Mundial Sub 20: la FIFA llama a inscribirse para obtener entradas
Para lograrticketspara la Copa del Mundo de la categoría en Chile hay que ingresar al sitio de la federación e ingresar los datos.
J. R. P. - Medios Regionales
La Copa del Mundo Sub 20 es una realidad en Chile. El país que acogerá la nueva edición del Mundial presentó oficialmente el logo de la competencia, pero también desde la FIFA entregaron instrucciones para los fanáticos que quieran obtener una entrada para el torneo planetario.
El 27 de septiembre será el puntapié inicial de la Copa del Mundo que se jugará hasta el 19 de octubre. Chile será el país que albergará el torneo, convirtiéndolo en el escenario principal de las 24 selecciones competirán por el título juvenil.
¿Cómo tener una entrada? Ayer la Federación Internacional de Fútbol Asociados anunció en sus canales oficiales que el proceso de compra de tickets requerirá una inscripción previa. Los interesados deben ingresar sus datos en el sitio web oficial de la FIFA, buscar la sección de "torneos" y el banner del Mundial Sub 20, y recibirán información actualizada para la disponibilidad y venta de los boletos en sus correos electrónicos. Eso sí, aún no están las fechas de inicio de la venta de los boletos.
La imagen de la copa
En la noche del miércoles la FIFA dio a conocer el logo de la Copa del Mundo, el cual representa la "chilenidad", según el organismo.
"Quisimos representar la chilenidad y la belleza del país. Yo lo siento muy chileno y espero que lo compartan", resaltó Jaime Yarza, director de torneos de la FIFA, durante la presentación celebrada en los jardines del Parque Deportivo Estadio Nacional de Santiago.
El recinto de la capital chilena será una de las cuatro sedes del torneo, junto al Estadio El Teniente de Rancagua, el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso y el Estadio Fiscal en Talca.
El logo es la silueta de un trofeo conformada, en la parte superior, por un balón de fútbol sostenido por la flor nacional del país, es decir, el copihue. Le siguen unas franjas verdes que simbolizan la naturaleza de los bosques chilenos, el perfil de la Cordillera de los Andes y la base representa al Océano Pacífico.
"Estamos muy agradecidos con la oportunidad que nos da FIFA para que Chile se muestre al mundo por más de un mes", destacó Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile.
Además del anfitrión Chile, ya se han clasificado España, Francia, Italia, Ucrania, Noruega, Estados Unidos, Cuba, México, Panamá, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda.