Múltiples necesidades aparecen en tabla para próximo directorio de la Asociación de Municipios
Alcaldes consultados creen que en marzo asumirá la nueva directiva del capítulo provincial, por elegir entre los jefes de las 10 comunas chilotas. Instancia no se ha reunido desde las asunciones del 6 de diciembre. Temáticas trazadas para analizar van desde la crisis hídrica y de la basura hasta potenciar el turismo y que concluyan emblemáticas obras.
A más de mes y medio de haber asumido los alcaldes y alcaldesas en las comunas del Archipiélago para el período 2024-2028, ya son muchas las nuevas expectativas y los lineamientos de trabajo propuestos para dictar las prioridades a trabajar en la Asociación de Municipios de Chiloé, que se encuentra próxima al cambio de su directorio.
Así lo constató el presidente de la entidad y también alcalde de la comuna de Queilen, Marcos Vargas (DC), señalando que la directiva que encabeza aún se encuentra en vigencia. "A fines de febrero, por estatutos, vence el directorio que tenemos actualmente; por lo tanto, durante el mes de marzo se debería hacer el cónclave que permita renovar o cambiar el directorio, según sea la decisión de todos y cada uno de los alcaldes y alcaldesas en servicio", mencionó el ingeniero en administración pública.
"Esperamos que el próximo directorio que vaya a asumir estos cargos tan importantes continúe impulsando el trabajo en torno a las problemáticas que nos afectan actualmente como territorio y en el que los 10 alcaldes podamos trabajar colectivamente", finalizó el queilino.
Es así como algunas de las nuevas autoridades comunales, a pesar de no reunirse oficialmente aún como asociación, ya pronostican algunas de las temáticas y proyectos más relevantes a trabajar en conjunto, en torno a las necesidades generales o puntuales de las comunidades chilotas.
Frente a ello, el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte (PS), comentó que aún no se ha fijado una fecha exacta para la reunión del capítulo provincial. "Lo más probable es que sea en marzo, porque con todas las actividades y cosas que tenemos todos en estos momentos va a ser difícil que sea en febrero; marzo va a ser la fecha clave para poder conformar un nuevo directorio", vislumbró.
Asimismo, indicó el exconcejal que a pesar que el pleno de la entidad obviamente no ha discutido las prioridades de la instancia, "para mí, por ejemplo, el tema del medioambiente es súper importante a trabajar, también el tema de los residuos domiciliarios, la conectividad que sigue siendo un tema bien complejo para algunas comunas como Quemchi, la crisis hídrica que afecta a la provincia, ver también cuál va a ser el apoyo del Estado respecto a lo que es infraestructura, obras, el Sello Bicentenario; esas son algunas de las prioridades desde mi parte".
quellón y castro
Por otro lado, el alcalde de Quellón, Claudio Barudy (indep.), reparó en una inquietud que se viene trabajando desde hace un tiempo "y que es necesario volver a retomar: es todo lo que tiene que ver con el turismo, lo fundamental es poder hacer un plan en común con todas la municipalidades, porque ese es el sector industrial que nosotros tenemos que potenciar y desarrollar de una manera que no solo seamos una provincia donde se traen cosas, sino que también mostrar todo lo que tenemos para ofrecer".
"Lo otro es que tenemos que hacer presión por mejorar todo lo que tenga que ver con la red vial, porque los proyectos que se están planteando en relación a la doble vía ojalá que se concreten a la brevedad y que no se sigan postergando las licitaciones; todo lo que tiene que ver con el megapuerto de conectividad que se quiere hacer acá, que nos va a beneficiar a todos, no solo en la comuna, sino que en todo el territorio", añadió el médico veterinario.
"Por otro lado -prosiguió Barudy-, también trabajar todo lo que es cultura por lo que se nos viene el próximo año con la celebración del bicentenario".
En tanto al alcalde de la capital provincial, Baltazar Elgueta (PS), señaló que, en primer lugar, "queda saber qué era lo que estaba proyectado y cuáles eran los lineamientos para este período por la antigua gestión de Castro, pero considero yo que hay que dar prioridad a temas como la conectividad, APR (agua potable rural), asfalto rural, el bypass que termine en la fecha que está estipulada que dice es el 2027, el puente de Chacao, y colocarnos de acuerdo sobre qué vamos a pedir para el bicentenario".
El exconcejal reconoció que son múltiples las necesidades a lo largo y ancho del Archipiélago. "Son varias cosas importantes las que tenemos que trabajar todos como municipios y espero podamos trabajar todos conjuntamente de buena forma por el bien de la provincia y de nuestra gente", concluyó el político.
"A fines de febrero, por estatutos vence el directorio que tenemos actualmente".
Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.
"Hay que dar prioridad a temas como la conectividad, APR, asfalto rural, el bypass, el puente de Chacao...".
Baltazar Elgueta,, alcalde de Castro.