Concejo aprobó $2.223 millones para gastos claves de corporación
Asegurar el funcionamiento de la farmacia y la óptica popular, así como cancelar los sueldos de enero y febrero de los trabajadores de la administración central permitirá la modificación presupuestaria que fue visada la tarde de ayer.
Más de tres horas se extendió la sesión del Concejo Municipal de Castro solo para tratar los problemas financieros que presenta la corporación municipal y aprobar una modificación presupuestaria, que le permita pagar cuentas para estabilizar el funcionamiento de servicios como la farmacia y óptica populares.
2 mil 248 millones de pesos era el total de la modificación presupuestaria expresado en distintos ítems como auditorías para la municipalidad y la corporación municipal, sueldo de funcionarios de la administración central de la entidad corporativa durante enero y febrero, pago de imposiciones y deudas de gasto exigibles de salud.
Uno a uno fue analizado y votado cada punto de esta modificación presupuestaria, siendo solamente rechazado el que corresponde a la asignación de 25 millones de pesos para la realización de una auditoría al municipio. Los restantes con votos a favor y en contra alcanzaron la mayoría que permitió su aprobación.
De la cuenta del saldo inicial de caja del municipio se transferirán los fondos, que no son los únicos que requiere la corporación, ya que en el concejo se habló que también hay otros mil millones de pesos pendientes, pero no tan urgentes como las materias que fueron analizadas ayer.
Incluso, durante la sesión intervinieron representantes de los trabajadores de educación, salud y la administración central dando cuenta de la necesidad de contar con los recursos para seguir con el funcionamiento de las distintas reparticiones.
Solicitudes
Transparentar los gastos, pagar a los proveedores locales inicialmente y regularizar los servicios claves como la farmacia y la óptica fueron algunas de las solicitudes realizadas por los concejales en la argumentación de su votación.
Jorge Bórquez (UDI), concejal de oposición, rechazó la asignación de recursos para las auditorías a la municipalidad y la corporación, aprobando la entrega de recursos para el pago de sueldos a los funcionarios de la administración central, sumando que "tienen dos meses para solucionar el tema".
Su aprobación a todos los puntos puestos en discusión entregó el concejal socialista Nicolás Álvarez, mientras que su compañero de partido, Ignacio Álvarez solo se abstuvo en el tema del traspaso de recursos para pago de remuneraciones de funcionarios de la administración central.
"Concuerdo que es totalmente necesario porque es la forma de conocer más a fondo la auditoría a la corporación. Respecto de este punto (recursos para la administración central de la corporación), me voy a abstener porque hay que dar cumplimiento al tema del traspaso, es una decisión técnica y legal que se debe cumplir", argumentó como parte de la votación de los distintos ítems.
Tras rechazar la asignación de recursos para ambas auditorías, el concejal Pablo Barrientos (indep. RN), entregó su aprobación a casi la totalidad de los restantes puntos apelando a dar una señal de confianza a los nuevos responsables de la corporación.
Similar fue la votación de Yoanna Morales (indep. DC), quien se opuso a aprobar lo relacionado con las auditorías -al menos por ahora- y pese a que manifestó sus dudas por algunos puntos que aseguró "nunca debieron ocurrir", aprobó los restantes.
Definición
A su vez, Enrique Soto (indep.), se abstuvo de la entrega de recursos para el funcionamiento de la administración central, ya que afirmó que es necesaria una definición por parte del municipio de la cantidad de gente que necesitará para que la corporación funcione.
"Los otros puntos los voy a aprobar, porque hay una responsabilidad solidaria que nos cabe como municipio y el director de Finanzas ha dado cuenta de una constancia de los recursos y al no hacerlo, incurriríamos en un notable abandono de deberes. Al 7 de enero, el 10% del presupuesto municipal se acabó y confiando en que pudiera haber una mejor administración contable de la corporación voy a aprobar", dijo.
"Es necesaria la transparencia, por eso este alcalde aprueba (recursos para dos auditorías)".
Baltazar Elgueta,, alcalde de Castro.
Salud
La primera modificación presupuestaria que se aprobó ayer fue por 16 mil 500 millones de pesos, recursos que se estiman que va a recibir el municipio por parte del Servicio de Salud, recursos externos que se transfieren mes a mes durante el trascurso del año. Así lo explicó en la sesión del concejo de ayer Marcelo Lobos, jefe de la Dirección de Finanzas del municipio de Castro.
10% del presupuesto municipal bordearía la entrega de recursos, según el concejal Soto.