calle abusando de su vulnerabilidad. Eso es algo que nos debe alertar y movilizar para que no se repita".
$460 mil se incautaron en el operativo liderado por los detectives de la unidad MT-0 de Castro.
70 días se dictaron para el desarrollo de las pericias formales por esta causa.