Castro: celebran primera piedra y subsidios de la Antukuyén 3
125 son las familias que obtendrán una solución de vivienda, ejecución que comenzó este mes. Entre ellas se cuentan 32 grupos que resultaron damnificados en el megaincendio de fines del 2021 en la población Yungay.
Castro festejó ayer uno de los momentos más esperados por comités habitacionales de la comuna. Se trató de la ceremonia de la primera piedra y entrega de subsidios habitacionales del proyecto Antukuyén 3, lo cual viene a beneficiar a 125 familias con recursos del programa sectorial Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
Esto involucra a 40 familias que ya contaban con el beneficio, pero que no habían encontrado una solución habitacional, entre las que se encuentran 32 grupos familiares de la siniestrada población Yungay que fueron afectadas por el megaincendio de diciembre de 2021. Se incluyen 85 familias que se adscribieron al nuevo Comité de Vivienda Antukuyén 3 y que fueron priorizadas a partir de tres comités habitaciones: Los Sauces, Mejora tu Vida y Kume-Ruka-Chilwe.
La iniciativa considera la construcción de 125 viviendas aisladas, ubicadas en el sector alto de la ciudad de Castro, con una inversión de aproximadamente 9 mil 400 millones de pesos, obras que serán construidas por la empresa Constructora Bedecarratz SpA y que dio inicio el 20 de enero de este año, con un plazo de término para el primer semestre del 2027.
Siniestrados
Midoslava Pérez, presidenta del Comité Antukuyén 3, expresó que esta instancia fue "muy emocionante, ansiosos porque llegue este día para los socios de Antukuyén, que llevamos años esperando el subsidio y ya tenerlo en mano; para nuestros vecinos del megaincendio, un día tan importante y anhelado, así que con esta primera piedra felices y muy contentos".
Por otro lado, Elías Calculef, dirigente y representante de las familias damnificadas de la emergencia de hace cuatro años, comentó que para ellos se trata de "algo muy hermoso, después de todo el trabajo que se hizo para que esto salga a flote y podamos ver lo que estamos viendo hoy. Esto en menos de un año ya se concretó y eso fue gracias a las autoridades, contentos porque el Gobierno respondió a nuestro llamado y también gracias por el apoyo y la confianza de nuestros vecinos".
A su vez, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, recalcó que "aquí hay un trabajo muy especial, hay un reconocimiento al trabajo colaborativo y a la gestión de distintos dirigentes y de distintas ideas que confluyen para hacer este sueño realidad; estamos contentos de poder seguir avanzando, no solo en esta materia en términos urbanos, sino que también plan de habitabilidad insular, por ejemplo".
Sumó el profesional que, luego de este tramo, viene una etapa cuatro que "no estaba pensada en un inicio de este proyecto, pero que por las distintas condiciones técnicas las pudimos ir empujando y desarrollando y ya está a puertas también de comenzar esa gestión".
En tanto, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, recalcó que al estar cumpliendo con las 125 familias beneficiadas, "también lo hacemos con las 40 familias del megaincendio, que tenían pendiente una solución habitacional y que lo pudimos incorporar en este proyecto: más de 2 años trabajando con ellos todos los meses haciendo seguimiento al proyecto y cumpliendo los compromisos que adquirimos; así que felices por las familias, esperamos en un tiempo no tan lejano ya estar entregando sus viviendas".
Por su parte, el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, señaló que "en estos 13 meses hemos cumplido con el subsidio de arriendo, pero además estamos poniendo la primera piedra, les entregamos los subsidios, algo que hace poco más de un año ellos no esperaban, eso es cumplir con los vecinos, con la gente y con la ciudadanía". Ello, si bien los vecinos acusaron esta semana que no se les cancelaba tal bonificación desde diciembre.
Primer tramo
De igual forma, más temprano se llevó a cabo la entrega de escrituras de viviendas sociales para vecinos de la primera etapa del Plan Urbano Habitacional Antukuyén, finalizado y entregado a mediados de 2024. Se trata de 241 familias que fueron beneficiadas con recursos del programa sectorial Fondo Solidario de Elección de Viviendas y que contempló una inversión de aproximadamente 12 mil millones de pesos.
En ese sentido, Francisca Solís, secretaria de la Junta de Vecinos Antukuyén, manifestó su valoración al ser propietarios legales de sus casas: "Esto es una felicidad inmensa para nosotros, ver todo lo logrado y por fin decir que somos propietarios de nuestras viviendas en un 100 por ciento".
Estas 600 soluciones incluyen viviendas de distintas tipologías, sedes sociales, áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y una completa urbanización sobre un terreno de 6,6 hectáreas de superficie de propiedad del Serviu.
En tanto, en diciembre último se otorgaron 199 llaves del proyecto Antukuyén 2.
"Más de 2 años trabajando con ellos todos los meses haciendo seguimiento al proyecto y cumpliendo los compromisos que adquirimos, así que felices por las familias".
Isabel de la Vega, directora regional del Serviu.