"No hemos asimilado tener fama. Aún estamos viviendo todo esto"
El vocalista y el bajista del grupo nacional adelantan su tema "Qué sigue después", su nueva colaboración con Santaferia.
Javiera Palta Olmos - Medios Regionales
A dos años del lanzamiento del éxito "Que te vaya bien" que unió por primera vez al grupo Santaferia con Zúmbale Primo, las bandas decidieron repetirse el plato con un nuevo tema que promete ser uno de los favoritos del año.
Y es que hace unas semanas, lanzaron una nueva colaboración: "Qué sigue después", mezcla entre lo tropical ranchero con la cumbia nacional, hecho que, aseguran los integrantes de Zúmbale Primo, era una deuda pendiente.
"Con esta canción le dimos la mano de vuelta a Santaferia, porque había quedado pendiente adaptar una canción a nuestro estilo, algo más romántico, más cebollero y que mezclara los vientos de Santaferia con el grupo Zúmbale Primo. Yo digo que es una canción tropical romántica, donde se mezclan muy bien los estilos", explica a este medio Rurick Marcelo, cantante del grupo oriundo de La Araucanía.
"Este fue un tema que se fue dando de la misma forma que "Que te vaya bien", que a todo esto fue un exitazo. La verdad es que fue algo muy familiar entre nosotros, porque ya hemos formado una amistad con los chicos de Santa Feria", añade por su parte el bajista Erick Ruiz.
De todas formas, las colaboraciones solo parecen una cosa natural que nace en el grupo. Además de Santaferia, Zúmbale Primo suma también canciones junto al ex Ráfaga Rodrigo Tapari, Mario Guerrero, Combo con Clase, así como sus pares en el género Líderes de Chile.
Respecto a sus trabajos conjuntos, Ruiz apunta a que este tipo de procesos "son entretenidos, porque entre todos tenemos hartos años de trayectoria en la música y hemos incursionado en varios estilos".
"Entonces, cuando vienen estas cositas, salen muchas ideas para poder hacer un arreglo, tomar ideas de todas partes. Igual, nosotros tenemos un sello, por así decirlo, de nuestro estilo musical y es genial poder ir conectándolo con otros géneros. Es fantástico poder trabajar en esto y esperamos poder hacerlo cada vez más, porque ha sido algo novedoso en estos últimos años", añade.
Y es que su primera colaboración con Santaferia además fue todo un hito. Con más de 30 millones de reproducciones en Spotify, "Que te vaya bien" fue la canción chilena más tocada en las radios nacionales durante el 2023, según datos de la SCD.
Ya a inicios de ese año, el tema sonaba en todas partes, y protagonizó un momento especial pata el grupo al tocarla en vivo en el Festival del Huaso de Olmué, momento que, asegura su vocalista, ayudó a que la agrupación pudiera "soltarse".
"Cuando fuimos, íbamos por así decirlo con la idea de ver qué pasa de aquí para adelante. Porque el Festival del Huaso de Olmué lo conocen en todo Chile y también en algunos países. Entonces sentimos que ahí sería el testeo para saber si estábamos bien posicionados, ver si a la gente le gusta nuestra música", recuerda Marcelo.
"Al final, no sé cómo se vio en la tele, pero en vivo lo vivimos muy bacán. Fue muy grato estar ahí, porque esa experiencia nos ayudó como a soltarnos y decir 'ya, vamos, vamos con todo'", narra.
¿llegar a viña?
De todas formas, pese a su éxito en el Patagual, su vocalista no se ve entusiasmado en poder conocer la Quinta Vergara en pleno Festival de Viña en un futuro cercano.
"A nivel muy personal, siento que si bien ir al Festival de Viña es algo muy importante, creo que es para llegar con una carrera consagrada. Porque pasa que el grupo que va a Viña del Mar, si no sale del país, no hay más. O sea, hay trabajo, pero no tanto, porque ya lo mostraste todo", reflexiona.
Sin embargo, Ruiz no concuerda. "Creo que hoy estamos bien, y si llegara la invitación creo que vamos a estar preparados. A mí me gustaría ir, creo que estamos para vivir hoy todas las cosas. Vivimos cada día y si llega Viña, ¿por qué no? Podríamos ir y luego vamos viendo qué pasa, porque está también ese doble filo de que podemos ir y pueden pasar muchas cosas, o podemos llegar hasta ahí y ya", menciona.
De todas formas, ambos concuerdan en algo: el grupo tiene para rato. "La verdad es que nosotros no hemos asimilado tener como una fama. Siendo bien honestos y humildes, creo que aún nos queda camino, no creemos ser los mejores, ni esperamos serlo, pero sentimos que somos un grupo que está dentro de un género donde hay muchos artistas buenísimos. Aún estamos trabajando y aún estamos viviendo todo esto", confiesa Marcelo.
"Tenemos que seguir preparándonos", añade Ruiz, adelantando que ahora "se vienen muchas cositas nuevas. Viene mucho trabajo, porque nos queremos profesionalizar cada vez más. Hay muchas cosas que hacer todavía para poder seguir entregando siempre un espectáculo como la gente se lo merece".
"Se vienen muchas cositas, mucho trabajo porque nos queremos profesionalizar".
Erick Ruiz,, bajista de Zúmbale Primo.