Dcretan toque de queda para la región tras masivo corte de luz
Tras determinación del Gobierno, el general de la Fuerza Aérea, Raúl Mera, asumió como jefe de Defensa Nacional en Los Lagos. Autoridades realizaron dos encuentros de Cogrid para analizar las medidas frente a la emergencia.
Catalina Álvarez Invernizzi - El Llanquihue
El Gobierno decretó Estado de Excepción de Catástrofe y toque de queda en 14 de las 16 regiones del país, desde Arica hasta Los Lagos, a raíz del masivo corte de suministro eléctrico que afectó a cerca de 19 millones de clientes.
La medida, anunciada a las 19:45 por la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue dispuesta por el Presidente Gabriel Boric, con el objetivo de acelerar la recuperación del servicio y resguardar la seguridad de la población (ver páginas 3, 9 y 10).
En la Región de Los Lagos, durante las 22:00 de ayer y 6:00 horas de hoy -horario establecido para el toque de queda- quedó al mando de este territorio el general de Brigada de la Fuerza Aérea Raúl Mera, designado como jefe de Defensa Nacional de la Región por el Ejecutivo.
Pese a la temprana respuesta del Coordinador Eléctrico Nacional que activó el Plan de Recuperación de Servicio para restablecer el suministro lo antes posible, la reposición de la energía fue paulatina y con interrupciones en varias zonas, por lo que se tuvieron que decretar estas medidas a nivel nacional.
Despliegue
Luego de efectuar dos reuniones de Cogrid (Comité de Gestión de Riesgo de Desastres), regional, primero a las 16 horas y luego a las 19 horas, en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ubicada en Puerto Montt, la jornada culminó con la confirmación de que el toque de queda fue declarado para toda la región sin excepción.
Ello, porque inicialmente se había evaluado excluir a la provincia de Palena por no presentar inconvenientes con el suministro eléctrico, pues pertenece a otro sistema interconectado.
Sobre la medida, el general Raúl Mera aseguró que no habría problemas de abastecimiento de combustible ni de alimentos y que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea se desplegarían en las principales ciudades para reforzar la seguridad en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones.
Finalmente, la delegada presidencial (s), Claudia Pailalef, anunció que se realizarían reuniones con todos los municipios de la Región de Los Lagos para coordinar estrategias ante posibles contingencias futuras de este tipo.
Interrupciones
El apagón comenzó a las 15.16 horas debido a una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV, ubicado en el Norte Chico, entre Ovalle y Coquimbo. En la región, el regreso del suministro fue intermitente. La electricidad volvió por primera vez a las 16:30, pero a las 17:20 se registró un nuevo corte.
No fue hasta pasadas las 17 horas que la luz se restableció de forma parcial primero y luego definitiva (hasta unos dos horas después) en algunos sectores de las provincias de Llanquihue y de Osorno, lo que convirtió a la región en la primera en recuperar completamente el servicio.
Según la delegada presidencial regional (s), Claudia Pailalef, más del 30% de los semáforos dejaron de funcionar en Puerto Montt, generando congestión vehicular, especialmente en el centro de la ciudad, la Costanera y la avenida Presidente Ibáñez.
Ante la magnitud del evento, se activó un Cogrid regional a las 16 horas en la capital regional para coordinar las respuestas de las autoridades locales.
Afectados
La seremi de Energía de la Región de Los Lagos, Liliana Alarcón, informó que, al menos, 400.000 clientes se vieron afectados durante la jornada.
Mientras que desde Grupo Saesa se reportó que entre sus empresas (Saesa y Luz Osorno), sumaban un total de 384.000 clientes sin energía, aunque lograron avanzar rápidamente en la reposición del suministro.
En la provincia de Chiloé, la energía comenzó a regresar a eso de las 20:40 horas en comunas como Dalcahue, Ancud, Chonchi y Queilen. Antes la concesionaria informó de cierto servicio en esta última comuna, Puqueldón y Quinchao.
En total, alrededor de 90.000 clientes de este territorio fueron afectados.
Medidas de emergencia
El sistema de salud funcionó con normalidad en la región. El Hospital de Puerto Montt reportó que sus generadores tenían una autonomía de 78 horas, permitiendo la atención sin interrupciones.
En tanto, la empresa sanitaria Suralis aseguró que sus plantas operaron sin problemas gracias a sistemas de respaldo.
Carabineros, por su parte, desplegó contingente en Puerto Montt y Chiloé para resguardar la seguridad y orientar a la comunidad.
En tanto, el comandante de Bomberos Roberto Angulo señaló que la institución atendió cinco emergencias, incluyendo dos rescates en ascensores debido a que personas quedaron atrapadas debido al corte de electricidad.
Además, respondieron a un incendio de matorrales en el sector Puerta Sur, así como a una inflamación de chimenea en la población Libertad y un incendio estructural en las calles Carmela Carvajal con Regimiento.
El Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt sufrió algunas complicaciones, ya que usuarios reportaron (en redes sociales) que no contaba con equipo de respaldo, lo que obligó a suspender vuelos. Sin embargo, la delegada presidencial (s) sostuvo que funcionó con normalidad, aunque se le recomendó a quienes tenían viajes planificados confirmar sus vuelos.
Por el contrario, el terminal de buses de la capital regional pudo seguir operando gracias a un generador eléctrico que fue habilitado.
En la provincia de Osorno, en tanto, se procedió a suspender el tránsito en el paso fronterizo Cardenal Samoré para todo vehículo puesto que se generó una falla en el panel eléctrico en el complejo.
Los centros comerciales de la región, en tanto, continuaron funcionando con iluminación gracias a generadores, aunque algunos establecimientos cerraron debido a la caída de sus sistemas informáticos. No se reportaron evacuaciones en malls ni incidentes de gravedad en estos recintos.