"Uno es más a la antigua, de la conversación, de hablar por teléfono, de buscar otras conexiones"
Mañana se estrena en cines nacionales "Cuándo te vas?", una comedia chilena protagonizada por Álvaro Rudolphy, Francisca Imboden y Luciana Echeverría, la que retrata las relaciones actuales entre padres e hijos.
José Carrera Tobar - Medios Regionales
La nueva película del director de "Sexo con amor" y "Los 80", Boris Quercia llega hoy los cines nacionales. "Cuándo te vas?" es una comedia protagonizado por Álvaro Rudolphy, Francisca Imboden y Luciana Echeverría, y trata sobre unos padres desesperados por hacer que su hija de 32 años se independice y deje de vivir con ellos. En ese sentido, la película propone un choque de generaciones que cuentan con diferencias al momento de relacionarse entre ellos, con la tecnología, y con cómo conciben su vida.
En conversación con este medio, Álvaro Rudolphy da detalles sobre 'Pato', su personaje, y la historia que aborda esta comedia veraniega.
-El tema de la película es un fenómeno actual, hijos que tardan en irse de su casa. En ese sentido, ¿esta película está hecha para que los padres la vayan a ver con sus hijos? ¿Qué se van a encontrar?
-Bueno, ojalá que vayan los padres con los hijos, que vaya toda la familia. Yo, que estoy en la Radio Imagina, de repente llegan comentarios de gente que, como estamos promocionando la película, me dicen "yo no me voy a ir de la casa", y otros padres que dicen "voy a llevar a mis hijos para que la vean".
Se van a encontrar con una comedia familiar, una comedia liviana, entretenida, veraniega. Es un buen producto nacional hecho con mucho cariño.
-Entre los muchos de los temas actuales que toca la película, uno de ellos es la inteligencia artificial. La película muestra tanto ventajas y desventajas. Personalmente, ¿cuál es su opinión al respecto?
-Creo que todavía es muy nuevo ese tema, y al menos para mí, bastante desconocido. Espero que traiga más ventajas que desventajas. No sé. Lo veo un poco como fue la revolución industrial en su época, produjo mucha cesantía y trajo muchos problemas pero, a la larga, trajo muchos beneficios. Yo creo que hay que acomodarse a esos tiempos de ajuste y eso puede durar décadas.
-Más allá de la inteligencia artificial, la película toca otras temáticas. ¿Cuál fue la idea del director Boris Quercia de tocar temas tan actuales en esta película? ¿Qué te gustó de este proyecto para participar?
-Esto era una obra de teatro de Boris que tenía hace unos años. Habrá que preguntarle a él, la verdad es que yo no sé en qué se inspiró, ni cómo ni por qué. A mí me gustó, me gustó el personaje que interpreto yo. Encontré que es un personaje que podía tener harto juego, tenía ganas de hacer una comedia, algo liviano, salir un poco de la oscuridad de otros personajes y entrar en algo más lúdico.
Me gusta trabajar con la Francisca (Imboden), me gusta trabajar con Boris. De hecho, hice unas películas con él, "Sexo con amor", "Chile puede". Tengo buenas relaciones, es un director muy profesional, además es muy tranquilo, muy cálido para trabajar, sabe elegir bien a los actores. Por ese lado era atractiva la idea de hacer esta película.
-El personaje principal, Pato, es apasionado por los clásicos del cine, es resiliente, pero también tiene sus defectos. ¿Cuánto hay de Pato en Álvaro Rudolphy?
-No mucho, en realidad, o casi nada. Yo diría que casi nada en realidad, aparte del físico. Yo no estoy en ninguna de las situaciones en las que se encuentra el personaje de Patricio.
-Con respecto a las temáticas, a Pato igual le cuesta conectar con algunas cosas como el veganismo, el poliamor, estuvo muy interesado en la inteligencia artificial. De los temas que tocan en la película, con los que Patricio tiene dificultad para entenderlos. ¿Te has enfrentado a estos problemas de no entender las cosas de las nuevas generaciones?
-Sí. Yo creo que las nuevas generaciones tienen códigos que son distintos a los de uno. Se manejan con la tecnología de manera distinta en la que se maneja uno, acceden al mundo de una manera distinta a la que accedió y accede uno. Ellos son mucho más partícipes, todo lo que son las redes sociales, están más informados. Uno es un poco más a la antigua, uno es de la conversación, más de hablar por teléfono, de leer el diario, uno es más de buscar otras maneras de conexiones, de comunicación. Ahí, claro, hay cierta diferencia con las generaciones más jóvenes.
Filmación
-¿Cómo fue el proceso de rodaje de la película?
-Fue bastante grato. Estuvimos tres semanas en Viña del Mar, en un estudio de UCV Televisión. Fue muy cómodo, estábamos alojados allá en Viña. La producción de Marcela del Valle y José Palma son muy profesionales. Todo funcionaba muy bien, la verdad que fue bastante grato haber trabajado en esta producción, todo funcionaba como relojito, además teníamos todo cerca. Todo estaba bastante bien organizado.
-¿Hay alguna persona del elenco con quién tenga una relación especial o más cercana?
-Con Francisca Imboden tengo una relación más cercana, con el Feña Larraín también somos amigos. Tengo buena onda con todos. Aproveché de conocer también al Pollo Castillo, que no lo conocía, al 'Guatón' Salinas. Todos remamos para el mismo lado en este viaje de "Cuándo te vas?". Se generaron buenas relaciones.