Exposición revela inéditas fotos del Mundial de la FIFA de 1962 en Chile
"62 Retratos de un Mundial imposible", hasta el 20 de febrero en la sede Douc UC de Puente Alto, rescata el trabajo de Juan Luco.
Nicolás Labra - Medios Regionales
Intentar revivir una vez más la actuación chilena en el Mundial de 1962 cuando se consiguió el tercer lugar en el país ante la Unión Soviética será posible una vez más a través de un archivo inédito de fotografías del fotógrafo Juan Luco Valenzuela, las que estarán disponibles y abiertas para el público de manera gratuita hasta el próximo 20 de febrero en la sede Puente Alto del Duoc UC con un horario de 11:00 a 13:00 y de 17 a 19 horas.
El archivo recoge unos 1.100 negativos que eran de Luco y que por años quedaron guardados en cajas. El material de alto valor patrimonial pasó en herencia a los dos hijos del reportero y estos contactaron al periodista Rubén Martínez Molina, quien comenzó el proceso de revisión del material.
Incluso, Martínez aprovechó lo valioso de las fotos para realizar el cortometraje "Un tesoro y 60 años", que en 2022 ganó el Festival de Fútbol Cine Tocopilla. Ahora, ese material toma vida en forma de la exposición actual que el jueves pasado tuvo una inauguración en la sede Duoc en Puente Alto, y que contó con la presencia del exjugador Humberto 'Chita' Cruz como parte de ese plantel y con el periodista Julio Salviat, quienes dialogaron sobre el Mundial.
Respecto a la oportunidad de exponer el material, Rodrigo Núñez, director de extensión de Duoc UC. "Esta exposición no solo rescata un capítulo trascendental del deporte chileno, sino que también nos invita a reflexionar sobre el impacto que este hito tuvo en nuestra sociedad. A través de nuestro programa Duoc UC A Puertas Abiertas, justamente buscamos acercar experiencias como esta a la comunidad, reafirmando nuestro compromiso de poner en valor el patrimonio nacional y hacerlo accesible para todos".
En tanto, 'Chita' Cruz comentó a este medio qué significa para él rememorar todas estas fotos después de seis décadas de la mayor gesta de una Selección Chilena en un Mundial.
"Para mí, después de tantos años, de más de 60 años, que salgan estas fotos y que se siga recordando ese hecho histórico del Mundial, que fue de un grupo de chilenos, de jóvenes jugadores más un maestro como don Fernando Riera y que todavía se recuerde esto, para que te digo, con esto siento que estoy en el cielo", señaló.
El otrora defensor central puntualizó que "he visto dos veces estas fotos, pero esta vez más detallado", y entre el material inédito destacó que "hay fotos cuando les ganamos a los soviéticos en Arica, unas foto inédita que vi de eso, solo faltaba que nos sacaran alguna fotos a pata pelada".
los extraña
A sus 85 años, además, Cruz deja espacio para la nostalgia con el archivo y reconoce que "echo de menos a mis compañeros, porque éramos unas 30 personas que llegamos a esa justa y ahora quedamos cinco. De repente siento que me voy quedando solo, y eso que era uno de los más jóvenes y ahora tengo 85 años y todavía estoy allí 'palomilleando'".
La muestra estará hasta el 20 de febrero en la sede de Puente Alto, pero en marzo pasará a la de San Bernardo y en abril a la ubicada en Padre Alonso Ovalle. Mañana habrá un segundo conversatorio en la sede de Puente Alto llamado "Un viaje por la máquina del tiempo", donde participarán el propio Martínez y Andrea Brunson, curadora de la exposición.
"Son cosas inolvidables que vivimos cuando eramos jóvenes y que lo podamos volver a recordar a esta edad, con 85 años, es algo maravilloso".
Humberto 'Chita' Cruz,, tercero en 1962.