Proyectan para fin de marzo apertura del Centro de Referencia Oncológico de Chiloé: atenderá a 640 pacientes
Inversión del Gobierno Regional por más de 1.570 millones de pesos ya tiene instalados 10 sillones de quimioterapia, equipos de infusión de drogas, carros de procedimientos y camillas.
Con un 90% de habilitación y en proceso de contar con las autorizaciones sanitarias se encuentra la implementación del Centro de Referencia Oncológico de Chiloé que se está levantando en Ancud, por lo que se estima que a fines de marzo podría comenzar su funcionamiento, aunque en 2024 se dijo que ello pudo haber ocurrido en diciembre último.
Recursos entregados por el Gobierno Regional de Los Lagos por más de mil 570 millones de pesos consideran la implementación y trabajo de este centro que está ubicado en calle Covadonga.
A la fecha, de las tres solicitudes sanitarias necesarias para el inicio del funcionamiento, dos ya han sido aprobadas y se está trabajando en la tercera.
Francisca Leal, enfermera especialista en oncología, explicó que de acuerdo a sus proyecciones se espera iniciar el funcionamiento del centro que se proyecta atenderá a 640 pacientes a fines de marzo, lo que se realizará de forma paulatina.
"Esperamos aperturas con consultas médicas en un inicio, con procedimientos menores y, posteriormente a eso, comenzar con la quimioterapia con las personas en Chiloé", sostuvo la profesional.
10 sillones de quimioterapia ya se encuentran instalados en el centro, así como sus equipos de infusión de las drogas, los carros de procedimientos, además de las camillas, los que están en proceso de prueba.
Dentro de las características de los pacientes que serán atendidos están que en su mayoría son adultos y ambulatorios; es decir, reciben el tratamiento en un par de horas y no requieren hospitalización.
Equipo
Un equipo conformado por médicos, enfermos, técnicos, químicos farmacéuticos y auxiliares será el encargado de la atención de los pacientes en el recinto, cuya implementación está por concluir; avances que fueron revisados en una visita que realizó la Comisión Chiloé del Consejo Regional, junto al gobernador Alejandro Santana (RN).
En este sentido, el gobernador regional señaló: "Valorar el esfuerzo y el compromiso de todos quienes han trabajo para que este programa sea así; este proyecto tiene un costo de mil 574 millones de pesos y, lo más importante, pretende dar una prestación a 640 pacientes".
El castreño sumó que "el Consejo Regional va a tener siempre un compromiso con las buenas iniciativas, el Gobierno Regional está levantando un programa que va a ser descentralizado, de políticas públicas en distintas materias y en eso tiene que ver con la salud pública".
A su vez, Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del CORE, comentó que "no me arrepiento ni un solo minuto de haber levantado la bandera de la lucha junto a la gente de Chiloé. Hace muchos años nos movilizamos, convocamos a la comunidad y formamos agrupaciones oncológicas para visibilizar que el cáncer es una realidad que nos afecta a todos".
Adjuntó el quellonino: "Recorrimos la Isla (Archipiélago) de Chiloé, tocando puertas y corazones, para hacer entender que este era un tema que no podíamos seguir ignorando. Hoy, al ver todo lo que se ha logrado, me siento profundamente orgulloso, y todos los que estamos aquí debemos sentirlo, especialmente los profesionales de la salud que han trabajado incansablemente para hacer posible este centro de referencia oncológica".
Por su parte, el también consejero Javier Cabello (indep. pro PS) mencionó que "lo que hemos visto aquí realmente es impresionante. La calidad de los equipamientos y, sobre todo, la calidad humana de las personas que trabajan en este centro es algo que destaca enormemente".
"Esperamos -apuntó el médico veterinario- que no solo los habitantes de Ancud, sino de toda la provincia y de todo Chiloé, puedan acceder a este servicio, y como se mencionaba antes, que puedan recibir su atención y regresar a casa el mismo día. Creo que eso es algo fundamental y de gran importancia para todos, porque al final se trata de brindarles a las personas la comodidad y la atención que merecen sin tener que desplazarse a otros lugares".
Varias visitas
Quien también formó parte de la visita fue el core Nelson Águila (DC), argumentando que "para Francisco (Cárcamo) y para mí, esta es ya la sexta o séptima visita que realizamos a este centro. Hemos estado difundiendo entre la comunidad de Chiloé todo lo que el Gobierno Regional, en conjunto con el Servicio de Salud de Chiloé, está haciendo. Este es un proyecto pionero para nuestra provincia, y estamos muy contentos de ser parte de esta iniciativa".
"Sabemos que Chiloé tiene una alta cantidad de pacientes oncológicos, y algunos de nosotros lamentablemente hemos tenido familiares que han sufrido las consecuencias del cáncer. Por eso, como Consejo Regional y Gobierno Regional, nos sentimos orgullosos de haber financiado este proyecto", acotó el excalde de Castro.
Del mismo modo, el consejero quellonino Freddy Gallardo (UDI) agregó que "este es un espacio que realmente refleja mucho cariño y compromiso, tanto por parte del equipo médico como de todos los involucrados en este proyecto. Está muy bien implementado, y espero que, a medida que surjan nuevos requerimientos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, el Gobierno Regional mantenga la misma disposición y apoyo".
El también folclorista incluso aludió sobre este avance: "No tengo duda de que, con las ventajas de ser una región chilota y con el compromiso del gobernador y de los cuatro consejeros regionales, seremos capaces de seguir adelante y lograr que este centro sea una gran herramienta de utilidad y dignidad para nuestra gente".
"Nos movilizamos, convocamos a la comunidad y formamos agrupaciones oncológicas".
Francisco Cárcamo,, consejero regional por Chiloé.