Ejemplar de pudú albino sorprende en sector de Chonchi: último avistamiento similar de la especie fue en el 2022
Nuevamente en la zona de Cucao y Huillinco ocurre el hallazgo de un pequeño ciervo de color blanco, lo que fue grabado en un video. Se espera que no corra la misma suerte de dos animales de estas características que vivían en el área: uno apareció desmembrado hace dos años y medio y otro murió tras ser perseguido por perros en el 2021.
A dos años y medio del último registro de un ejemplar de estas características, recientes imágenes dan cuenta del avistamiento de un pudú albino en una zona de la comuna de Chonchi en las cercanías del Océano Pacífico, donde también han ocurrido otros hallazgos de estos animales de color blanco.
Un video y capturas que se han viralizado en diversas plataformas muestran a un cérvido sin cornamenta comiendo helechos mientras se escucha el ruido de vehículos alrededor.
Si bien se desconoce el autor del registro gráfico que circula en redes sociales, el vecino Gabriel Piña confirmó el hallazgo, relatando que este animal fue divisado "el mediodía del miércoles 19 de marzo recién pasado. Vi a un pudú albino a unos 300 metros después del puente El Pudú, en el camino entre Huillinco y Cucao, sector Leuquetro".
"Lamentablemente no pude fotografiarlo, pero se veía bien, tranquilo, aunque muy cerca de la calzada por donde transitan vehículos, en ocasiones a mucha velocidad, pese a los anuncios de presencia de animales silvestres", mencionó el residente de la zona.
Piña aseveró que dio aviso a un isleño que vive a escasos metros del avistamiento y posteriormente se comunicó con la ONG Chiloé Silvestre "con el fin de prevenir cualquier situación de accidente, no fui yo el único que lo pudo ver, sino que también varios vecinos", confesó.
Previo a este hallazgo, La Estrella de Chiloé dio cuenta en septiembre del 2022 de la aparición camino a Cucao de un pudú de color blanco desmembrado, suponiéndose entonces un atropello, aunque también presentaba su cuerpo mordidas.
En septiembre de 2021, en tanto, se constató la muerte de otro pudú albo, en la zona de Huillinco, que escapando de un perro que lo perseguía se lanzó a las aguas del lago homónimo.
Pero incluso en la década pasada hubo registros, siempre en la comuna chonchina, como la aparición en el día de Navidad de 2018 de un macho con cuernos en las cercanías de Cucao. El SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) ratificó entonces que hubo un previo avistamiento en el 2015 de un pudú de color blanquecino.
Chiloé silvestre
El pudú es una especie en peligro de extinción y si bien en la Isla su presencia suele ser mayor que en el continente, existe amplia preocupación por su conservación, pues con frecuencia se reportan casos de muertes violentas de este artiodáctilo por accidentes vehiculares o por acción de canes.
Desde la ONG Chiloé Silvestre informaron que ya han entrado a su centro de rescate de fauna silvestre 9 pudúes este año, de los cuales solo uno se mantiene con vida. El 77% llega hasta el recinto de Nal Bajo (Ancud) por ataques de perros y 23% por atropellos.
"El año pasado ingresaron un total de 42 pudúes, de los cuales cinco se liberaron y se mantienen dos, los que se mantienen en rehabilitación, ya que aún no son aptos para liberación", dio a conocer Javiera López, encargada de medicina y rehabilitación de la organización no gubernamental.
Refiriéndose a la situación de vulnerabilidad que experimenta esta especie de nombre científico Pudu puda, Javier Cabello, actual consejero regional y fundador de Chiloé Silvestre, recalcó que en los últimos años se viene levantando la necesidad de proteger al ciervo.
En ese contexto y producto del ataque de perros que a fines de abril del año pasado hirieron causando la muerte de las ejemplares Pudini y Pullü que eran custodiadas en el centro de rehabilitación de la citada agrupación, diversas organizaciones comenzaron a plantear la necesidad de legislar para que se proteja a la fauna silvestre ante este tipo de casos.
"Hoy en día un perro ataca a un pudú y no le pasa nada a los propietarios, o un pudú es atropellado y pasa un día entero antes de que alguien lo pueda ir a rescatar. Varios grupos de diputados, lamentablemente de manera no coordinada, gestionaron algunas modificaciones a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas ('Cholito'), particularmente al registro obligatorio de perros con microchip, considerando sanción a propietarios de mascotas que maten fauna silvestre; pero lo que es 'Ley Pudini' como tal no ha avanzado en lo más mínimo", acusó el core independiente pro PS.
Por su parte, Juan Carlos Viveros, representante del movimiento Defendamos Chiloé, grupo que ha difundido el último hallazgo del pudú albino, calificó que la situación de la fauna silvestre es un tema especialmente sensible para la provincia de Chiloé y se necesita "tomar medidas serias y concretas ahora, porque lo que estamos haciendo es poner en riesgo especies que son únicas y son valiosas".
"Quiero hacer un llamado al Congreso de Chile a sacar adelante la Ley Pudini porque la necesitamos para todo el país, no solo con el pudú, sino que con otras especies que están en peligro de extinción producto de la irresponsabilidad humana", concluyó el dirigente ancuditano.
"Hoy en día un perro ataca a un pudú y no le pasa nada a los propietarios, o un pudú es atropellado y pasa un día entero antes de que alguien lo pueda ir a rescatar.
Javier Cabello,, consejero regional y fundador de la Fundación Chiloé Silvestre.