Ancud: aprueban extender el contrato de los estacionamientos controlados
Hasta el 14 de junio se extienden ahora las funciones de la actual concesionaria del servicio para el municipio local. Cámara de Comercio y Turismo valoró la medida, argumentando que dinamiza a los rubros que representa.
La empresa Chile Parking Sociedad Limitada se mantiene como concesionaria en el centro de la ciudad del norte de la Isla, luego que el Concejo Municipal de Ancud aprobó de manera unánime la extensión del contrato para el servicio de estacionamientos controlados, popular pero erróneamente llamado de "parquímetros".
El convenio inicialmente tenía vigencia hasta el 14 de febrero de 2025, extendiéndose ahora hasta el 14 de junio del presente año, aumentando -por ende- el valor referencial de este acuerdo entre el privado y el municipio, el cual pasó de tener un valor total de 1.872 UTM (unidades tributarias mensuales) a una nueva cifra de 2.184 UTM (más de 140 millones de pesos).
De acuerdo a lo informado por el director jurídico de la municipalidad ancuditana, Jorge Ulloa, dicha aprobación "se hace en conformidad con lo señalado en el artículo 65 letra K de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, referente a que el alcalde debe solicitar el acuerdo del concejo para la autorización de concesiones; en este caso, se trata de un bien de uso público que son las calles de la comuna del sector céntrico de la ciudad de Ancud".
En la oportunidad se propuso la ampliación del plazo de vigencia de este acuerdo público-privado, el cual se extendió a cuatro meses fundamentado jurídicamente en "las bases administrativas de dicho contrato, el cual señala que podrá extenderse en su plazo si a juicio e interés del municipio es necesaria la continuidad del buen servicio, debiendo mantener las garantías vigentes".
Concejales
Entre las opiniones de los concejales, Andrés Ibáñez (PS) manifestó que la "extensión de contrato resulta adecuada, toda vez que no es el mejor momento para dejar sin parquímetro a la ciudad. Acá, más allá del aumento del presupuesto para este servicio por razones lógicas de la ampliación de los meses, resulta relevante de cara al ordenamiento territorial, pues sin parquímetros no vamos a tener oferta de estacionamiento y eso resulta muy complejo para la comunidad".
En tanto, el concejal Javier Cárdenas (RN) planteó la necesidad de regularizar el aparcar en la avenida Salvador Allende. "Se necesita buscar un mecanismo porque actualmente existen personas que pasan estacionadas todo el día, sin dejar que turistas o visitantes puedan disfrutar de nuestra hermosa costanera", aseveró el político.
Tal propuesta será incluida dentro de los términos técnicos de referencia de la nueva licitación de dicho servicio, según informó Carla Díaz, directora de Tránsito y Transporte del mismo consistorio.
gastón cárcamo
Consultado Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A. G., valoró la medida para estos rubros económicos que representa. "Es esencial que exista el sistema de parquímetros, pues eso permite la rotación de quienes se estacionan permitiendo que diferentes personas puedan acceder al comercio en general", catalogó.
Según explicó el dirigente, cuando no hay estacionamientos controlados, es decir, los conductores aparcan gratuitamente, "muchas personas que trabajan en el centro dejan sus vehículos estacionados todo el día, sin dejar espacio para que los clientes puedan estacionar y adquirir las mercancías que necesitan, por lo que nos parece muy positivo que se haya extendido el plazo a la empresa de parquímetros porque el comercio ancuditano necesita que los pocos estacionamientos que tenemos permitan la rotación para el flujo comercial".
Hace un año se retomó este servicio en el centro de la ciudad del Pudeto, anunciándose entonces el cobro por aparcar de 20 pesos el minuto, con distintos medios de pago: tarjetas de crédito y débito, efectivo y transferencias. Partió la labor con 33 operarios, funcionando de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9:00 a 14:00.