Cuenta pública de la Fiscalía: droga incautada se duplicó en el 2024
Fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, dijo que "se enciende una luz de alerta". Se pasó de 293 kilos decomisados en el 2023 a 620 el año pasado.
En un 111,6% aumentaron las incautaciones de drogas en la Región de Los Lagos durante el 2024 de acuerdo a la cuenta pública -la sexta en el cargo- entregada por la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, quien alertó que se trata de una cifra preocupante. Dijo que en el 2023 se decomisaron 293 kilos, y que en el 2024 se pasó a 620 kilos.
"Se duplicó (la incautación) y enciende una luz de alerta, porque no se había visto tal cantidad de drogas", aclaró, recordando el gigantesco decomiso ocurrido el año pasado en Osorno y que alcanzó a 240 kilos.
Destacó la desarticulación de bandas por este tipo de delitos, incluso en las cárceles desde donde se incautaron sustancias ilícitas, armas y celulares, causa que en la actualidad registra más de 40 imputados.
Persecución penal
Wittwer sostuvo que el 2024 se registró un considerable aumento de casos, que no se observaba desde la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal. Hubo 81.965 denuncias, creciendo en un 9% en comparación al 2023. "Es el registro más alto", reveló.
Observó que un 39% de las causas tuvieron un término judicial, lo que es 8 puntos superior al promedio nacional. Las sentencias fueron del 27% lo que también superó el promedio nacional.
Respecto del crimen organizado para la autoridad del Ministerio Público es un foco prioritario. En este sentido destacó la sentencia a la facción del Tren de Aragua compuesta por cuatro ciudadanos venezolanos que fueron condenados, entre otros delitos, por trata de personas con fines de explotación sexual.
Uno de los puntos destacados por la fiscal, respecto a la persecución contra las bandas organizadas, tiene relación con la unidad creada el año pasado sobre el combate del crimen organizado. "Es una iniciativa piloto, para apoyar la investigación patrimonial y seguir la ruta del dinero", comentó.
Recordó además los casos de corrupción, cuyos procesos se iniciaron entre el 2022 y el año pasado, tanto en el Gobierno Regional como en la Municipalidad de Puerto Montt y que tiene en calidad de formalizados a 14 personas, entre ellas al exalcalde, Gervoy Paredes. "La lucha contra la corrupción es compleja y se seguirá trabajando en pos de la transparencia", afirmó.
En violencia de género, la fiscal regional señaló que en el 2024 hubo 7.135 casos, de ellos dos fueron femicidios y 46 femicidios tentados y frustrados. Se registraron 196 imputados en prisión preventiva por delitos graves de violencia intrafamiliar.
Dotación
Carmen Gloria Wittwer, tras finalizar la cuenta pública confirmó que existe un aumento sostenido del ingreso de causas desde que se hizo efectiva la Reforma Procesal Penal en el 2003.
"El aumento de casos prácticamente con la misma dotación que tenemos desde el principio, redunda también en la necesidad de contar con mayores recursos, y para eso estamos como institución, el fiscal nacional especialmente preocupado, que se apruebe el proyecto de ley que crea el plan de fortalecimiento para el Ministerio Público", reconoció.
El Ministerio Público en la región cuenta con 31 fiscales, y para la abogada hay un esfuerzo importante, no solo de los fiscales, sino que también de los funcionarios que conforman los equipos de cada persecutor.
Para el fiscal nacional, Ángel Valencia, presente en la cuenta pública, desde el punto de vista de los números duros, la Fiscalía de la Región de Los Lagos ha cumplido con una expectativa que siempre se conecta con lo que los ciudadanos esperan, "que es la crítica más común, se espera que la Fiscalía archive menos y se condene más, y que consiga más condenas, y especialmente en los delitos más graves".
Reconoció que esta Fiscalía Regional tiene un lugar muy destacado a nivel nacional en el logro de su propósito, "de ser de las fiscalías que archiva menos y que obtiene más sentencias y especialmente en delitos más graves. Eso es muy valioso".
Más fiscales
Según Valencia es necesaria una ley para contar con una mayor dotación de persecutores. "En nuestro sistema, en nuestra ley, no podemos traer más fiscales sin una ley. Necesitamos una ley que autorice esa ampliación de plantas de fiscales, que autorice una ampliación de plantas de profesionales para que tengamos para la atención a víctimas de lunes a domingo, en horario 24 horas al día", aclaró.