Incendio arrasa casona y golpea la 'fragilidad patrimonial' en Chonchi
Emergencia movilizó durante la madrugada de ayer más de 80 bomberos de todas las compañías locales, dos de los cuales resultaron lesionados. Este masivo despliegue evitó que las llamas siguieran avanzando por la zona típica de calle Centenario, en un caso que refleja la desprotección de esta área de rico valor arquitectónico y urbanístico.
Reducida a escombros resultó durante la madrugada de ayer una casona patrimonial en pleno centro de Chonchi. El incendio en la zona típica que constituye calle Centenario puso en riesgo otras construcciones y obligó al despliegue de más de 80 bomberos para el control de las llamas. Un caso que está siendo indagado por peritos policiales y que evidenció la desprotección de estas estructuras históricas.
La emergencia tuvo como epicentro la arteria que el año 2000 fue reconocida como monumento nacional. En la intersección con Pedro Aguirre Cerda, el fuego se extendió rápidamente por esta vivienda que permanece deshabitada y en estado de abandono. No tardó en arder por completo.
Así lo detalló el comandante de Bomberos local, Rubén Vera, advirtiendo que al concurrir las primeras unidades "se establece que se trataba de fuego en fase de libre combustión en una casa más que centenaria, con peligro inminente de propagación a inmuebles aledaños y el hotel Huildin que está al frente".
El oficial remarcó que tras las primeras máquinas que arribaron, de inmediato se instruyó la concurrencia de todo el material mayor disponible de las 5 compañías locales. "Se trabajó por más de 3 horas, con 12 carros, logrando controlar el avance de las llamas y evitando la extensión de las mismas a las viviendas contiguas", aclaró.
Carga
Junto con describir que 2 efectivos bomberiles resultaron con lesiones durante las complejas maniobras, siendo atendidos en el centro de salud familiar chonchino, el comandante detalló que "la carga calórica existente era tremenda, considerando que la construcción siniestrada tenía unos 300 metros cuadrados y era de material ligero".
Igualmente, se constituyó una brigada de Saesa, debido a que líneas eléctricas y transformadores explotaron por la intensidad del incendio.
Carabineros de la Tenencia local cortó el tránsito en el perímetro para facilitar la labor de los equipos de emergencia y cooperar en la seguridad de los vecinos, que vieron amenazados sus hogares por el siniestro.
El capitán Eduardo Gallardo, jefe (s) de la Segunda Comisaría de Castro y con jurisdicción en la comuna de Chonchi, consignó que una vez extinguidos los últimos focos se procedió a resguardar el sitio del suceso en espera de los peritajes de rigor.
"Se dio cuenta al fiscal de turno (de la macrozona sur), quien dispuso la concurrencia de personal del Labocar (Laboratorio de Criminalística) de Carabineros de Puerto Montt a fin de desarrollar las diligencias tendientes a determinar las causas del incendio", apuntó el uniformado.
Asimismo, el oficial agregó que "igual se solicitó el informe de Bomberos de la comuna, el que será remitido al Ministerio Público".
Reacciones
La destructiva acción de las llamas generó impacto inmediato en la comunidad local. El alcalde Fernando Oyarzún (indep. pro RN), no sólo lamentó la pérdida patrimonial, sino también criticó la falta de instancias para ir en resguardo de este legado histórico y urbanístico chilote.
"Nuevamente fuimos afectados por un incendio en la zona típica de Chonchi, el que destruyó un inmueble que fue construido aproximadamente en 1900. Era una casa con una ubicación estratégica y con algunos aspectos de estilo neoclásico; si bien es cierto, se encontraba con gran nivel de deterioro, hoy se pierde una pieza importante de nuestra zona típica", reportó el jefe consistorial.
A su vez, la autoridad insistió en que la estructura era "una muestra importante de nuestro patrimonio arquitectónico de antaño", sumando que hasta antes del siniestro "albergó a un antiguo zapatero, oficio realizado por José Andrade por más de 40 años, por lo que esperamos que su labor la pueda retomar".
Cuestionó el alcalde que por esta alerta incendiaria "quedó de manifiesto nuestra máxima preocupación por el estado y el riesgo que presenta nuestro patrimonio arquitectónico, ante lo cual hago un llamado al Gobierno a que pueda agilizar el trabajo que hemos realizado en pos de mejorar y reactivar la primera zona típica declarada en Chiloé y barrio patrimonial de nuestra comuna".
Oyarzún esgrimió que para impulsar esta tarea, "se requiere de decisión política y un necesario financiamiento para poner en valor y resguardar esta identidad que tanto caracteriza a Chonchi".
Consejo
Por su parte, desde el Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que tiene como rol velar por el resguardo y conservación de este patrimonio, aseguraron que se constituirán en el lugar para levantar datos que buscarán complementar con el trabajo de otras instituciones.
El encargado de la oficina técnica de la institución en Chiloé, Alonso Maineri, puntualizó que "estamos recabando la información respecto al hecho, para con los antecedentes a la vista poder tomar las acciones pertinentes".
"Se requiere de decisión política y un necesario financiamiento para poner en valor y resguardar el patrimonio en Chonchi".
Fernando Oyarzún,, alcalde chonchino.
Historia y conservación
El historiador Felipe Montiel no dudó en señalar que estas alertas dejan evidencia la desprotección patrimonial en Chiloé. Recalcó el profesional que "el incendio que afectó a la casa que perteneció a la familia Lagreze, en al zona típica de Chonchi, me causa una profunda tristeza, puesto que era una construcción de alto valor patrimonial, arquitectónico e histórico. Aquello nos habla de la fragilidad con la que convivimos a diario con nuestro patrimonio". El también docente precisó que "más allá de las declaratorias o protecciones legales del Estado, hay que continuar trabajando con mucho esfuerzo para conservar lo nuestro para las futuras generaciones".
4:07 horas se declaró la alarma de incendio que movilizó a todas las compañías conchinas.
18 de mayo del 2000 se emitió la declaratoria de zona típica de calle Centenario en Chonchi.