Incautan casi 6 mil dosis de fármacos en operativos en mercado negro de Ancud
Despliegue de Carabineros ha permitido sacar de circulación esta cantidad de remedios vendidos de manera clandestina desde el año pasado. Gremio pide una intervención, señalando que puede ocurrir algo "trágico" en la población.
Una arista compleja del comercio ilegal está siendo atacada con fuerza en Ancud. Se trata de la venta clandestina de fármacos, tanto en locales no autorizados como por redes sociales. Incluso, en las últimas horas se gestó un nuevo golpe al interior de un minimarket. Desde el año pasado, ya van 5 mil 789 dosis incautadas, solo por Carabineros.
El último operativo se concentró en un local emplazado en la población Vista Hermosa. Siempre encabezados estos despliegues por la Sección de Investigación Policial (SIP), se procedió a fiscalizar este recinto originalmente para verificar su patente para venta de alcoholes.
Así lo advirtió el capitán Héctor Fuentes, subjefe de la Primera Comisaría, agregando que en el marco de este control los funcionarios "sorprenden al locatario de 72 años vendiendo medicamentos y hasta efectuando la compra de más fármacos a una persona de 54 años, quien sería el sujeto que suministraba de estas especies al adulto mayor".
Debido a la flagrancia de la infracción al Código Sanitario, ambos comerciantes fueron aprehendidos por los efectivos policiales, quienes sumaron una serie de diligencias en el mismo lugar con el objeto de conocer la cadena de administración de estas prácticas. Además, informaron que se incautaron 2 mil 800 unidades de diferentes fármacos.
Dinámica
Junto con especificar que los imputados no tienen antecedentes delictivos anteriores, el subcomisario señaló que "al ser consultados sobre la procedencia de estos artículos, uno de los sujetos indicó que realiza esta venta de manera clandestina a diferentes minimercados de Ancud". Una dinámica que dejó en evidencia la proliferación de esta peligrosa acción ilegal.
Su preocupación por estas prácticas manifestó Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, quien no dudó en señalar que por años han denunciado estos ilícitos sin tener mayores respuestas.
"Como gremio hemos dado cuenta a las autoridades, tanto en las reuniones de seguridad, como en encuentros con las policías o con personeros de salud todo lo del comercio ilegal y lo complicado que es la venta de fármacos que existe en la comuna", consignó el directivo.
La fuente remarcó que estas actuaciones clandestinas "no nos permiten saber dónde vienen esos medicamentos y si están autorizados por el Instituto de Salud Pública (ISP). Hay que tener claro que con estas acciones puede ocurrir algo trágico en la población".
Bajo este escenario, el líder gremial mencionó que se torna urgente potenciar las fiscalizaciones para sacar de circulación estos remedios y detener a quienes impulsan este mercado negro.
"Solicitamos poner en revisión esto, puesto que es de fácil acceso para le gente. No podemos aceptar esto, no solo por el comercio, sino como un tema de salud pública", precisó Cárcamo, añadiendo que "incluso en redes sociales se promocionan estos fármacos y la gente se automedica y no toma consciencia de lo grave que puede ser".
Las inquietudes de la policía como la Cámara de Comercio de Ancud están en conocimiento del municipio. Desde la Dirección de Seguridad Pública, su titular, Iván Ulloa, remarcó que se está llevando a cabo un trabajo multisectorial para combatir el comercio clandestino, en su amplio abanico. Y ante los alcances de este fenómeno de fármacos ilegales, puntualizó que se priorizará en los dispositivos venideros.
Justamente, hasta el cierre de la edición se estaba efectuando en el radio céntrico ancuditano un amplio operativo de control. "El servicio se realizó junto a Carabineros, la Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Inspección del Trabajo, en lo que se refiere al comercio ilegal y otras problemáticas, como fiscalizaciones de alcoholes, a los contratos laborales y migraciones", apuntó Ulloa, sumando que se abordará esta problemática, instando a la comunidad a denunciar estas prácticas y no comprar remedios en lugares informales o que no estén autorizados.
Problemas
El capitán Héctor Fuentes igual hizo un llamado a la población, solicitando "evitar la compra de fármacos en sitios no autorizados, bajo el alero del Ministerio de Salud, puesto que pueden generar problemas de salud o adicción. Incluso, muchos de los medicamentos incautados ahora estaban vencidos".
"No podemos aceptar esto, no solo por el comercio, sino como un tema de salud pública".
Gastón Cárcamo, titular de, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.
2.800 unidades de fármacos se sacaron de circulación en el último operativo de la SIP.