30 universitarios realizan censo epidemiológico en sectores de Queilen
Por 2 semanas se espera tener una cobertura de 2 mil 500 vecinos, dentro de una iniciativa que entregará directrices para la atención sanitaria comunal.
A través de un trabajo en terreno que comenzó este lunes, 30 estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), se trasladaron hasta Queilen para realizar un censo epidemiológico que busca crear una base de datos de la población que se atiende en las postas rurales de la comuna.
Esta actividad que se encuentra enmarcada en la asignatura electiva "Investigación en Salud Comunitaria: Diagnóstico de Salud Familiar en Chiloé", aplicará la medición a una población cercana a las 2 mil 500 personas, durante un recorrido aproximado de dos semanas, que involucra a los sectores de rurales y las islas de Acui y Tranqui.
Al respecto, Rubén Alvarado, uno de los docente encargados, sostuvo que el objetivo de esta actividad es "conocer en profundidad las necesidades de salud que tenga la población, particularmente en zonas rurales, porque es bastante desconocida en general en Chile y esto permite tener una aproximación a qué sucede con los problemas de salud del sector rural y en particular de Queilen".
"Como resultado de esto obtendremos un mapa donde se va a saber en cada familia qué tipo de problemas y necesidades tienen, y permitirá a la Dirección de Salud programar mejor sus atenciones, sus recursos, poder incluso solicitar recursos adicionales. Es un placer estar aquí, venimos con todas las ganas y el ánimo de poder entregar información importante que les va a permitir crecer y desarrollarse", añadió el doctor.
Referencia
Por su parte, Guido Muñoz, encargado del Departamento de Salud Municipal de Queilen remarcó que esta "es una bonita estrategia que estamos llevando junto a la universidad, a quienes también agradecemos, y que llevamos trabajando desde marzo del 2024. A nivel nacional somos la segunda comuna que llevará a cabo este censo, así que estamos felices como equipo de Salud, como comuna y esperamos que se desarrolle de la mejor manera posible".
Asimismo, el profesional hizo un llamado a los vecinos de los sectores rurales a "abrir las puertas de las viviendas y ser partícipes de este censo, son alumnos de Medicina que vienen a aplicar una encuesta familiar en cada vivienda, así que les pedimos su apoyo y colaboración, porque el objetivo es poder conocer la salud de nuestra población rural y en base a eso comenzar a tomar iniciativas, buscar recursos y por sobre todo comenzar a elaborar un trabajo mucho más efectivo".
Al finalizar con la encuesta y al analizar los resultados, los estudiantes deberán preparar una presentación pública de algunos de los problemas de salud estudiados y realizar algunas recomendaciones, instancia que contará con la presencia de directivos comunales y provinciales de Salud, como también la comunidad.