Jorge Alis vuelve a los cines con una historia llena de conflictos y risas
"Quién tiene la culpa?" se estrenó ayer en cines y es la segunda cinta del humorista que arrasó en Viña el 2019.
Javiera Palta Olmos
El comediante Jorge Alis reconoce tener miedo y a la vez se muestra emocionado por su segunda llegada al cine con "Quién tiene la culpa?", solo que esta vez, además de protagonizar la historia que él mismo creó, también se siente a prueba al haber dirigido la historia junto a su amigo, Iván Oyarzún.
"Por el momento me supera, me da nervio, miedo. Me pasó lo mismo con el último show del Festival de Viña, que como a los tres días me quedé disfónico y ahora estoy igual, al menos espiritualmente", reconoce con voz ronca Alis en conversación con este medio.
Y es que la historia de "Quién tiene la culpa?" llevaba un tiempo en su mente y, después de dos años de creación, la cinta se estrena hoy en cines nacionales.
"La primera semillita apareció cuando empecé a estudiar guión", comenta. "Entonces escribí una historia. A mi profesora le pareció muy fuerte la idea de la peli, que llegó a decir 'Por qué no hacemos otra comedia que sea más liviana?, porque esto nos parece fuerte', en el sentido de que se hablan temas fuertes, en especial porque está involucrado un niño en la historia y eso lo hace como mas tremendo", explica.
"Pero me quedé con el bichito de la historia. Entonces volví hace dos años a mi profe que es la Malú Criolla, que siempre la nombro porque es una gran poeta y guionista chilena que se murió cuando estábamos viviendo la película, y le dije que quería hacer esta historia", recuerda.
La trama gira en torno a una reunión de amigos donde poco a poco todo se va saliendo de las manos. "Yo tengo una hija en la película a la que le hacen un bullying muy fuerte y, de repente, para validarla en el grupo que le hace bullying le piden que haga un par de pan de pascua mágicos. Pero ella los cambia por otra bolsa y estos queques se los termina comiendo un grupo de amigos míos y un niño. Ahí sucede todo", explica el comediante.
"Cuando sucede esto, detonan todas las miserias de las personas que estamos ahí y hay de todo tipo de personalidades. Uno es muy facho, otro es muy progre, hay uno muy hippie, entonces, en la desesperación de lo que sucede, empezamos a pelearnos entre nosotros y ahí es donde la película toma mucha fuerza. Siento también que tiene que ver con Chile, con este momento y la polaridad que hay en todo, con la rabia y por eso me gustó mucho, porque tiene mucho que ver también con el humor negro que hace el Argentino ql", dice, recordando a su clásico personaje de humor y su primer film de 2016.
Sobre este mismo, asegura: "El Argentino ql está en cada uno de los personajes, pero no existe en sí. Esta es una historia coral, se aleja del personaje que ni siquiera hago en la película".
Consultado respecto a su interés por seguir creando cintas de humor, Alis se toma un respiro. "En este momento digo 'nunca más', es un laburo muy tremendo. Ahora, el otro día vi la película y me emocioné por todo lo que significa este trabajo. No soy cineasta, entonces me fue un esfuerzo muy grande, pero me encantó la película. Siento que estoy cumpliendo con la gente que me sigue con el humor y con las cosas que se están hablando, pero creo que, con el placer que sentí el otro día y que espero sentir cuando estrenemos, seguramente se dará un motor para que sigamos contando historias", promete.