Trigésima Fiesta Costumbrista de Nercón supera expectativas en Castro
Mientras la junta de vecinos habló de 5 mil asistentes cada día, las organizaciones a cargo de los módulos gastronómicos cuentan que incluso debieron adquirir insumos de emergencia para seguir cocinando para el público.
La Estrella de Chiloé
En al menos cinco mil personas por día cifra el presidente de la Junta de Vecinos de Nercón, Domingo Montiel, la afluencia del público a la trigésima fiesta costumbrista y gastronómica de esta localidad castreña famosa por su historia de siglos y una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad.
Precisamente en la explanada cercana al templo se realizó la muestra que partió pequeñamente a fines del siglo XX y que tiene la gracia de su fácil acceso por su cercanía a la Ruta 5, asegurando transporte público y privado, por lo que la permanencia puede ser larga o corta.
"Estuvo hasta las tapas, se vendió en algunos módulos lo calculado para los dos días en solo uno; muy bueno, muy bonito", contaba ayer al cierre el dirigente en la fiesta campesina, último punto del programa que también tuvo exposición de productos diversos, presentaciones artísticas y juegos para niños.
"Hubo gente de todos lados y fue un año en que tratamos de recuperar algunas cositas, como la maja de manzana. Además, tuvimos la suerte de que un grupo de Punta Arenas nos visitó y cerró la parte folclórica: mucha gente bailando chamamé", recalcó el líder social, quien asimismo agradeció la presencia de personal de la Segunda Comisaría de Carabineros para la seguridad del lugar.
En tanto, Daniela Nahuelquín, presidenta del Comité de Iglesia de la Parroquia San Juan Pablo II, dijo que en su módulo, uno de la decena que funcionó, "tuvimos movimiento todos los días desde muy temprano; comenzamos a vender desde las 10 de la mañana, casi a esa hora ya estaban saliendo los asados".
A su vez, Fernando López, director de la Segunda Compañía de Bomberos Chile-España de Castro, también presente en la venta de comida y bebidas, reconoció que este 2025 les fue excelente.
"El año pasado estuvo mejor el clima, pero en este se vio más gente y más adquisición (de productos); nos vimos apretados, se nos acabaron las cosas, pero teníamos un plan B: muy cerca de acá teníamos stock de materia prima", mencionó detallando que rápidamente se acabó el pulmay, el salmón y las empanadas de queso.
Entre los visitantes, Lisebette Venegas, de San Pedro de la Paz (Biobío), habló que con su familia "llevamos unos días en Castro y nos sorprendió la gran cantidad de festividades los fines de semana en varias localidades; nos encontramos con esta de Nercón que no la conocíamos".
Otro turista, Patricio Torres, de Santiago Centro, valoró que "es muy bonito esto, recuperar las raíces; venir de la capital a conocer la cultura de Chiloé, de tu país es súper importante, sobre todo para la juventud; es súper necesario esto para sentirse más chileno".
Desde el municipio castreño, el encargado de Cultura Tradicional, Sixto Cuyul, evaluó que "fue todo un éxito, la cantidad de gente que se vio es muy importante para la comunidad; son las comunidades las que tienen que beneficiarse con estos eventos: preparan toda su gastronomía, invierten, la idea es que si la gente acompaña les consume sus productos".
cronica@laestrellachiloe.cl