Castro ultima detalles para habilitar las las playas de Ten Ten, Quento y Pastahué
Hoy se realiza la revisión final para dejar aptos para el baño estos balnearios.
Ad portas de su habilitación se encuentran 3 nuevos balnearios en Chiloé que se sumarán a Lechagua de Ancud, como playas aptas para el baño durante este verano 2025. Se trata de Quento, Ten Ten y Pastahué, todos de la comuna de Castro, que están en su fase final de revisión.
El sábado recién pasado se hizo el lanzamiento en el norte de la Isla de la temporada, con un reforzado plan de seguridad y accesibilidad, que se mantendrá hasta el 15 de marzo; mientras que en la capital chilota el municipio, como concesionario, está afinando los últimos detalles para la apertura de sus tradicionales balnearios.
Para ello, ya cuentan con cinco salvavidas que recorrerán estos espacios para mantener a los bañistas resguardados, además de informar sobre los sectores delimitados y aptos para el ingresar al agua, promoviendo el autocuidado.
"Estamos trabajando en conjunto desde la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Oficina de Emergencia y Seguridad Pública, en la habilitación de las playas con las que contamos en la comuna, lo que nos va a permitir hacer el lanzamiento oficial de la temporada 2025", indicó Adriana Maldonado, titular de la Dideco de la Municipalidad de Castro.
Asimismo, agregó la funcionaria municipal, que durante la mañana de este miércoles, "la Armada se encargará de revisar que todos los elementos de seguridad se encuentren dispuestos para un correcto uso y supervisión del balneario".
Contando con la visación de la autoridad naval, se procederá de inmediato a disponer estos lugares para los visitantes, quienes ya se han desplegado en los sectores para capear el sol, pero ahora tendrán todos los medios de protección.
"Importante mencionar que los balnearios habilitados se encontrarán con resguardo desde las 14 y hasta las 19 horas, seguiremos trabajando para poder mantener un verano seguro para Castro", finalizó Maldonado.
Por su parte, desde la Gobernación Marítima de Castro se insistió en disponer de todos los esfuerzos para el resguardo de los visitantes. Y el llamado no es solo a los concesionarios, sino a las mismas personas para que potencien el autocuidado.
Así lo señaló el titular de la máxima repartición naval del territorio, el capitán de navío Ricardo Cárcamo, explicando que los balnearios habilitados, "quieren decir que cuentan con todos los sistemas de emergencia que están vinculados a estas playas, además hay un límite para poder nadar señalizado con boyas, lo que permite saber hasta dónde uno puede llegar".
El oficial añadió las playas que no se encuentran habilitadas, "no es porque la autoridad o gobernación marítima no lo quiera, sino que son los propios interesados, los municipios, los que tienen que generar de acuerdo a su presupuesto, las playas que van a querer habilitar con todas las medidas de seguridad correspondientes".
Precaución
A su vez, el jefe de la Guarnición Naval Chiloé insistió en un llamado a la precaución. "Hacemos un llamado al autocuidado, a que los padres sean responsables al no caminar por las rocas o sectores complejos; los adultos tienen la responsabilidad de resguardar a los menores".
"Aunque tenemos todos los dispositivos de seguridad activados, eso no es una garantía de que podamos ayudarlos en un lugar que no está habilitado o en un lugar complejo donde exista mucha corriente, así que tengan mucho cuidado en verano", finalizó la autoridad marítima.
Salvavidas
La playa de Punta de Lapas en Quellón, según Patricio Vásquez, encargado de Fomento Productivo local, se encuentra en proceso de habilitación, "pero con el gran problema que no contamos con el número mínimo de tres salvavidas, ya que no hay disponibilidad. El año pasado lo pudimos habilitar, pero años anteriores tuvimos el mismo problema de salvavidas".