Bares robóticos y pavimento que genera luz: así serán los hoteles
Feria turística en la ciudad española de Madrid exhibe hasta hoy las últimas tendencias en hotelería y cuenta con un espacio que muestra los avances tecnológicos que ya están listos para ser implementados para mejorar la experiencia de viaje.
Agencia EFE - Medios Regionales
Robots camareros, pavimento solar, vegetación que no necesita riego, exoesqueletos robóticos para facilitar el trabajo al personal de limpieza… La innovación y las nuevas tecnologías se han convertido en punta de lanza para el sector turístico, que exhibe sus últimos avances en Fiturtechy, la sección más futurista de Fitur (Feria Internacional de Turismo) que se celebra en España.
El evento muestra un hotel del futuro con seis ambientes temáticos inspirados en las localizaciones del cuento "Las mil y una noches", en el que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha querido mostrar su particular "zoco" con las últimas tecnologías e innovaciones que existen en el sector.
El hotel ofrece imaginativos espacios como La Cueva de Alibaba, el Jardín de la Menara, la Ciudad de Bagdad, el Mar de los Genios o el Palacio del Sultán. Para acceder a ellos reciben robots, como un miembro más del personal del establecimiento, avatares interactivos de inteligencia artificial (IA), o dispositivos digitales inalámbricos para hacer el checking.
Otros robots se encargan de llevar las maletas a la habitación y todo lo necesario en el servicio de habitaciones.
"Quien lo visita puede experimentar todas las tendencias tecnológicas de la hostelería: hiperpersonalización, sostenibilidad, inteligencia artificial, robótica e integración de sistemas avanzados", señaló Beatriz Heras, jefa de área y proyecto de transformación digital, operaciones y nuevas tecnologías del ITH.
En el Palacio del Sultán, la IA adapta la estancia a las preferencias del huésped, elegir un aroma que le genere un recuerdo, descansar en textiles sostenibles hechos a base de algodón reciclado, usar un minibar silencioso y de alta eficiencia energética, o contar con baños con váteres de material reciclado, agua caliente proveniente de sistemas sin riesgo.
Buena parte de estas tecnologías están centradas en "facilitar" -no sustituir, insistió Heras- al personal de los hoteles, con sistemas elevadores de colchones para ayudar a hacer las camas, carros de limpieza automatizados, o exoesqueletos para que los vista el personal y mejoren las posturas y el riesgo de lesiones mientras trabajan.
Jardín de la menara
Inspirado en los oasis mágicos, el espacio "Jardín de la Menara" crea un ambiente idílico con cañizos y setos para ocultación con sistema de captación de agua que hace innecesario el riego. Además de bicicletas o mini vehículos eléctricos, en el jardín se muestra un suelo fotovoltaico desarrollado por la empresa Solun PV.
"Nuestro objetivo es poder utilizar cualquier espacio urbano para transformarlo en una fuente de energía", señaló Luis Muñoz, uno de los fundadores de la compañía.
La empresa Intec Robots de Alicante expone su bar 100% robótico, colaborativo e interactivo, con grifos de bebida automatizados y brazos robóticos que sirven la bebida al viajero. La solución, ya en uso en algunos hoteles de América Latina, permite la conexión con las pulseras o aplicaciones de los huéspedes, explicó Gloria Castellanos, de la firma.
La innovación también abarca lo social, y un ejemplo de ello puede apreciarse en una sala multisensorial creada por la Fundación Llamada Solidaria para crear espacios inmersivos para las personas con discapacidad y/o necesidades especiales.
En turismo cada vez hay más compañías sumadas al llamado movimiento B que pretende "transformar la economía para beneficiar a todas las personas, las comunidades y el planeta", destacó José Guillermo Díaz, fundador y CEO de Artiem Hotels, la primera cadena hotelera de Europa en formar parte de modelo.
Entre las iniciativas de este grupo, que cuenta con cinco hoteles certificados como sostenibles en lo social y medioambiental (tres en Menorca, uno en Madrid y otro en Asturias) está el destinar a proyectos de la organización benéfica Cáritas el ingreso de una de sus habitaciones cada día. Desde marzo de 2020, han sumado a la causa 400.000 euros.
Entre otras actuaciones, Díaz cuenta a EFE que todos los alimentos que se consumen en la cadena de hoteles que dirige se producen a nivel local, en las cercanías de los hoteles; o que cuando cambia el mobiliario de cada establecimiento organizan mercadillos solidarios para venderlo, que tenga una segunda vida, y destinar el dinero recaudado a causas benéficas.
Como reza el lema del movimiento B, las soluciones innovadoras que se presentan en esta 19 edición de Fiturtechy no ofrecen un cambio en las reglas del juego en el sector turístico, "el juego ya ha cambiado".
"Nuestro objetivo es utilizar cualquier espacio urbano para transformarlo en una fuente de energía".
Luis Muñoz,, uno de los fundadores de la empresa Solun PV.