Políticos chilotes apoyan mantener todo el año el horario de verano
Iniciativa para la región del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, recibió un amplio respaldo desde distintos sectores. Destacan que seguir con este régimen permite que se aproveche la luz solar por la tarde, lo que además refuerza la percepción de seguridad.
De manera casi unánime se manifestaron autoridades comunales y regionales, sobre la propuesta del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), para que en la Región de Los Lagos se mantenga el horario de verano, tal como ya ocurre en las regiones de Aysén y Magallanes.
Tal idea fue comunicada por el jefe comunal a la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, quien se pronunció con mesura respecto a esta iniciativa: "Debemos ser muy enfáticos al momento de tomar una decisión. Este tipo de cambios, que son de gran envergadura, tienen un impacto en la salud, educación, transporte, aeronáutica, entre otros servicios más que utilizamos de manera diaria y cotidiana".
Mientras, el gobernador regional, Alejandro Santana (RN), acogió la demanda, señalando que es importante sostener una reunión general en la que se pueda conocer la percepción de la ciudadanía.
"El Gobierno debe evaluar esta petición. En base a esa evaluación, tomar una decisión que sea lo más democrática posible, desde el punto de vista de la percepción ciudadana. Si después el modelo no da resultado, se podrá rectificar", postuló Santana.
La inquietud del alcalde Wainraihgt tuvo una buena acogida entre los diputados de la zona.
El legislador por el distrito 26 Héctor Ulloa (indep. pro PPD), expuso que hacer cambios de hora dos veces al años (invierno y verano) afecta la salud mental y seguridad de los habitantes de la región, en lo que apeló a las condiciones climáticas de la zona y también geográficas, las que "impactan nuestro día a día. Con el cambio de hora, la productividad y calidad de vida de muchas personas se ven afectadas", aseguró.
El exconcejal afirmó que "queremos que el Ejecutivo considere estas características, para que no tengamos que adaptarnos a un horario (de invierno) que no nos favorece en nada".
Su colega Mauro González (RN) dijo estar de acuerdo con la idea, la que de prosperar anticipó que fortalecería la seguridad pública e incentivaría la recreación, así como compartir en familia. Asimismo, opinó que ayudaría al comercio y al desarrollo económico.
De su lado, Fernando Bórquez (UDI), igualmente diputado por el distrito 26, añadió que hace días había solicitado al Gobierno una comisión técnica para definir un huso horario único.
Durante una sesión de la Cámara de Diputados realizada esta semana, recordó una encuesta del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián y la Fundación Ciudadana Gente del Sur, en la cual un 48,9% de los consultados se manifestó a favor de mantener el horario de verano.
Su colega de la UDI Daniel Lilayú aseveró que apoyará cualquier iniciativa legislativa que vaya en esa línea. "La gran mayoría de los vecinos de mi distrito (25) están en contra de continuar con el cambio de horario", adelantó el médico.
Mencionó el congresista que es necesario argumentar que mantener un solo huso "evitaría el desajuste en los horarios internos de las personas, que a menudo genera fatiga, estrés o trastornos en el sueño, debido a la adaptación constante entre ambos".
Mientras que el diputado Alejandro Bernales (PL) sostuvo que ha planteado el tema a nivel ministerial, y que "desde Ciencias evalúan la petición, considerando la evidencia científica al respecto".
Para el parlamentario resulta "fundamental contar con más horas de luz, por razones de seguridad, salud y ahorro económico".
Bernales apeló a las demás autoridades comunales para que se expresen respecto a esta iniciativa, ya que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde "señaló que solo se estaba solicitando desde Puerto Montt y se requiere un apoyo regional".
Actualizarse
El alcalde Wainraihgt explicó que "las autoridades deben acercarse a la ciudadanía y escuchar lo que la gente quiere. Espero que el Gobierno salga de las oficinas a la calle y vea cuál es el sentir mayoritario de la ciudadanía".
El jefe comunal de Puerto Montt arguyó que ha seguido los conductos regulares, haciendo la petición a la delegada presidencial para que plantee el tema a nivel nacional.
Enfatizó el exseremi y excore en que Chile es uno de los pocos países de Sudamérica que aún tiene cambio de horario y que su práctica es un problema para la seguridad y la salud mental, por lo que sostuvo que "es necesario actualizarse e incorporar las tendencias a nivel mundial".
Más luz de día
Más al sur, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, compartió que se suma a la iniciativa, ya que "sería muy positivo para toda la gente -con cualquier trabajo u oficio- el funcionar con mayor luz de día".
La autoridad comunal reconoció que Chiloé no es un territorio con altos índices de delincuencia, pero que aun así "hay una tendencia de aumento en la inseguridad, tanto a nivel país como incluso regional, por lo que esta sería una medida que beneficiaría a las familias, dándoles una mejor calidad de vida y aumentando la sensación de seguridad".
El jefe consistorial reveló que aplaudía la iniciativa y apostó a que "más actores vayan en la misma línea para que pueda tener un resultado positivo".
Efectos de los cambios
El médico siquiatra Simón Baader contó que los cambios de horario tienen efectos documentados en la salud física, mental y en el funcionamiento general de las personas, llevando a que muchos países erradiquen esta práctica.
Algunas consecuencias son la alteración del ritmo circadiano, aumento de trastornos del sueño, impacto en la salud mental, problemas cardiovasculares y metabólicos, y aumento de accidentes y errores humanos.
El profesional se inclinó por la propuesta de Wainraihgt, al apelar a evidencia científica que habría demostrado que hay una mejor adaptación al horario fijo de verano.
Por ello, el especialista recordó que "muchos expertos apoyan mantener el horario de verano permanente, ya que ofrece más luz natural en la tarde, lo que favorece la actividad física y reduce la depresión. Las personas suelen sentirse más activas, seguras y satisfechas con días más largos en la tarde".
"Hay una tendencia de aumento en la inseguridad, tanto a nivel país como incluso regional, por lo que esta sería una medida que beneficiaría a las familias, dándoles una mejor calidad de vida y aumentando la sensación de seguridad".
Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.