
El turismo de bodas en Chile
En un mundo cada vez más interconectado, el turismo de bodas se ha convertido en una poderosa herramienta para promover destinos únicos, y Chile es el lugar perfecto para convertirse en un líder en este sector.
Sin embargo, para que este potencial se transforme en una realidad tangible, se requiere de la generación de servicios de calidad, mayor inversión en infraestructuras y difusión, además de un esfuerzo conjunto y sostenido entre diversos actores, tales como el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, empresas del sector, proveedores de servicios y los medios de comunicación.
El turismo romance tiene como consigna la celebración del amor, una actividad en crecimiento que está contribuyendo en la economía nacional. Para esto es crucial que se invierta en promoción internacional, infraestructura adecuada y en la creación de experiencias únicas que dejen una huella imborrable en quienes visitan el país, y la clave está en mostrar al mundo las riquezas naturales mediante, por ejemplo, participación e inversión activa en conversiones universales de bodas, eventos y turismo.
Hoy la región tiene lo necesario para transformarse en un referente global, solo falta pensar en grande, mayor visión estratégica y una conexión más profunda entre los actores involucrados.
Valentina Vera
Un año de estudio, un año ganado
Se acabó el 2024, las clases terminaron y es tiempo de hacer balances. Lo hacen las empresas, los trabajadores y los estudiantes. Es fácil valorar como estuvo el año si aprobamos todos los ramos. De allí que estas líneas van para los estudiantes y las familias de quienes con esfuerzo y temor avanzaron durante el año académico y, tal vez, dejaron algún ramo reprobado o un estado emocional complejo.
Algunos de estos estudiantes son trabajadores, parte de una familia en construcción o recién salidos del colegio. De seguro muchos pensaron que les iría muy bien y no fue así. En todos ellos, la emoción, el pensamiento y la actitud estarán presentes.
La mezcla de pensamientos y emociones genera habitualmente en los estudiantes actitudes asociadas al estrés, que es parte del sistema simpático de nuestro sistema nervioso y que nos ha ayudado a pelear o huir de riesgos desde los inicios de la vida humana y, que además, puede generar efectos secundarios que atentan contra los sueños y estudio.
Un dato no menor: quien durante el año pasado vivió las asignaturas temiendo al contenido de ella o a su docente, aprendió menos. Quien estudió trasnochando, aprendió menos. Quien rindiendo una prueba se proyectó en un futuro donde le iba mal, perdió la opción de que le fuera mejor. Esta triada emoción, pensamiento y actitud de seguro les jugó en contra, pero ¿por qué?
Todos los seres humanos tenemos una parte del cerebro que es la más primitiva, el cerebro reptiliano le decían. Este, gobierna aspectos básicos de supervivencia y cuando está actuando muy fuerte, como cuando se sube el volumen de una radio y no se escucha a nadie, se deja de oír los propios pensamientos. Eso que parece de un libro de neuroanatomía es lo que sufre el estudiante que pierde su empoderamiento y su convicción de que si puede conseguir el logro.
Ese estudiante siente muchas veces la presión real o no de la familia, y carga sobre sus hombros el futuro de muchas personas. Un tremendo esfuerzo, cuando lo que necesitan solo es respirar, enfocarse en lo que sabe y no lo que no sabe, reconocer cuando aparezcan esos juicios internos para anularnos.
El autoconocimiento, la compasión y el trabajar las habilidades es fundamental. La ciencia está llena de ejemplos, pero si hay elementos en común en el logro, que detrás de él hay estudiantes que creen en sí mismos, que se sienten capaces, que confiaron en ellos y, en otros, que pidieron ayuda y que entendieron que tropezar no es caer y caer no es el final.
Quienes dieron la batalla y tal vez no resultaron victoriosos, es mi deber decirles que esto es solo un paso, es un momento de la vida, como una foto. Con el tiempo podrán mirar hacia atrás y ver su crecimiento.
Columna
Esteban López, director departamento de Morfología y Función Universidad de Las Américas
el tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $996,46
Euro $1.035,28
Peso argentino $0,97
UF $38.421,65
UTM $67.294,00
8°C / 21°C
8°C / 19°C
9°C / 21°C
10°C /21°C