Dos muertos dejan accidentes de tránsito en rutas chilotas
Mientras un peatón fue atropellado comenzando la noche del sábado en Cucao, el conductor de un vehículo menor también perdió la vida en la Isla. Fue en la madrugada de domingo en una colisión en la ruta entre Castro y Dalcahue. Desde la Prefectura de Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial instaron a extremar los cuidados en calles y caminos ante el próximo recambio de turistas y el arribo de febrero, por lejos el mes con mayor población en la zona.
"Conforme a la experiencia del año anterior, que tuvimos hartos accidentes con los mismos resultados, nuevamente hacemos un llamado a la conducción a la defensiva, no hacerla bajo ninguna circunstancia bajo los efectos del alcohol y a tener en cuenta las normativas y las regulaciones del tránsito".
Así habló ayer el mayor Claudio Ramírez, subprefecto de servicios de la Prefectura de Carabineros N°26 Chiloé, sobre los dos siniestros de tránsito que enlutaron las vías isleñas la noche del sábado al domingo. Hechos de sangre que son entendidos como una señal de alerta de cara a febrero por llegar, por lejos el mes con mayor cantidad de personas movilizándose en el Archipiélago.
El 2024 terminó con más una de una treintena de fallecidos en estas emergencias en la provincia. Y el fin de semana, con apenas tres horas de diferencia, se sumaron dos casos a este enero: un atropello en la zona de Cucao, en la comuna de Chonchi, y una colisión en Putemún, Castro, en ruta hacia Dalcahue.
El primero de los hechos, en las cercanías del cementerio local, según la Unidad Investigadora de Accidentes del Tránsito (UIAT), sucedió a eso de las 22 horas en la Ruta W-850 del sábado 25, en la costa pacífica de la Isla Grande. "A consecuencia de la toma de conocimiento de la Fiscalía de la macrozona, se concurre a un accidente de tránsito del tipo atropello", dijo la capitana María Fernanda Aspe, jefa de la UIAT chilota (antes SIAT, Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito).
"Se suscita un accidente de tránsito en el que participa una camioneta y un peatón, donde lamentamos que producto de las lesiones que sufre el último, las cuales no son compatibles con la vida, pierde la misma en el lugar. El sitio del suceso fue debidamente peritado por el equipo especializado, pudiendo lograr establecer la causa basal, la cual fue entregada al Ministerio Público respectivo, instruyendo él diligencia a posterior respecto al participantes del vehículo", contaba anteanoche la oficial.
Posteriormente, el mayor Ramírez mencionó que el transeúnte se desplazaba sin hacer uso de elementos "que alertaran su presencia en la vía, en una zona que no estaba habilitada para peatones, siendo atropellado y lamentablemente perdiendo la vida".
La víctima habría residido en el sector rural de Huelde, en la misma comuna chonchina. En tanto, el chofer de la máquina maniobraba portando su licencia de conducir y documentación del móvil al día.
Segunda emergencia
El mismo subprefecto este domingo dio cuenta de la colisión fatal de madrugada acontecida a eso de la 01:00 de la misma jornada, en la Ruta W-55, comuna de Castro, en una curva a la altura del cruce Alto Muro en el sector Putemún, donde la emergencia dejó un saldo de un muerto y dos heridos.
"En el accidente de tránsito de fuerte impacto frontal; por causas que se investigan, un conductor que posteriormente pierde la vida ocupa la vía en que se desplazaba en sentido contrario otro vehículo; el impacto dejó a dos personas lesionadas y al conductor que eventualmente se desplazaba contra el sentido del tránsito, desconociendo el tipo de maniobra que realizaba, perdiendo la vida producto del accidente", añadió el oficial de la Prefectura de Carabineros de Chiloé y Palena.
"Uno de estos móviles obstruye el normal desplazamiento del otro, generándose -por consecuencia- la interacción entre ambos vehículos. Tenemos que lamentar que uno de los participantes fallece en el lugar del accidente", añadió la capitana Aspee.
Tal ocupante y piloto habría maniobrado a alta velocidad y, producto del impacto con el otro móvil en que viajaban dos personas, salió de la carretera para irse hacia una casa y perecer. Hasta ahí llegaron voluntarios de la Segunda y Cuarta compañías del Cuerpo de Bomberos de Castro, además de funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y de la misma policía uniformada, la que debió suspender el tránsito en la ruta, a la espera del arribo de la UIAT que había concurrido hasta Cucao por el otro siniestro vial.
Tras los decesos, el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, instó a isleños y visitantes a "tener cuidado en la conducción, tener cuidado al caminar por las calles, ya que en la noche sobre todo las personas no se ven; el llamado de atención es a estar atento a las condiciones de tránsito, si hay peatones en el camino, y sobre todo en estas fechas que nuestras carreteras están con mucha gente circulando debido a la masiva llegada de turistas".
"Cualquier persona que fallezca, es una persona que daña a una familia, es una familia que se quiebra, por lo tanto, tenemos que cuidarnos todos, ninguna persona nos está sobrando", sentenció el representante del Presidente Gabriel Boric en el Archipiélago.