Creador de la IA china DeepSeek tiene 40 años y línea con Beijing
El empresario Liang Wenfeng estudió electrónica, partió en el desarrollo de la captura e interpretación de los datos de imágenes y videos y amasó una fortuna al incorporar la inteligencia artificial en la automatización de las inversiones bursátiles.
Agencia EFE - Medios Regionales
La irrupción en el mundo de la inteligencia artificial de DeepSeek ha generado un terremoto en el sector tecnológico a nivel mundial. Y esto ha movido los focos hacia su fundador, el empresario de 40 años Liang Wenfeng, calificado ya como "nuevo rostro" de la IA en China.
Liang, nacido en 1985 en la provincia suroriental de Guangdong, se trasladó a la región de Zhejiang, sede del gigante del comercio electrónico Alibaba y otras empresas tecnológicas para estudiar electrónica. En la universidad se adentró en la visión artificial, un segmento de la IA que adiestra a los computadores para capturar e interpretar información a través de datos de imágenes y vídeo.
Junto a un grupo de compañeros comenzó a explorar las posibilidades que ofrecía la IA para automatizar las inversiones en bolsa, lo que le llevó a convertirse en 2015 en el cofundador de High-Flyer Quant, que acabaría convirtiéndose en uno de los fondos de cobertura más grandes de China.
Gestionado con la ayuda de la IA, la firma multiplicó por más de 10 sus activos en cuatro años, pasando de 1.000 millones de yuanes (138 millones de dólares) en 2016 a más de 10.000 millones de yuanes (US$1.379 millones de dólares) en 2019, apunta el diario hongkonés South China Morning Post.
En abril de 2023, High-Flyer Quant informó que había invertido "un gran porcentaje" de sus beneficios para construir una "infraestructura líder" en IA y realizar investigaciones a gran escala. Antes de que Estados Unidos impusiera restricciones a la venta de chips a China, la empresa de Liang se hizo de más de 10.000 procesadores Nvidia H800 para entrenar modelos avanzados de IA.
Así, en 2023 lanzó DeepSeek, que en las últimas semanas ha provocado un importante revuelo tras el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró únicamente dos meses y costó US5,5 millones . Tras ello, el 20 de enero lanzó el R1, el que se está descargando estos días en medio mundo.
En una reciente entrevista con The China Academy, Liang se mostró "muy sorprendido" por el éxito de DeepSeek: "Nunca tuvimos intención de ser disruptivos, sucedió por accidente".
"Nuestro principio es ni vender a pérdidas ni buscar beneficios excesivos. Nuestro actual modelo de precios nos da un margen modesto de ganancias por encima de nuestros costes", indicó Liang, quien negó que sus precios bajos -un 95% más barato que el modelo o1 de OpenAI- sean solamente una estrategia para captar clientes.
DeepSeek ofrece servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API) a un costo de 1 yuan (US$0,14) por millón de tókenes de entrada y 16 yuanes (US$2,2) por millón de tókenes de salida. "Creemos que los servicios de IA y de API deberían ser asequibles y accesibles para todos", aseguró el empresario, quien apuesta por el código abierto.
Beijing le escucha
Liang no solo ha atraído la atención de inversores y empresarios del sector tecnológico a nivel mundial, sino que también del gobierno de su país, que reconoció su proyección al invitarle a un simposio junto al primer ministro, Li Qiang.
La semana pasada, en Beijing un grupo de expertos en tecnología, educación, ciencia, cultura, salud y deportes se dieron cita con Li para ofrecer opiniones y sugerencias, y Liang fue el único emisario dedicado a la IA, demostrando que las autoridades siguen de cerca el fenómeno DeepSeek.
Y es que, ante la rivalidad tecnológica con Estados Unidos, Beijing ha priorizado a la IA, un mercado que podría alcanzar una valoración de unos 772.313 millones de dólares) en el país hacia 2030. Además, según estimaciones del banco estatal de inversión CICC, podría atraer hasta 1,4 billones de dólares en capital en la década.
"China no puede quedarse siempre a la zaga en IA. A menudo decimos que hay una brecha de uno o dos años entre la IA china y la estadounidense, pero la verdadera brecha es entre originalidad e imitación. Si esto no cambia, China siempre irá a la zaga", subraya Liang.
Un asunto que preocupa en el sector es la aparente censura en el modelo de IA de China, que reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten "los valores socialistas fundamentales", con lo que tienen prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social".
Así, ante la pregunta en la aplicación sobre asuntos controvertidos para China, como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China, DeepSeek se niega a comentar sobre estas cuestiones y sugiere al usuario a que pregunte sobre problemas de "matemáticas, codificación y lógica".
Rival en problemas
Tras superar en descargas el fin de semana a ChatGPT, las acciones de la estadounidense Nvidia se desplomaron el lunes, cuando en Wall Street perdió casi US$600.000 millones, la mayor caída diaria de valor de una empresa cotizada en la historia.
Pese a los temores generados por la competencia de DeepSeek, Nvidia pareció restar importancia en una nota, asegurando que se trata de un "avance excelente" para la inteligencia artesanal pero los chips de la estadounidense siguen siendo importantes.
Nvidia consideró el R1 de DeepSeek un "ejemplo perfecto" de una técnica de computación llamada "test-time scaling" y adjuntó que "ilustra cómo se pueden crear nuevos modelos" combinándola con otros modelos disponibles, además de ser apta para la "exportación".