La Llacolen llegará a reforzar la conectividad en canal Yal
Anuncio fue realizado en encuentro realizado ayer entre el seremi de Transportes y el alcalde de Puqueldón.
En la línea de potenciar las coordinaciones para mejorar la conectividad por el canal Yal, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, y el alcalde de la comuna de Puqueldón, Alejandro Cárdenas, sostuvieron ayer una reunión para abordar estas temáticas.
Los problemas asociados a los servicios de conectividad marítima son una preocupación frecuente para los habitantes de Lemuy. A fines del 2024 y producto de una deuda que arrastraba el Ministerio de Transportes por $3.500 millones, la empresa Naviera Puelche había anunciado suspender a partir de diciembre operaciones en la zona, donde mantiene contratos vigentes para el traslado de pasajeros y vehículos, en el lago Tagua Tagua, Pichicolo y canal Yal.
Más allá que esta paralización no se concretó, la cita entre ambas autoridades tuvo el objetivo de abordar estas problemática y el plan de trabajo en relación al servicio, como también el incremento en la frecuencia de transbordos en el tramo Huicha-Chulchuy y de qué manera se espera mejorar la operatividad en base al proyecto barcazas para Chile.
Respecto a la deuda que mantenía la cartera con la Naviera Puelche, el seremi Joost informó que se trataba de "un saldo no pagado aún por parte del Ministerio de Transportes, pero eso ya se regularizó, y correspondía al hecho de que el contrato no se encontraba totalmente tramitado".
El personero respondió las consultas respecto a las causas que originaron la deuda con la firma que entrega el servicio de transporte marítimo subsidiado en el canal Yal, aclarando que dicho impasse se ocasionó porque "nosotros como ministerio solicitamos que se diera por iniciado anticipadamente (el servicio), antes que el contrato esté totalmente tramitado, de forma que no se perdiera la continuidad de la operación".
"De hecho, el 17 de mayo del año pasado, ahí hubo también un momento en el cual la empresa suspendió el servicio, porque justamente nosotros estábamos en la etapa final de aprobación para el inicio del servicio. Pero ese contrato se siguió tramitando, tuvo que ser tomado de razón por parte de Contraloría, y previo a eso también se tuvieron que responder las observaciones planteadas por el ente contralor, y por lo tanto eso hizo que la tramitación demorara más allá de lo esperado y por eso se generó este inconveniente", aclaró.
Nave mayor
En el encuentro, el seremi informó el retorno de la nave mayor Llacolen al canal Yal, "que se encuentra operando en otro sector del país y que ha retrasado su llegada producto de distintos temas asociados a la mantención de otra nave que opera la misma naviera. Esperamos que, durante este fin de semana, como máximo el próximo lunes, ya se pueda reincorporar la nave, que obviamente permite dar mayor fluidez al servicio dado que puede transportar vehículos de mayor tamaño".
Durante esta cita, además de actualizar información relativa a los pagos pendientes para la mantención del servicio subsidiado, se informó sobre la contratación de tres servicios escolares que se renuevan durante este año.
Contrato
El contrato entre el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la empresa Naviera Puelche para proporcionar la conectividad marítima entra la isla Lemuy y la Grande de Chiloé, consiste en un total de 102 frecuencias durante la temporada normal y 106 durante la temporada estival, con viajes que funcionan durante las 24 horas, que durante la noche se realizan con una recurrencia mucho más baja y considera dos naves mayores y una menor, incluyendo pasadas especiales para generar la operación del servicio.
"Es un contrato que está hoy en día vigente a través de un trato directo y es importante señalar que, toda vez que no se cumpla con lo estipulado en el contrato, se genera también un descuento a la empresa que opera el servicio", remarcó Joost.
En esta ruta, el 2022 este contrato correspondía a dos naves menores que estaban de forma continua y una tercera que apoyaba dentro del día en algunos horarios, particularmente en horas punta. El vínculo anterior tenía un monto de alrededor de 109 millones de pesos mensuales. Bajo el contrato actual, el monto supera los $400 millones, partiendo del 17 de mayo del año pasado, cuando ya definitivamente se incorporaron los viajes nocturnos.
Por su parte, el alcalde Cárdenas valoró la instancia con el seremi de Transportes destacando "el compromiso por parte del Gobierno para ir avanzando en soluciones cada vez que se presentan situaciones de anomalía en nuestro servicio de conectividad marítima y mantener canales de información".
"Esperamos seguir manteniendo una comunicación fluida con el Ministerio de Transporte a través de su seremi y volver a tener más reuniones informativas que nos permitan mantener este servicio que es fundamental para la movilidad de la comunidad lemuyana", insistió el jefe consistorial.
"Esperamos que, durante este fin de semana, como máximo el próximo lunes, ya se pueda reincorporar la nave".
Pablo Joost, seremi de Transportes