Pandilla adulteraba y vendía un peligroso "whiskey" falso
Producción de este licor fue descubierta en allanamiento en que se detectó marihuana y gran cantidad de armamento, incluido un llavero disparador.
Leo Riquelme
Un allanamiento a 12 viviendas en el sector La Farfana, en Maipú, permitió detener a cinco miembros de una banda familiar identificada como "Los Zenteno", que ostentaban un alto poder de fuego, se dedicaba al narcotráfico y que adulteraba y vendía un "whiskey" falsificado con productos que podrían tener graves problemas para la salud de quienes lo consumían.
La indagatoria comenzó hace unos siete meses por denuncias formales ante el municipio y anónimas a la policía. En ellas los afectados acusaban a sus miembros de realizar disparos injustificados y apoderarse de las calles del pueblito.
"La población estaba atemorizada", indicó el jefe de la prefectura metropolitana occidente de la PDI, Cristian Ramírez, quien afirmó que los sospechosos ostentaban de su poder también por redes sociales.
Sin embargo, tanto en la Policía de Investigaciones como en el fiscal metropolitana Occidente, Rodrigo Moya, coincidieron en ratificar que se sorprendieron cuando entraron a las viviendas y se encontraron con el negocio de abultamiento de alcohol y con una sofisticada arma: un llavero capaz de disparar dos tiros .22 mm, de características letales.
Los detectives hallaron botellas y una gran cantidad de etiquetas falsificadas que simulaban ser de la marca de whiskey Jack Daniel's, pero cuyo contenido no era el que produce la popular compañía estadounidense.
La perito bioquímico de la PDI, Candy Jamett, explicó que el "whiskey" que encontraron tenía efectivamente una base de licor, pero que era abultada con alcohol de farmacia, esencias y colorantes, con los que se daba la tonalidad propia de esta bebida.
Jamett detalló que el alcohol que se usa para sanar heridas tiene un alto grado, mucho mayor al que los humanos pueden soportar si lo consumen como si fuera un trago, lo que expone a intoxicaciones gastrointestinales. No obstante, añadió que ante complicaciones agudas puede ocasionar hasta ceguera y paros cardiorrespiratorios.
"El problema es que las personas después de cierto grado alcohólico ya no se dan cuenta si lo que están tomando es realmente whiskey u otro tipo de alcohol", comentó la experta.
Para identificar si se está ante un trago real, la perita aconsejó golpear con una llave la botella, luego agitarla y dejar que el contenido decante. Tras ello hay que volver a golpearla con la llave y si suena igual que al principio, es alcohol real.
En el operativo los policías se encontraron además con más de un kilo de Cannabis sativa y una gran cantidad de armas y municiones. Sin embargo, lo más llamativo fue un llavero apto para disparar.
"Este tipo de arma, tipo llavero, es primera vez que la vemos", admitió el perito armero de la PDI, Eric Pezo, quien planteó que los acabados detalles de fabricación lo hacen creer que fue hecho en una maestranza o por un especialista tornero.
riesgo
El aparato tenía dos cañones para disparar municiones .22, lo que lo hace letal para quien recibe un disparo, aunque también riesgoso para quien lo percuta.
El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, felicitó a la Fiscalía y a la PDI por la investigación y a las personas que se atrevieron a denunciar, pues esto permitió sacar de circulación droga, armas y alcohol potencialmente peligroso para la salud. La marca de alcohol falsificada presentó una querella.