Dotan con luces de emergencia a cinco aeródromos insulares
Inversión de 845 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas permitió que estos recintos cuenten con implementos para mejorar la conectividad, sobre todo en caso de urgencias.
Mejorar la operación de cinco pequeños aeródromos de la provincia, sobre todo en situaciones de emergencia, buscó un proyecto que ejecutó en la zona la Dirección de Aeropuertos.
Se trató de una iniciativa con una inversión de 845 millones 336 mil 143 pesos y consideró la instalación de 261 balizas alimentadas con energía solar, además de cierre perimetral para mejorar la seguridad.
Los recintos beneficiados fueron el de Ancud, Quemchi, Curaco de Vélez, Apiao y Queilen, los que se suman a Quenac (Quinchao), Butachauques (Quemchi) y Quellón que ya habían sido intervenidos.
Según se informó, estas luminarias fueron instaladas en los umbrales y bordes de las pistas de los aeródromos, así como en las calles de rodaje y plataformas para el estacionamiento de las aeronaves.
Incluso, para formar parte de la prueba de estas señales llegó hasta el aeródromo Pupelde de Ancud, la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, quien también realizó un sobrevuelo por la zona para verificar el resto de los sectores.
"Nos comprometimos con la gente de Chiloé a iluminar y mejorar ocho pequeños aeródromos públicos que tiene la red de aeropuertos acá en Chiloé y hoy en día ya tenemos los ocho listos, con toda su iluminación, con todos los bordes de pista adecuados y su pavimentación y demarcación correcta", expuso la directora de la repartición perteneciente al Ministerio de Obras Públicas.
Además, señaló que "hicimos una inversión de 840 millones de pesos en luces en todo este sector, ahora vimos cómo funcionaban y lo hacen bien y son adecuados para todo tipo de emergencias que ocurran y van a estar todos estos aeródromos disponibles".
Cumplimiento
La personera añadió que "estos ocho aeródromos vienen a cumplir varias de las metas que nos hemos puesto como Ministerio de Obras Públicas en la conectividad que se requiere de la provincia de Chiloé con el resto de Chile".
En este sentido, a propósito de la solicitud realizada por los alcaldes de Punta Arenas y de Castro de gestionar que se retome la ruta entre ambos territorios, la directora explicó que ese tema corresponde a una decisión de privada de cada una de las aerolíneas.
Dentro de las características de las balizas que se instalaron en los mencionados cinco aeródromos destaca que cuentan con paneles para recargar sus baterías con luz solar, con capacidad para estar operativas durante 50 horas. Además, poseen un sistema para ser activadas remotamente mediante frecuencia VHF y banda aérea.
Para su instalación se utilizaron anclajes a hormigón y se siguieron las especificaciones del reglamento nacional sobre aeródromos y la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional.
Andrés Ojeda (indep.), alcalde de Ancud, comentó tras la visita que "acá se cumple un hito importante al ser un aeródromo de emergencia que hoy en día cuente con este sistema de iluminación y que además puedan encenderse las luces desde el mismo avión, conectándose a la frecuencia VHF en un canal específico en el caso que tenga que aterrizar una nave durante la noche".
Junto con ello, el jefe comunal relató que "este es el tipo de inversión que nosotros necesitamos acá en Ancud y sabemos que hay mejoras en todo el Archipiélago de Chiloé, en la red de aeródromos en especial, así es que agradecer al MOP a través de la Dirección de Aeropuertos y la verdad es que estamos contentos".
Por su parte, Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, afirmó que "estamos muy contentos de ser testigos de cómo avanza el MOP en la comuna de Ancud, en el Archipiélago de Chiloé, con este tipo de instrumentación y con los puntos de posada y las conservaciones que se ejecutan en los distintos aeródromos de la provincia y la región".
Este nuevo equipamiento posibilitará la realización de operaciones aéreas de emergencia en condiciones de baja visibilidad.
"Estos ocho aeródromos vienen a cumplir varias de las metas que teníamos".
Claudia Silva,, directora nacional de Aeropuertos.
261 balizas se instalaron como parte de esta iniciativa. La carga dura hasta 50 horas.