Turistas y isleños gozan con el Gran Yoco de Achao
Desde el mediodía hasta la noche abre el Predio Rosario Hueicha Leviñanco para el primero de los reites invernales organizados por municipios chilotes.
Redacción - Medios Regionales
Invierno es tiempo de reitimientos y a días de la Noche de San Juan, velada en que se suele preparar carne de chancho, ayer comenzaron los programas invernales convocados por municipios chilotes para honrar la tradición de los carneos.
Con la participación del Dúo Sensación Tropical de Quellón finalizó anoche la primera jornada del Tercer Gran Yoco de Achao, organizado por la Municipalidad de Quinchao a través de su Oficina de Fomento Productivo y realizado en el Predio Municipal Rosario Hueicha Leviñanco.
La inauguración contó con la participación de los conjuntos folclóricos Chaihue, Raíces Curacanas, Archipiélago Mágico de Dalcahue y Renacer, quienes animaron con su talento en los presentes en el recinto de calle Aviador Horacio Barrientos, donde la venta del tradicional yoco nuevamente es el plato preferido.
El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "la evaluación es más que positiva, ya que por un lado Achao ha recuperado un espacio tradicional no utilizado en invierno, lo cual es sumamente importante para nosotros y que finalmente ha podido reunir a muchas personas que han podido disfrutar del auténtico yoco preparado por las organizaciones y particulares de nuestra comunidad".
A su vez, Alejandra Oyarzún, encargada de Fomento Productivo del consistorio, puntualizó que "estamos muy contentos de poder realizar esta actividad por tercer año, en especial porque es una novedosa actividad y en una época donde no se realizaban eventos, y en este predio que ahora está techado y permite que los visitantes y la comunidad puedan disfrutar de la gastronomía, artesanía y emprendimientos de exponentes de Quinchao y Curaco de Vélez".
La oferta culinaria de los 8 módulos dispuestos incluye yoco (carne de chancho, milcaos, roscas y sopaipillas), asados de cerdo y vaquilla, cazuela de ave, anticuchos, caldillos, chochoca, milcaos, tortillas de papas y al rescoldo, pulmay, repostería y empanadas de carne, mariscos y queso.
Tradición y
también novedad
María Ascencio, vecina de la isla Linlín, en la misma comuna quinchaína, destacó que "me parece muy bonito porque antes no se hacía y ahora ya van tres eventos en Achao que destacan el yoco; y antes en las islas los mayores hacían mucho el yoco, engordaban los chanchos para San Juan (24 de junio), para los santos como los luises y aprovechemos ahora de hacer y mantener esta fiesta".
Entre los turistas, Paola Riquelme llegó al Archipiélago desde Santiago, aprovechando las vacaciones de invierno, confesando que, "pese al frío de Chiloé, hemos disfrutado de esta fiesta; la música chilota nos parece muy linda y también la gastronomía que nos permitió probar el plato de yoco y otras ricas preparaciones del sur que era uno de los objetivos de este viaje".
El encuentro continúa hoy desde el mediodía, jornada para la que están programadas las actuaciones de Voces del Recuerdo, Acordeones de Coñab, Los Amigos de la Cueca, Huenteche, para terminar con el ritmo de la banda Tentación de Ancud, cerrando los módulos a eso de las 22 horas.