Fiesta del Cordero de Quellón y la Expo Bosque de Chonchi encabezan panoramas del fin de semana chilote
Hay actividades insertas en los programas oficiales estivales de las 10 comunas del Archipiélago.
Último fin de semana del enero y en la provincia de Chiloé las comunas continúan deleitando a sus visitantes y residentes con festividades que combinan lo productivo con lo costumbrista. Ya con febrero, a la vuelta de la esquina, se vivirán los encuentros de tradiciones más grandes del año en la zona, y también los más antiguos.
Es así, como una de las celebraciones más esperadas para este fin de semana se trata de la XXI Feria y Fiesta del Cordero Chilote, la cual se llevará a cabo este 25 y 26 de enero en el Parque Municipal Punta de Lapas en Quellón.
Hoy la jornada comenzará a las 11 horas con exposición ovina y competencia, continuando con la ceremonia inaugural; más tarde habrá la obertura artística, exposición de razas ovinas, premiaciones y las presentaciones artísticas del conjunto Caituy de Achao y del dúo Sensación Tropical.
En tanto, mañana se comenzará a eso de las 10 horas con charlas de encaste ovino y alimentación, exposiciones, juegos populares y en el show estarán Quilalar, el conjunto folclórico Llauquil de Quellón y Los Indomables.
Así también, la comuna de Chonchi vivirá este sábado y domingo la XIX Versión de la Expo Bosque Chiloé en el Parque Municipal Notuco, otro de los panoramas chilotes que lideran el fin de semana de panoramas. El programa se inicia a partir de las 11 de la mañana para este encuentro que combina la artesanía con más de 40 creadores en la materia y 45 productores locales, gastronomía a través de 29 módulos, folclor, productos derivados del bosque, viveros, maquinaria forestal, capacitaciones, proyectos de conservación y senderos, experiencias en el bosque, torneo maderero y mucho más.
Esta instancia, considerada la mayor muestra del sector silvoagrícola de la provincia, contará con las actuaciones musicales de las agrupaciones Trunahuen, Proyecto Musical Nazareno y Cepahui para hoy, mientras que el domingo se presentarán los conjuntos folclóricos Pasión Cuequera, Temporal y Tradiciones.
Al respecto, el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (RN), expresó su agradecimiento con quienes colaboran: "A la agrupación El Canelo, a Conaf (Corporación Nacional Forestal), a las empresas participantes, instituciones del Ministerio de Agricultura, a nuestros artesanos, folcloristas y productores locales que forman parte de este trabajo colaborativo. Invitamos a venir a nuestra comuna y disfrutar de cada una de las actividades que se van a realizar en esta expo que esperamos sea todo un éxito".
Fiesta de la Papa
Por otro lado, la comuna de Quinchao desarrollará este 25 y 26 la XV Fiesta de la Papa Chilota, actividad que iniciará a las 12 horas en el Predio Municipal Rosario Hueicha Leviñanco de Achao, finalizando a eso de las 23 horas. Se podrá disfrutar de gastronomía típica en base a este tubérculo nativo y comidas típicas en los 15 módulos gastronómicos. Además, hay exposición y venta de productos agrícolas y artesanales, competencias en torno a la papa y lo mejor del folclor.
La programación musical para hoy cuenta con Durandus, Alan Gómez 'El Charro de Oro', Archipiélago Mágico de Dalcahue, Acordeones de Coñab y Los Diamantes Alegres. En tanto al domingo iniciarán las presentaciones con el Conjunto Folclórico Arrayán de Castro, siguiendo con Fusión Folclórica de Chonchi, Los Amigos de la Cueca, Conjunto Folclórico Renacer y Los Ilegales del Amor.
El alcalde de la comuna, René Garcés (indep. pro PS), destacó que "la invitación es a nuestra comunidad y visitantes a ser parte de esta tradicional actividad que tiene como objetivo rescatar las raíces y potenciar la agricultura familiar campesina. Las más de 5 mil personas que nos visitaron el año pasado ratifican la importancia de esta fiesta en la comuna de Quinchao".
En el norte de la isla, este sábado 26, domingo 27 e incluso el lunes 28 de enero, Ancud llevará a cabo simultáneamente la Muestra Costumbrista de Faro Corona y la Muestra Costumbrista Santuario de las Aves de Caulín.
Más al sur, en Dalcahue, mañana desde la 11 horas se desarrollará la Fiesta Ovina de Puchaurán, la cual contará con una jornada de música, gastronomía típica y artesanías locales.
En tanto, en Curaco de Vélez, la cita sabatina es la Venta de Comidas Típicas en Huyar Alto, comenzando a las 14:30 en la explanada de la iglesia del sector. Al siguiente día será el turno de la Actividad Costumbrista de Tolquien, a partir de las 12 horas en la sede social local.
En Castro y más
Por su parte, la comuna de Castro este 25 y 26 de enero desarrollará dos panoramas: la XXX Fiesta Costumbrista de Isla Quehui y la III Fiesta Costumbrista de Pastahué, las cuales contarán con módulos gastronómicos, conjuntos con música tradicional, artesanía y más. Hay salidas en lanchas hasta la ínsula, el sector rural de Los Ángeles, desde el sector portuario de la capital provincial.
En la isla Lemuy, en la comuna de Puqueldón, hoy a partir del mediodía comenzará la XIX Fiesta Costumbrista Tejiendo Redes en la sede Club Deportivo Tricolor, anunciándose música en vivo, gastronomía típica y juegos inflables para niños.
Por otro lado, Queilen disfrutará este 26 de enero con la Fiesta Costumbrista Refugio de Los Cisnes en Quechu y la Fiesta Costumbrista Rancho Pérez en el sector de Agoní Bajo, partiendo a las 13 y 12 horas, respectivamente.
En Quemchi, por otro lado, que recién esta semana comunicó su calendario costumbrista estival, se difundió la realización de actividades en Quicaví por su semana, coronada hoy con una noche de clausura desde las 22:30 en la sede social. Además, el Parque Municipal de Puerto Fernández recibe hoy y mañana la Expo Beerfest, mientras que en esta jornada se realiza la Fiesta del Marisco en isla Aulín.