Cuerpo de Ramón 'Moncho' Yáñez regresa a Lliuco para sus funerales
Hoy a las 11:00 es la misa en la iglesia del sector quemchino, localidad donde el artista falleció el martes y de donde era orinario su padre.
El destacado folclorista, investigador, docente, funcionario municipal y presidente de la Red Provincial de Cultura de Chiloé, Ramón Renato Yáñez Delgado, fue despedido ayer en la Iglesia Santa María de Loreto, hasta donde llegó el miércoles para su velatorio.
El afamado músico y cantautor falleció de cáncer el martes a los 68 años en la localidad rural quemchina de Lliuco, de donde era originario su padre. Dejó un amplio legado: desde sus composiciones que forman parte del cancionero chilote, las agrupaciones que fundó, las clases que hizo en diversas islas e iniciativas como el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago de Achao.
Durante la mañana de este jueves se realizó un responso en el templo Patrimonio de la Humanidad, antes de ser trasladado su cuerpo sin vida en caravana hasta Lliuco, en el noreste de la Isla Grande de Chiloé, donde hoy se efectuará su funeral.
En la oportunidad el cura párroco Carlos Cárdenas dio la última bendición de la comuna donde Yáñez fue por décadas jefe del Departamento Municipal de Cultura. Se entonaron canciones folclóricas en el templo, se entregaron palabras para el fallecido y hubo muestras de afecto hacia sus familiares.
Hermano
Su hermano Pablo Yáñez recordó en la iglesia más antigua de Chiloé que la historia y vínculo de su familia con Quinchao no empezó con el fallecido folclorista, sino que "comenzó hace 70 años a través de mi padre: llegó a Achao un profesor que se llamaba Ramón Yáñez Barrientos; nuestro padre conoció acá a mi madre que también tocaba instrumentos y fueron nutriendo los intereses musicales y culturales de mi hermano".
Junto con agradecer al público asistente y como una forma de resaltar, además de su obra, los obstáculos que tuvo 'Moncho' en su trabajo de gestión cultural, el pariente rememoró: "Nuestro hermano mayor se fue con muchos dolores físicos (…) Fue el hecho de que hayan sacado el Encuentro Folclórico de las Islas del Gimnasio Fiscal, porque cuando lo creó lo hizo para que aquellos cultores que no tenían un espacio donde se siente el espectador, tengan un lugar que muchos ocupan con dignidad; él quiso dignificar a los cultores y reservorios de la cultura más tradicional de nuestra tierra".
Durante la caravana que recorrió las calles céntricas de Achao, antes de emprender el viaje definitivo a Lliuco, el alcalde de Quinchao, Rene Garcés (indep. pro PS), destacó la figura de Ramón Yáñez por su cercanía con las comunidades isleñas.
"Tenía muchas facetas como gestor, creador, investigador y funcionario público; puedo agregar que fue muy querido por las comunidades al retratar sus vivencias y nutrirse de la vida de los pescadores y campesinos. Para mí es tremendo haber trabajado con una persona maravillosa y humilde que tenía entre sus mejores amigos a las personas de las islas que cumplían labores de fiscal y otros roles propios de las comunidades rurales chilotas", concluyó el exgobernador provincial..
En el mencionado sector rural quemchino los funerales comenzarán a eso de las 10 horas, según se comunicó desde el consistorio quinchaíno, comenzando con un oficio religioso en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito de Lliuco, para después culminar el programa en el cementerio local, donde será sepultado uno de los mayores folcloristas de la historia chilota.