Ataque a iglesia de Nercón genera inquietud antes de visita de Unesco
Delincuentes dañaron parte de la estructura del templo castreño y hasta robaron balones de gas y dinero. Una embestida que refleja la vulnerabilidad del edificio y la falta de seguridad en el sector. Desde la FIP reconcen su "preocupación" por el caso que denunciaron. Misión de expertos internacionales pasará revista al sitio patrimonial la próxima semana.
Mayores herramientas de seguridad, patrullaje y estrategias, se espera en templos patrimoniales chilotes, luego de que recientemente antisociales ingresaron a la iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón en Castro, uno de los 16 templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Daños en la puerta central, destrucción de floreros y hurto de 20 mil pesos en efectivo, además del robo de 7 cilindros de 11 kilos destinados a calefacción, fueron parte de los actos cometidos por los desconocidos, lo que ha provocado preocupación ante los hechos delictivos.
Si en un primer momento los vecinos alzaron la voz exigiendo mayor seguridad, como lo indicó Domingo Montiel, presidente de la unidad vecinal local, remarcando que "hemos estado incansablemente planteando la colocación de cámaras a las autoridades (anteriores y actuales) con acceso a la escuela, plaza e iglesias con el fin de identificar a las personas que cometen robos, pero lamentablemente han hecho oídos sordos", ahora otros actores se han sumado a este clamor.
Preocupación
Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé, indicó que "estamos muy preocupados, es un impacto importante para la comunidad, de historia y patrimonio, son inmuebles que son Patrimonio de la Humanidad y violentar un espacio como ese nos impacta".
Según acotó la arquitecta, se hizo una denuncia por medio del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), "subimos las fotografías y dimos cuenta de lo que había pasado y nos da harta pena, porque además rompieron las puertas y eso es complejo, porque tienen un valor en cuanto a la carpintería, patrimonio y esas cosas van mermando en la protección del inmueble".
"El canal inmediato es hacer la denuncia al CMN y se hace porque a partir de eso se deja como antecedente lo que pasó y con ello podemos acceder a postulaciones para financiamiento de proyectos, como cámaras de seguridad, iluminación exterior, que es lo que tenemos que implementar en algunos templos, sobre todo en los que están más cercano al radio urbano", enfatizó la profesional.
Bajo este contexto y considerando los alcances que pueden tener estas embestidas vandálicas, entre el 25 y el 27 de marzo, miembros de la Unesco se harán presentes en el territorio chilote, donde parte de su itinerario es recorrer algunas de las iglesias para evaluar el estado de conservación y las acciones que se generan en torno a ellas.
"Tendrán reunión para conversar en cuanto a los trabajos que se han estado haciendo en torno a la mantención y administración del sitio, también una reunión con el CMN y el Servicio de Patrimonio que son los representantes del Estado de Chile y que se hacen cargo del sitio", finalizó Cruz.
Por otro lado, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, señaló que "lamentamos la situación, entendemos que de acuerdo a lo que se nos informa desde la comunidad, las personas ingresaron pensando de que había dinero asociado a toda la temporada de verano con la llegada de turistas, lo cual no era efectivo, la comunidad tiene la precaución de depositar diariamente y eso explicó que se robaran los galones".
Agregó el representante del Ejecutivo que "Carabineros está investigando, pensamos de que pudiera tener relación con el intento de robo en la Casa de la Cultura de Chonchi con el mismo modus operandi que hay y por cierto estamos coordinando acciones con la Seremi de Cultura para ver cómo podemos proteger sin dañar el patrimonio".
Patrullajes
A su vez, Adriana Faba, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, comentó que "tomamos conocimiento del robo ocurrido, hecho que lamentamos y nos encontramos a la espera de mayores antecedentes que nos proporcionará Carabineros y la Policía de Investigaciones; como municipalidad seguiremos en contacto con los vecinos para generar estrategias de prevención en la comunidad, además aumentaremos los patrullajes en el sector de Nercón".
"Son inmuebles Patrimonio de la Humanidad y violentar un espacio como ese nos impacta".
Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
8.40 del domingo se denunció el delito por parte de vecinos de Nercón.