Dakar 2025: promete mucha duna y ser el más completo de la historia
Van cuatro chilenos a esta exigente prueba. Pablo Quintanilla, Ignacio Cornejo y Tomás de Gavardo participarán en motos, y Francisco López lo hará en SSV T4.
Nicolás Labra G.
Mañana comenzará la edición 47° del Rally Dakar, programado entre el viernes 3 al viernes 17 de enero, estructurado en un prólogo y 12 etapas que sumarán casi 8.000 kilómetros de carrera, de los que corresponden a más de 5.000 a especiales, incluyendo mucha duna y un inicio durísimo que como cada año tendrá a una delegación chilena.
Eso sí, este 2025 será algo exigua, ya que solo participarán Pablo Quintanilla, José Ignacio Cornejo y Tomás de Gavardo, los tres en motos, y Francisco "Chaleco" López, junto a su navegante chileno Juan Pablo Latrach, buscando revancha en los Side By Side T4. Son dos menos respecto a los del año pasado, cuando además estuvieron John Medina en motos e Ignacio Casale en Quads, este último el 26 de noviembre confirmó que no competiría esta vez en el Dakar.
El 2024 dejó con gusto amargo a los nacionales por lo cerca que se estuvo de pelear. "Chaleco" y su navegante Juan Pablo Latrach fueron cuartos en la categoría Challenger T3. Cornejo ganó tres etapas y finalizó sexto en motos, mientras que "Quintafondo" fue 17° con una etapa ganada y De Gavardo 39°, mientras que en Rally 2 fue 25°.
Duna y estrategia
Esta será la sexta versión del Dakar en Arabia Saudita y, como cada año, la organización promete complejizar el trabajo de los pilotos. El director de la carrera, David Castera, aseguró que este es "el Rally de la madurez" y uno que pondrá la duna como protagonista en al menos un tercio del trazado.
"Los vehículos han tenido un gran desarrollo y pueden hacer cosas increíbles pero nunca hemos tenido tanta duna", y añadió que "es un Dakar de resistencia, no de un esprint".
Los pilotos se encontrarán la crono de 48 horas en la segunda etapa, seguida después de una etapa maratón que empezará a definir cosas. Además, en al menos cinco especiales motos y autos correrán por trazados distintos, mientras que la segunda semana estará marcada por el Empty Quarter y las dunas en los últimos días para llegar a la meta en Shubaytah.
Los 4 chilenos
Pablo Quintanilla
Categoría: Motos
Número: 7
Equipo: Monster Energy Honda HRC
Resultado: 17° en 2024
José ignacio Cornejo
Categoría: Motos
Número: 11
Equipo: Hero Motosports Team Rally
Resultado: 6° en 2024
Tomás de Gavardo
Categoría: Motos
Número: 148
Equipo: Fantic Racing Rally Team
Resultado: 39° en 2024
Francisco López
Categoría: SSV T4
Número: 404
Equipo: Can-Am Factory
Team
Resultado: 4° en 2024 en T3