Ejecutan proyectos por $3 mil millones en zonas de rezago
Iniciativa que considera a cinco comunas de la provincia también tiene otros 12 mil millones de pesos en condiciones de ser asignados a obras para disminuir brechas de localidades apartadas.
Mejoramiento de caminos, sobre todo insulares, instalación de paneles fotovoltaicos en islas de la provincia son algunos de los proyectos que se han ejecutado como parte del trabajo de la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas de Rezagos.
Seis comunas -5 de Chiloé- forman parte de esta iniciativa público-privada que tienen como objetivo colaborar con la ejecución de proyectos a disminuir las brechas de localidades apartadas.
Quemchi, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Quellón, más la comuna de Calbuco, son los territorios considerados en este trabajo a cargo de la Fundación Huella Local y que ayer consideró una reunión con los actores involucrados para revisar los avances y también analizar los desafíos para el 2025.
Patricio Vallespín, gobernador regional (indep.), indicó que "esta mesa de convergencia, donde converge la empresa privada con el Gobierno Regional, articulándose a través de Huella Local. El Gobierno Regional no pone ni un peso, pero pone una definición de una política pública que llega a personas de carne y hueso".
De acuerdo a lo indicado por el geógrafo, en los 3 años de trabajo las empresas privadas han aportado casi 430 millones de pesos para hacer realidad esta iniciativa, que ha articulado 3 mil millones de pesos en proyectos que se están ejecutando, mientras que existen otros 12 mil millones en condiciones de ser asignados.
"Vienen en el presupuesto del Gobierno Regional 2025 recursos concretos para esta iniciativa para los proyectos que está okey y que de verdad es innovador, es transformador, es la única región de Chile que lo está haciendo", relató.
Tras la cita que se realizó en Castro, Marcos Vargas (PS), alcalde queilino, señaló que "fue una reunión positiva, la sexta de la mesa de zonas de rezago, la última del año 2024; se dio cuenta de los exitoso que ha sido esta relación público-privada inédita en el país, que solo se está ejecutando en la Región de Los Lagos".
Junto con ello, mencionó que "el mundo privado ha ido aumentando los recursos que ha inyectado a través de las empresas que están presentes que pertenecen a distintas áreas de desarrollo, y tenemos un solo propósito común que es avanzar en ir cambiando realidades en cada uno de los territorios insulares que forman parte".
Vargas valoró que como parte del trabajo ya que han ejecutado proyectos, así como que hay otros en proceso.
Continuidad
Mejoramiento de caminos en las islas interiores son las iniciativas que se han ejecutado como parte de este trabajo en la comuna de Quemchi e incluso se espera próximamente continuar con este tipo de acciones.
Así lo describió Javier Ugarte (PS), alcalde quemchino, sumando que "estamos los estamentos públicos y privados en una mesa donde nos conocimos con los representantes de diferentes empresas que se han comprometido con este trabajo y, obviamente, nosotros plantear algunos temas".
Asimismo, detalló que "nosotros como comuna estamos contentos porque hemos ejecutado un proyecto que se refiere a conversación de caminos en las islas y eso para nosotros es un tremendo aporte".
Uno de los proyectos que está pendiente de este año es la ejecución de caminos en islas Butachauques, el que se realizará en dos partes. Una de mil millones de pesos y otra de 890 millones de pesos.
Por su parte Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, quien también formó parte de la reunión, afirmó que "esta mesa de trabajo del programa desarrollo de zonas rezagadas de Los Lagos y que incorpora a 5 comunas de Chiloé, más Calbuco, es un buen ejemplo de colaboración público-privada y que toma proyectos señalados por la comunidad como rampas, APR, electrificación, caminos".
"Se comienza a visualizar avances y la idea de hoy (ayer) es que las nuevas administraciones comunales puedan conocer el trabajo y las formas de financiamiento".
"Fue una reunión positiva, la sexta de la mesa de zonas de rezago, la última del año 2024".
Marcos Vargas,, alcalde de Queilen.
Indicadores
"Una zona de rezago es aquella comuna o localidad que presenta un conjunto de indicadores socioeconómicos que están por debajo del promedio nacional. Estos indicadores pueden incluir el nivel de pobreza, el acceso a la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la infraestructura", da cuenta en su página web la Fundación Huella Local, que es la encargada de realizar los diseños de los proyectos.
$430 millones es la inversión que ha realizado el mundo privado.