Chiloé recibe la "avalancha" de fiestas típicas a contar de este fin de semana
Con todo comenzará a partir de este sábado la actividad costumbrista en la provincia. Las comunas tienen todo definido para acoger a los visitantes con lo más nutrido de la cultura insular.
Segundo fin de semana de enero y las festividades costumbristas en la provincia recién están comenzando, deleitando con su música y gastronomía a todos los visitantes de la temporada estival.
En el norte de la Isla, este sábado 11 y domingo 12 de enero, la comuna de Ancud simultáneamente estará realizando cuatro encuentros típicos. Se trata de la Muestra Costumbrista Las Dunas de Guabún, Fiesta del Caldero en Caulín, Fiesta del Loco en Chepu y la Octava Muestra Costumbrista de Manao.
Esta última se llevará a cabo a partir de las 11 horas en la antigua escuela del sector. Contará con gastronomía, folclor, artesanía y una fiesta al aire libre, además se presentarán el Grupo Gigantes de Chile, Chama Cumbia y la Súper Banda Tentación.
Continuando con Dalcahue, hoy se desarrollará la Muestra de Palín en Calen y el 7º Encuentro Huilliche Comunidad Indígena "El Canelo". Por otro lado, el domingo 12 se realizará el XLIII Encuentro de Cultores de Folclor Chilote desde las 17 horas en la explanada de Dalcahue, la cual incluirá la presencia de diversos folcloristas y del humorista Huaso Filomeno.
Asimismo, este sábado 11, la comuna de Curaco de Vélez le da la bienvenida al verano en el Parque Costumbrista "Los Molinos", desde las 15 horas en adelante. De igual forma, a partir de las 18 horas el show musical contará con la presencia de Los Lobos del Sur, Felipe Caballero, Emvi Cumbia Rapchera y Roosevelt Rodríguez.
En tanto en Quinchao, este 11 y 12 de enero, a partir de las 14 horas se estará llevando a cabo la Fiesta de la Chochoca de Putique en el Predio de Ambrosio Hernández, a partir de las 12 horas con entrada liberada. Esta actividad contará con las presentaciones artísticas de Judith Inzunza "La Rancherita de Achao", Los Mingueros de Matao y el dúo Sensación Tropical de Quellón, el sábado, mientras que el domingo se presentarán Alan Gómez "El charro de oro", Conjunto Renacer de Achao y Los Ilegales del Amor.
Al respecto, Cintia Mansilla, representante de los emprendedores de Putique, realizó una invitación a la comunidad y visitantes a participar de esta muestra, cuyo objetivo es "rescatar y mantener vivas las tradiciones culturales y gastronómicas de Chiloé para las futuras generaciones".
Importancia
Por su parte, el alcalde de la comuna, René Garcés (indep. pro PS) destacó la importancia de ser parte y fortalecer los eventos de las comunidades, "no solo como una celebración, sino también como una oportunidad para valorizar un plato tradicional de la gastronomía local y consolidar este evento tradicional en la comuna de Quinchao".
Asimismo, en Castro, el 11 y 12 de enero, desde las 11 horas, se estará llevando a cabo la XXIX Fiesta Costumbrista de Pid Pid con una variada programación de actividades, gastronomía típica, muestras de artesanía, juegos populares y música en vivo del Conjunto Arrayán, Voces Nativas de Huillinco, Conjunto de Proyección Folclórica Trigal de Castro y Grupo Los Gallardo y sus Cuates.
"Apoyaremos a 14 sectores de la comuna para que este verano puedan llevar a cabo sus fiestas costumbristas, este apoyo incluye amplificación, animadores, grupos folclóricos, juegos tradicionales y la coordinación con otras direcciones para temas de limpieza, agua y seguridad. Queremos brindar las mejores condiciones para que vecinos y visitantes disfruten de estas importantes tradiciones", destacó Paula Delgado, directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro.
Continuando con el recorrido, este 11 y 12 de enero en Chonchi, se estará realizando la versión 15 de la Expo Ovina desde las 11 horas en el Parque Municipal Notuco, actividad que contará con folclor, muestras, charlas, concurso y gastronomía. En tanto, el domingo 12, se llevará a cabo el festival costumbrista "Promoviendo la Cultura de Terao", con comidas típicas, artesanía y folclor.
Respecto a la primera actividad, Rodrigo Siebald, titular de la Dirección de Desarrollo Local (Didel), indicó que "vamos a tener distintas exposiciones de razas de cordero, más de 20 artesanos, alrededor de 20 productores locales, juegos para la familia y más de 20 módulos gastronómicos. Cada año hemos ido mejorando, algo de experiencia tenemos y cada vez tratamos de ir incorporando mejores servicios, junto a la Agrupación Los Manantiales de Chonchi, quienes también organizan esto".
El valor de entrada es de mil 500 pesos, en tanto los menores de 12 años entran gratis, asimismo, la zona de estacionamiento también es gratuita.
Quellón
Al sur de la Isla, este sábado 11 en Quellón, se estará llevando a cabo la Fiesta Costumbrista Tradiciones Culinarias en isla Laitec, festividad organizada por la Agrupación Intercultural Lile Huapi. Habrá recorridos a las 11:30 horas con la embarcación Cataleya y a las 12 con la lancha a motor Nacho, ambas tendrán un valor de 7 mil pesos ida y vuelta.