Inundaciones extremas hundirían 64% de Venecia
Así lo advierte un informe del Instituto de Geofísica y Vulcanología italiano, que detalla que este fenómeno ocurriría antes del año 2150.
Agencia EFE - Medios Regionales
La turística y frágil Venecia, en el noreste de Italia, corre el riesgo de sufrir inundaciones extremas antes de 2150 debido al aumento del nivel del mar, de las que no la podrá proteger el sistema de barreras instaladas (MoSE), según un estudio realizado por el Instituto de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).
El sistema de defensa MoSE, diseñado para proteger a la ciudad de mareas altas con una diferencia de hasta tres metros entre el mar abierto y la laguna, podría quedar superado por el agua a finales de siglo si el nivel medio del mar alcanza los 60 centímetros en 2100 como proyecta este informe.
"En el peor de los casos, para 2150 el nivel del mar podría aumentar hasta 3,47 metros sobre la referencia de la estación mareográfica de Punta de la Salud, en el canal de la Giudecca, en eventos extremos similares a los de 1966 y 2019", explicaron los investigadores del INGV y autores del estudio, Marco Anzidei y Cristiano Tolomei.
proyecciones
El trabajo estima que, en este escenario, hasta 139 km² de territorio quedarían sumergidos, alcanzando los 226 kilómetros cuadrados (el 64% del área estudiada) en caso de mareas excepcionalmente altas.
La investigación, publicada en la revista Remote Sensing, analiza las proyecciones climáticas más recientes del 'Intergovernmental Panel on Climate Change' (IPCC) a partir de datos de satélites, estaciones de medición y modelos climáticos avanzados para evaluar el impacto de la variación del nivel del mar en las costas e islas de la laguna en las últimas décadas.
Para estimar los efectos a largo plazo, el equipo desarrolló mapas detallados de los posibles escenarios de inundación para 2050, 2100 y 2150, que muestran "escenarios críticos" para la zona.
"Venecia estará cada vez más expuesta a inundaciones, con un impacto significativo en la población y el patrimonio histórico", concluyó el INGV.