Naviera aplicó un alza de 3% en el cruce del canal de Chacao
Dirigentes aseguran que incremento repercutirá en mayores valores de los productos que ingresan a Chiloé, incluyendo el transporte. Firma Transmarchilay explicó que este año el ajuste se dividió en dos: enero y julio.
A un aumento de los costos operacionales del servicio como consecuencia de las alzas del petróleo y el ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC) obedecería el incremento de las tarifas de los transbordos en el canal de Dalcahue que desde el lunes hizo efectiva una de las navieras que operan en la zona.
Se trata de Transmarchilay, firma que confirmó que el aumento es en promedio de un 3%. Se trata de la segunda alza del año, ya que como informó la empresa desde este año implementó el ajuste de tarifas dividido en dos, aplicándolo en enero y julio.
De esa forma, el valor para los vehículos que cruzan el estrecho que separa a Chiloé del continente en las embarcaciones de Transporte Marítimo Chiloé Aysén S. A. parte en 15 mil 500 pesos para los citycars, mientras que los sedans y hatchbacks cancelan 16 mil, así como 16 mil 500 las camionetas, SUV u otros.
Según las tarifas publicadas por la compañía nacional en las naves que operan el servicio, los furgones ahora pagan 19 mil 500 pesos, los buses 45 mil 500 y el camión con carro o rampa 48 mil 900, mientras que los viajes especiales desembolsarán 287 mil pesos y el especial explosivo 590 mil 500 pesos.
De acuerdo a lo indicado por Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro (Asoducam), el aumento de precios de los cruces en el canal de Chacao no ha sido fiscalizado, asegurando que "las empresas nos dan con un palo en el tema del transbordo y, finalmente, tienen diferencias de 500 o mil pesos y eso para que no los acusemos de colusión".
Además, el transportista afirmó que "nosotros somos los únicos que nunca hemos tenido un convenio de conectividad con las empresas navieras, no así los que viven en Chaitén, los que viven en Aysén, en donde las navieras siempre tienen convenios con la gente local, con los que usan regularmente el transporte marítimo".
Sin convenio
El castreño agregó que "a Chiloé nunca han querido hacerle un convenio a consecuencia que lo hemos solicitado un montón de veces, entonces estas alzas de los transbordos es algo que han hecho toda la vida y, lamentablemente, no hay a quién reclamarle, no hay quién fiscalice. Ese es el negocio que toda la vida ha existido de esa manera, lo suben cuando quieren, no nos van a decir que es por el tema del petróleo: empresas navieras que recuperan el 100% del Impuesto Específico del Combustible te suben el valor igual".
A su vez, Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., sostuvo que "para nadie es grato tener que subir sus precios, nosotros tenemos que traspasar las subidas de precios de nuestros costos al producto final y el producto final lo termina pagando el consumidor".
Junto con ello, el dirigente relató que "si los transbordadores suben el precio que nos cobran por pasar el canal de Chacao, eso implica que toda la mercadería que ingresa a Chiloé va a ser más cara aún. Ya tenemos el alza de la electricidad, entonces ya tenemos un alza por ese lado y ahora tendríamos un alza en el transporte porque esto se va a traspasar al usuario final, por lo que es un tema sumamente complicado".
Cárcamo agregó que "entendemos a las empresas porque han subido los costos, han subido los sueldos, todo está subiendo, si la empresa lo determina así, la gracia que tenemos es que hay dos o tres empresas trabajando y entre ellas deberían competir para poder mejorar la oferta".
Desde la naviera se indicó que se trató de "un reajuste que históricamente la naviera realizaba una vez al año, siempre por debajo de sus costos, pero que Transmarchilay decidió congelar durante y postpandemia con el objetivo de contribuir al difícil momento económico y social que vivió el país en general, y especialmente la comunidad de la Región de Los Lagos, quienes son los que más requieren del servicio".
Asimismo, informó que "para mitigar el necesario ajuste anual de precios, a partir del 2024 la empresa dividió en dos el ajuste de tarifas, aplicándolo en enero y en julio respectivamente. Para estos efectos implementó un cambio en los valores de las tarifas por categoría en función del tamaño de los vehículos, fijando rangos para citycar, sedan y camionetas, SUV y otros".
Igualmente, comunicó que "como parte de las iniciativas que ha implementado Transmarchilay en beneficio de los residentes de Chiloé, desde el 2022 las municipalidades de la Isla cuentan con un sistema de tarifas diferenciadas en el cruce del canal de Chacao, que pueden entregar a vecinos e instituciones de sus comunas que lo requieran, de acuerdo a criterios sociales y económicos".
Según las tarifas publicadas en las naves de Cruz del Sur, la otra firma que hasta ahora opera en el canal de Chacao, por traslados de autos, ambulancias y station vagon se cobran 14 mil 500 pesos; autos y camiones con casa rodante o lancha, $31 mil 500; camionetas, $15 mil 500; furgones de carga y pasajeros hasta 20 personas, $18 mil; mientras que los minibuses pagan $29 mil 500, los buses $43 mil, los camiones con carro o rampa 46 mil 500 pesos y los viajes especiales 270 mil pesos.