Investigación por eventual colusión de casinos también inquieta en la capital chilota
Actualmente hay un proceso para adjudicar una licencia de operación en Castro por 15 años, ya que la actual concesión de Enjoy en Castro terminará el 2027. La Fiscalía Nacional Económica formuló cargos contra esta empresa y Dreams por supuesto pacto en la obtención de permisos en el país, enfrentándose a multimillonarias sanciones.
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) confirmó que sigue su curso el proceso de otorgamiento de permiso de operación para un cupo disponible a nivel nacional de este tipo de establecimientos, del que solamente están concursando propuestas para Castro.
Así respondió el organismo autónomo vinculado al Ministerio de Hacienda sobre el llamado en que están participando dos de las tres empresas cuestionadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE): Enjoy y Dreams, las que junto a Marina del Sol son las tres principales operadoras del rubro en el país.
La FNE apunta a la articulación de un cartel para manipular los resultados de las licitaciones de permisos de operación de casinos entre 2020 y 2021 y solicita al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) multas totales por 171.354 unidades tributarias anuales (UTA) a beneficio fiscal, lo que a valor de octubre significa la estratosférica suma de casi 136 mil 866 millones de pesos.
La actual concesión que mantiene Enjoy Chiloé a través de Rantrur S. A. terminará en 2027, pues es a 15 años y comenzó en 2012, luego que la compañía ganara en su segundo intento de lograr un casino para la capital chilota y el Archipiélago. En el primero, entonces con Valdivia siendo parte de la Región de Los Lagos, fueron privilegiadas iniciativas para esa ciudad y para Osorno.
En este verdadero terremoto de la industria de casinos de juego en Chile, expertos prevén un largo juicio, ya que la FNE no solo sindica a las compañías, sino a altos ejecutivos, lo que podría traducirse, además de grandes sanciones monetarias, en la pérdida de concesiones. Un escenario que también es mirado en Chiloé.
Persecutor
"Las empresas requeridas pactaron que cada una ofertaría por la renovación de los permisos que en ese momento poseían sin enfrentar competencia, y que consiguieron su objetivo logrando adicionalmente el pago de una oferta económica más baja que la que hubiese resultado en un marco de libre competencia", expone la Fiscalía Nacional Económica en su sitio web sobre las tres firmas mencionadas, las que entre 2017 y 2023 concentraron el 90% de ingresos de esta industria (en promedio alcanzó $400 mil millones brutos anuales) y que en conjunto son titulares del 70% de las licencias para poseer este tipo de establecimientos en Chile.
"Esta colusión permitió a Dreams, Enjoy y Marina del Sol renovar por 15 años los permisos que tenían para operar casinos de juego en el país, con ofertas económicas que estuvieron muy por debajo de las que hubiera garantizado un proceso competitivo. Por eso pedimos al TDLC que ordene poner término a dichos permisos para que los perjuicios de este cartel no perduren por todos los años que duren las licencias que fueron mal obtenidas por los operadores", acusó el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg.
En tanto, desde la Superintendencia de Casinos de Juego se manifestó que ya concluyó la etapa de evaluación de ofertas técnicas para el eventual permiso de operación 2027-2042 de un recinto en Castro. Previamente, en marzo de este año terminó la presentación de las propuestas técnicas y económicas. Ahora se está en proceso de revisión por parte del Consejo Consultivo de la SCJ.
Tales corresponden a las iniciativas de Rantrur S. A. (Enjoy) e Inversiones y Turismo Chiloé (Dreams). Consultadas por La Estrella ambas compañías, entonces no se indicó el monto de sus inversiones contempladas.
Sí la primera detalló que actualmente dispone en Castro de 246 máquinas tragamonedas, 17 mesas de juego y 36 posiciones de bingo, además de poseer el Hotel de la Isla, que incluye 72 habitaciones, dos restoranes, dos bares, 5 salones de conferencia y salas de entretención, además de la Discoteque OVO.
Asimismo, la Municipalidad de Castro recibió 397 millones de pesos el año pasado por concepto de aporte tributario establecido por la Ley N°19.995 a estos establecimientos de juego, en este caso de Enjoy Chiloé que, a su vez, entregó idéntico monto por impuesto específico al Gobierno Regional de Los Lagos. En junio de este año la compañía debió pagar $156,6 millones totales, de los que 32,4 millones en moneda nacional fueron para el consistorio.
Requeridas ambas cadenas por el nuevo escenario que viven y si este incide su postulación para operar en la zona a contar de 2027, sus equipos de comunicaciones respondieron que gestionarían eventuales declaraciones. Fuentes cercanas a Enjoy expresaron su confianza en el actual proceso que involucra a Castro y que su intención es mantenerse con su complejo de juego, entretenimiento y hotelería en el sector Gamboa.
Voces locales
En la comunidad castreña las opiniones son variadas, pero de preocupación. El concejal Jorge Bórquez (UDI) reconoció que del tema no se ha hablado en reunión del Concejo Municipal de Castro, aunque muestra su pesimismo en el caso de avanzar un proceso que desemboque en las sanciones que la Fiscalía Nacional Económica propone. "Yo creo que Enjoy quebraría", aventuró.
"El dinero que llega por impuestos al municipio es exclusivamente para inversiones en infraestructura", sumó el político, quien vislumbró que sería "preocupante" que alguna de las empresas en concurso desistiera del mismo proceso en curso, o que incluso la eventual ganadora del mismo decidiera finalmente no hacerse cargo del nuevo período de operación del casino por 15 años.
"Sería preocupante que esto cerrara y que el proceso actual para casino en Castro no prospere, porque significaría que dejaremos de percibir importantes recursos, además del polo turístico que genera", sumó su par en el concejo Nicolás Álvarez (PS).
"A pesar de que Castro ha bajado en los índices de calidad de vida y que quizá ahora no es tan atractiva de visitar, imagínese con eso cómo nos afectaría", analizó el edil, junto con mencionar que "si perdemos esos millones (de pesos por impuesto), sería difícil buscarlos en otra parte; esos dineros va prácticamente para inversiones en los barrios".
"Lo que se está investigando es un flujo de años anteriores, no corresponde a lo que se está haciendo ahora. Siempre en la delación compensada se habla algo en términos comerciales, hay que tener ojo con esto (…) Para una empresa que ya tiene una construcción, un hotel, un casino, sea que funciona a medias o a full, tiene un antes y un después, un después con menor inversión económica: no es lo mismo postular con una inversión nueva, eso es algo a investigar", catalogó Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.
El también vicepresidente de la Multigremial de Chiloé recalcó que eventuales sanciones dependen de "si esto llega a buen puerto: alguien puede abrir la puerta a ciertas situaciones, pero hay que demostrarlo". A su juicio, no son claras las responsabilidades que la FNE atañe a Enjoy y Dreams: "No concibo que empresas tan importantes a nivel de casinos hagan ese tipo de cosas".
Más dura es la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, Paula Domic, quien comentó que "obviamente lo que preocupa es la cantidad de millones que ingresa al municipio, porque eso es un beneficio para todos".
"Pero -adjuntó la dirigenta- si hay colusión, nada que hacerle; la justicia, como se dice, tiene que hacer justicia: ya está bueno de las colusiones, de todo lo que estamos escuchando hoy día y no porque alguien puede decir 'yo me divierto en ese lugar', vamos a dejar pasar y que siga funcionando (…) Ellos (las empresarios), si son juzgados, tendrán que pagar las multas".
"Sería preocupante que esto cerrara y que el proceso actual para casino en Castro no prospere".
Nicolás Álvarez,, concejal por Castro.
2012: año en que Enjoy logró su actual permiso de operación, el que es por 15 años.