Incendio forestal en el cerro Millantuy obligó a declarar Alerta Roja en Castro por cercanías de las llamas con las casas
Cinco compañías del cuerpo bomberil local, así como brigadas de la Conaf, trabajaron en el lugar para controlar la emergencia urbana, la que al cierre de esta edición se encontraba contenida.
Un incendio forestal que se produjo la tarde noche de ayer en el cerro Millantuy, en la ciudad de Castro, obligó a decretar Alerta Roja en la comuna, sobre todo por la cercanía de las llamas con las viviendas, las que estuvieron a cerca de 30 metros de distancia.
Anoche, al cierre de la edición, continuaba la labor de las brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizando cortafuegos, mientras que personal del Cuerpo de Bomberos de Castro colaboró lanzando agua para intentar extinguir el incendio.
Claudia Guineo, jefa provincial de la Conaf, indicó que "esta tarde (ayer), pasadas las 20 horas, se recibió una alerta por un incendio forestal en el cerro Millantuy; eso hizo que cinco compañías de Bomberos de Castro estuvieran en el combate. A ellos se sumaron cinco brigadas de Conaf, más personal técnico".
Además, la profesional sostuvo que "se tuvo que solicitar la activación de la Alerta Roja, dado que cerca de las 20:15 de la tarde (ayer) se detectó que el fuego estaba muy cercano a las viviendas, a aproximadamente 30 metros de ellas y eso hizo que se solicitara a Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) la activación de la Alerta Roja, lo que ocurrió a las 8:25 de la tarde".
Junto con ello, expuso que "en este momento (anoche) aún se mantiene la emergencia, se espera que en unas horas se pueda bajar la Alerta Roja, siempre y cuando el incendio se encuentre plenamente controlado y no haya peligro para las viviendas y las personas".
Del mismo modo, la jefa provincial del organismo vinculado al Ministerio de Agricultura (Minagri) precisó que "son sectores que están identificados como zona de alto riesgo, son frecuentados por mucha gente, hay muchos pasajes entre medio de esta vegetación, se instalan algunos campistas, otras personas se ponen a beber, entonces todo esto tiene que ser investigado, así es que se espera dar con la información del punto donde se originó el incendio y si es así dar con los responsables".
Bomberos y más
A su vez, Patricio Torres, segundo comandante del cuerpo bomberil de la capital chilota, mencionó que "siendo las 20 horas la central de alarma recibió una alerta por un incendio del tipo forestal en el cerro Millantuy, despachando al lugar personal de la Quinta y Sexta compañías".
En una primera instancia, los voluntarios trabajaron por la parte alta del cerro para cortar una posible propagación a las viviendas, ya que el fuego estaba cercano a los inmuebles del área.
"El riesgo que había era inminente e inmediato a las viviendas del sector, recordemos que este cordón (montés) comienza en el cerro Millantuy y termina cercano a la población Camilo Henríquez, y por tratarse de incendio en una ladera las características son distintas, es más peligroso", afirmó el oficial bomberil.
Junto con el ataque en la parte alta, el trabajo de bomberos se concretó en el sector del tranque, ya que las llamas comenzaron a propagarse a las cercanías del Hospital Augusto Riffart de Castro, sobre todo por la caída de pavesas en almacenamiento de oxígeno.
Por su parte, el capitán Felipe San Martín, de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, señaló que "personal de Carabineros, de Bomberos y Conaf concurren hasta el cerro Millantuy por incendio forestal. Se trataría de pastizales y espinillos, los cuales fueron contenidos. Estamos a la espera de instrucciones de la Fiscalía que determinará los equipos investigadores en este caso".
Quien también se constituyó en el lugar fue Cristian Ruiz, encargado de la Oficina de Emergencias Municipal. Dio cuenta que "se solicitó el despliegue de los recursos, ya que está en una zona de interface y provocó que como estaba en cercanía de lugares pobladores se decretara Alerta Roja para la comuna de Castro".
El municipio ayudó con los camiones aljibe al combate de la emergencia que al cierre de esta edición estaba contenida.
"Son sectores que están identificados como zonas de alto riesgo, son frecuentados".
Claudia Guineo,, jefa provincial de Conaf.
"El riesgo que había era inminente e inmediato hacia las viviendas del sector".
Patricio Torres, segundo comandante de Bomberos.